viernes, 10 de junio de 2016

2008 CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE FOLKLORE. Inauguracion Viernes 24 Octubre 2008 - 9:00hrs.

INAUGURACION
CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE FOLKLORE
"Folklore en un mundo global"


PROGRAMA DÍA VIERNES 24
en el local del CONGRESO DE LA REPUBLICA
(Plaza Bolivar)


SE RECOMIENDA PORTAR SU DNI O PASAPORTE PARA INGRESAR A LOS DIFERENTES LOCALES

09:00 Hrs. Ceremonia Ancestral de Apertura: Kapaq Sumaq Ayllu.

10:00 Hrs. Palabras de Bienvenida por el Sr, Luis LLerena Lazo de la Vega Presidente del "Centro de Documentación y Apoyo del Folkloe Peruano" -CENDAF.

10:30 Hrs. Informe Memoria por el Licenciado Sr. Amilcar Hijar Hidalgo, Presidente del XIX Congreso nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore - Semblanza del Antropólogo Homenajeado Francisco Emilio Iriarte Brenner.

11:00 Hrs. Palabras del Congresista Sr. Rafael Vásquez Rodríguez, inaugurando los Congresos Nacional e Internacinal de Folklore.

11:30 Hrs. El Sociólogo Sr. Alejandro Melgar Vásquez, presentará la semblanza del Sr. Luis LLerena Lazo de la Vega.

12:00 Hrs. Imposición de medallas y diplomas a los homenajeados: Sr. Luis LLerena Lazo de la Vega y al Antropólogo Sr. Francisco Iriarte Brenner

12:15 Hrs. El músico Sr. Roberto Teves, nos deleitará con un solo de Charango.

12:30 Hrs. El Discurso de Orden a cargo del nuestro homenajeado Antropólogo Sr. Francisco Emilio Iriarte Brenner.

12:50 Hrs. Elección de la Mesa Directiva del XIX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore.

13:oo Hrs. Brindis.



CONFERENCIAS GENERALES VIERNES 24
18:30 HRS.
AUDITORIO DEL MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA
(Jr. Ucayali 271- Prolongación Jr. Ica)



4:00 P:M:
1.- VIRGILIO ROEL PINEDA: "CULTURA INDÍGENA PERUANA".2.- EMILIO MURILLO MIRANDA: "EL ORIGEN MITOLÓGICO DEL HUANCA".Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (antes Casona del Parque Universitario).

6:00 P.M.

1.- MILLY AHÓN OLGUÍN: "UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA LAS DANZAS FOLKLÓRICAS".2.- MABEL LADAGA: "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LOS BAILES TRADICIONALES ARGENTINOS".
3.- ALEJANDRO MELGAR VÁZQUEZ: "LUCES Y SOMBRAS DEL FOLKLORE PERUANO".

El Comité Ejecutivo Organizador del XIX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore:
Por decisión unánime hemos acordado brindarles un merecido HOMENAJE por su proficua trayectoria, dedicadas a la difusión y estudio de las manifestaciones populares, a las personas que detallamos a continuación:

ACADEMICOS:
1.- FEDERICO GARCÍA HURTADO
2.- MARGARITA GUERRA MARTINIERE
3.- VIRGILIO ROEL PINEDA
4.- DEMETRIO ROCA WALLPARIMACHI
5.- JOSÉ LUIS AYALA OLAZAVAL
6.- SIMEÓN ORELLANA VALERIANO
7.- CÉSAR ANGELES CABALLERO
8.- OMAR ARAMAYO CORDERO
9.- LUIS IBERICO MÁS
10.- MILLY AHÓN OLGUÍN

CULTORES:

1.- GERARDO BARBOZA IDIAQUEZ
2.- MOISÉS BALBÍN ORDAYA
3.- MÁXIMO DAMIÁN
4.- OLGA ESPÍRITU
5.- JULIA PERALTA REYES
6.- CARMELA MORALES
7.- EMILIO ALANYA CARHUAMACA
8.- ELIZA VELARDE ZÚÑIGA - INDIA COLLA
9.- INÉS OROPEZA vDA. DE VIVANCO
10.- ROSITA SALAS
11.- ANA E. CONDORI SULCA - SIWAR QENTE



