
lunes, 29 de diciembre de 2008
II Exposición Fotográfica:VICCO en el Tiempo-Memoria Fotográfica. Región Pasco

martes, 23 de diciembre de 2008
BUEN FIN DE AÑO Y ALEGRIA: SOLSTICIO DE VERANO QHAPAC RAYMI

Germinamos, crecemos y florecemos, y siempre habrá nuevas germinaciones, vamos evolucionando la vida en sus distintas expresiones, desde este solsticio hacia los otros, vamos ahora en la dirección que se fue perdiendo.
Es así que el solsticio de verano de éste 21 de Diciembre que se produce en el hemisferio sur, momento en que el sol se encuentra en el punto más lejano de la ecliptica solar, con respecto al ecuador. En esta estacional es oportuno retomar lo mejor del legado de nuestras culturas ancestrales, que permita entrender el presente y aperturarnos hacia el futuro, dirección hacia la cual vamos viajando en un proceso constructivo de permanente creación y recreación.
La relación de complementación entre el ser humano, la madre naturaleza y el espacio sideral, dieron base para algunos principios de vida, como el Ayni, o reciprocidad y la complementariedad. Cultura que declina en nuestra contemporaneidad, sin embargo al mismo tiempo germina y crece una nueva sensibilidad, con las expresiones más profundas del ser humano, que al mismo tiempo se encuentran con el retomar estos elementos del buen vivir o "sumac causay".
Los hombres (runas) del Inti Raymi y del Qhapac raymi, constituyeron una cultura floreciendo en la diversidad, legados que tambien renacen en la dimensión de éstos tiempos, dependiendo de los hombres de hoy y del futuro caminar en dirección de saltar a lo peor que pudieron hacer los que nos precedieron.
la alegria proyecta la vida hacia el futuro
A la felicidad se va llegando en el proceso
constructivo sumando la vitalidad de lo nuevo
Enviado por: Francisco Carpio Jordán
viernes, 19 de diciembre de 2008
AYAWASKA, La Otra Orilla: Concierto y Presentacion de TITO LA ROSA. Ceremonia inspirada en el mundo amazónico
AYAWASKA, La Otra Orilla
Este concierto-ceremonia inspirado en el mundo amazónico reúne icaros fusionados con instrumentos contemporáneos como el violín, chelo, teclados, tambores y flautas ancestrales.
Participan de esta experiencia: Tito La Rosa , Tavo Castillo, Pepe Chiriboga, Camila Alva e Inkeri Petrozzi.
Los cantos sagrados estarán a cargo del maestro ayawuasquero Herbert Quinteros. Los cuentos por Cucha del Aguila y la danza por Marisel La Rosa y Mariana De Los Rios.
La cita es en el teatro El Olivar de San Isidro este viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de diciembre a las 8 pm.
Entrada general 20 soles
sábado, 13 de diciembre de 2008
El consolidado hecho por Herbert Rodríguez de los aportes de los grupos de trabajo del 1er Congreso Nacional de Políticas Culturales, está publicado en:
http://www.redesculturalesperuanas.blogspot.com/
Lino Huertas Castillo
Redes Culturales Peruanas
lunes, 8 de diciembre de 2008
I ENCUENTRO CON LOS MAESTROS DEL FOLKLORE (15, 16 y 17 de DIC)

Con el fin de contribuir al entendimiento de la actual situación artística, social y económica de los intérpretes del folklore peruano, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas organiza el I Encuentro Nacional de Intérpretes del Folklore Peruano “Zenobio Dagha Sapaico”, en homenaje a este prolífico compositor huanca e instrumentista del violín, fallecido hace poco.
El principal objeto de estudio del proyecto Registro de Intérpretes del Folklore Peruano, base documental de este encuentro, es promover y resguardar la representatividad y autenticidad de nuestro folklore.
Informes: Dirección de Investigaciones.
Escuela Nacional Superior de Folklore ENSF "José María Arguedas". Teléfono: 321 0034
domingo, 7 de diciembre de 2008
Se inaugura Primer Congreso de Políticas Culturales del Perú

Traducción en Quechua/Runa Simipi
viernes, 5 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
INVITACION: Homenaje a Cultores Pioneros del Folklore Peruano
La cita es este Viernes 5 de Diciembre a las 7.00 p.m. , además nuestro consocio Alejandro Melgar Vásquez presentará su reciente publicación sobre "ARTE FOLKLORE E IDENTIDAD - EL ARTE - ELEMENTOS DE FOLKLORE Y FOLKLOROLOGÍA", los comentarios estarán a cargo de Simeón Orellana y Ladisla Landa. El costo del libro es de S/.30.-
El acto cultural será en el auditorio del CECAD, sito en la Avda. Bolivia 537, (cruce Avda. Bolivia y Alfonso Ugarte).
miércoles, 3 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
CULMINARON XIX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore
El que pudo apoyó con pocas o muchas ganas y se armó este gigante y cumplimos con la continuidad de los Congresos de Folklore, realizamos un sueño LA ASISTENCIA DE MUCHOS JOVENES. Se tomó la decisión de reducir al 50% menos las inscripciones para las instituciones hermanas que nos apoyaron como la ENSF "JMA", el Centro Universitario de Folklore de UNMSM, el Centro Folklórico del Magisterio "Alegrando Vivanco Guerra".
También distribuimos los Resúmenes de las Ponencias del Congreso del 2004, y se puso en vitrina el Libro de Ponencias del XVII Congreso Nacional y VI Congreso Internacinal de Folklore, junto con la entrega de los CD del Resúmen de Ponencias de estos Congreso.
Hemos tenido logros gracias al apoyo de las siguientes Instituciones y negocios:
1.- CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - CC DE SAN MARCOS
2.- ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE "JOSÉ MARIA ARGUEDAS"
3.- ORGANIZADOR CENDAF
4.- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
5.- CONGRESO DE LA REPUBLICA- CONGRESISTA RAFAEL VÁSQUEZ RODRIGUEZ
6.- UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
7.- CENTRO FOLKLORICO DEL MAGISTERIO "ALEJANDRO VIVANCO GUERRA"
8.- BANCO CENTRAL DE RESERVA
9.- INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
10.- KAPAQ SUMAQ AYLLU
11.- CEPAEIDES
12.- IMPRENTA GUTEMBERG
13.- MINI MARKET "SANTA ISABEL"
14.- CENTRO CULTURAL BRISAS DEL TITICACA
15.- PERU EDWARNS TRAVEL
16.- INSTITUTO RIVA AGÜERO
17.- FONDO EDITORIAL DEL PEDAGOGICO SAN MARCOS
domingo, 9 de noviembre de 2008
Las alfombras de Piscobamba, Ancash

En la actualidad aún es común ver en las comunidades serranas a las mujeres hilando y tejiendo mientras caminan, realizan sus labores domésticas o pastan sus animales, utilizando las mismas técnicas y artefactos documentados en