CONFERENCIAS MAGISTRALES
Centro Cultural San Marcos
18:030 horas


SABADO 25:
WALDEMAR ESPINOZA SORIANO: "JUAN SANTOS ATAHUALPA: EL PRECURSOR".
GUILLERMO CORTEZ: "GESTIONAR LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO: REFLEXIONES SOBRE EL CASO PERUANO".
DOMINGO 26:
VICTOR VICH FLORES: "EL FANTASMA DE FRANCISCO PIZARRO: DEBATES NACIONALISTAS EN TORNO A UNA ESTATUA".

JEAN PIERRE CHAUMEIL: "EL COMERCIO DE LAS CULTURAS: EL CASO DE LAS ETNIAS AMAZÓNICAS".
LUNES 27:
FERNANDO FUENZALAIDA VOLLNER: "EL PERÚ EN EL LABERINTO DE IDENTIDADES".

SANTIAGO ALFARO: EL HUAYNO COMO MERCANCIA: "UNA MIRADA A LA MÚSICA ANDINA DESDE LA ECONOMÍA DE LA CULTURA".


Informes e Inscripciones:
Dirección de Investigaciones. Escuela Nacional Superior de Folklore
ENSF "José María Arguedas"
Teléfono: 321 0034





sábado, 4 de junio de 2016

CELEBRANDO EL MES DE LA CULTURA AFROPERUANA. RECORDAMOS EN VIDEO LA CONFERENCIA 'LOS AFROPERUANOS EN EL PERU DE HOY.'

En el Mes de Celebraciones de la Cultura Afroperuana, les presentamos los primeros avances del estudio especializado para población afroperuana, asi también el video de la Conferencia "Los Afroperuanos en el Perú de hoy" organizado por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y llevado a cabo por Dirección de Gestion y Desarrollo del Aprendizaje de la Universidad del Pacifico, en junio de 2014.


ver video completo en: https://youtu.be/JRSmyxUfeR0




Powered by Issuu
Publish for Free


miércoles, 1 de junio de 2016

CENDAF SALUDA A LA ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS POR SUS 67° ANIVERSARIO DE FUNDACION

El Consejo Directivo y Asociados del CENDAF-Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore, tienen el grato placer de saludar y homenajear a la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA por su 67° aniversario de fundación. Hacemos extensivo nuestros cordiales saludos y felicitaciones a todos los Directivos, Docentes, Trabajadores y a todo el equipo institucional que laboran en bien de la cultura y folklore peruano.
Simeón Orellana Valeriano
Presidente 

martes, 31 de mayo de 2016

ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE ARGUEDAS CELEBRA 67° ANIVERSARIO - VER PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, invita a usted y familia, a participar y disfrutar de la alegría de estos 67 años de fructífera existencia. 
Nueva Sede ENSFJMA en: Calle Enrique Villar 675 - Santa Beatriz, Lima

La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas es la primera y única institución educativa del Perú, con rango universitario, especializada en la formación profesional en folklore. Con 66 años de vida institucional, la ENSF JMA forma artistas y educadores del folklore peruano a través de sus dos carreras con rango universitario: Educación Artística y Artista Profesional. Le invitamos a conocerla un poco más a través de este video.





Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Perú  ver video en este enlace https://youtu.be/WjtnNmDYZyU

MES DE LA CULTURA AFROPERUANA SE INICIA MIERCOLES 1° DE JUNIO 2016 - VER CRONOGRAMA ACTIVIDADES

Lima 31 Mayo cultura.gob.pe  Por quinto año consecutivo, el Ministerio de Cultura, organizaciones de sociedad civil e  instituciones académicas de diferentes regiones del país celebrarán del 01 al 30 de junio el mes de la cultura Afroperuana, con la finalidad de destacar los aportes de esta población y colocar en agenda su problemática, para promover la generación de políticas públicas que contribuyan a su desarrollo. 
Una de sus principales actividades programadas es la ceremonia de Personalidad Meritoria de la Cultura que se otorgará a personalidades de diversas regiones del país que han dedicado su vida y trabajo al reconocimiento y promoción de la cultura afroperuana, el acto se realizará en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, el 17 de junio a las 7.00pm
Este importante reconocimiento será otorgado a Rosa Dorival Córdova, bibliotecaria y autora de bibliografía especializada en temas afroperuanos; Rolando Palma Quiroz, historiador, cultor de la afroperuanidad, y líder comunitario del distrito de El Carmen, en Chincha;  Sonia Aguilar Meneses, lideresa afroperuana del distrito de San Luis de Cañete y coordinadora de diversos proyectos relacionados al trabajo comunitario y de la Mesa de trabajo afroperuana de este distrito.
Otra de las actividades programadas es la Muestra fotográfica Afroperú, conformada por una serie de retratos que exponen las vivencias y cotidianidad de hombres y mujeres afroperuanos, a través de cuyas miradas reconocemos historias que reflejan también nuestra historia nacional y nuestros anhelos de un país libre de discriminación. Esta muestra estará abierta al público desde el 09 de junio al 09 de julio en el Hall Principal del Ministerio de Cultura
Las actividades programadas durante este mes, también recuerdan el nacimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra (1925-1992), decimista, poeta y fundamental representante del pensamiento social afroperuano.

Para más información de las actividades, visite:


VIDEO: LA PELONA, Nicomedes Santa Cruz - Décimas y Poemas

lunes, 30 de mayo de 2016

2014: XXIII CONGRESO NACIONAL Y XII INTERNACIONAL DE FOLKLORE 'ROEL TARAZONA PADILLA' POR ENSFJMA LIMA

La Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) tuvo a su cargo la organización del XXIII CONGRESO NACIONAL Y XII INTERNACIONAL DE FOLKLORE 'ROEL TARAZONA PADILLA' realizado del 5 al 9 de agosto del 2014, y que tuvo lugar en los ambientes de la antigua sede institucional de la ENSFJMA en el Cercado de Lima. Aqui unas imágenes de la entrevista gestionada por nuestra socia CENDAF la periodista Sonia Bermúdez Lozano que sostuvieron el ex Director General Benjamin Loayza y el Mg. Daniel Diaz Benavides ex Director de la Dirección de Investigación - Escuela de Folklore JM Arguedas y Presidente Ejecutivo del CONGRESO FOLKLORE LIMA 2014en el programa Ampliación de Noticias con Raul Vargas en las instalaciones de RPP Noticias 







domingo, 29 de mayo de 2016

RECUERDO: CONCLUSIONES XXIII CONGRESO NACIONAL Y XII INTERNACIONAL DE FOLKLORE ENSFJMA - LIMA 2014

Aquí les dejamos las Conclusiones presentadas durante el plenario y última sesion del XXIII Congreso Nacional y XII Internacional de Folklore 'Roel Tarazona Padilla' que tuvo lugar los ambientes de la antigua sede institucional de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA en el Cercado de Lima, del 5 al 9 de agosto de 2014.

  

1985: OCTAVO CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO DE FOLKLORE CIUDAD DE LIMA

El municipio limeño organizó del 26 de octubre al 3 de noviembre de 1985 el VIII Congreso Nacional Extraordinario de Folklore 'Ciudad de Lima', en tiempos del recordado Alcalde 'Frejolito' Alfonso Barrantes Lingán. Les presentamos algunas páginas del libro editado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), y en donde podemos ver que nuestro CENDAF fue una de las instituciones presentes en la conformación de la Comisión Organizadora de Congreso de Folklore, evento cultural y académico en el que nuestros asociados fueron los presidentes durante varias mesas de trabajo. Incluye también la relación de participantes, en donde figuran los socios Cendaf asistentes a este evento desarrollado en Lima.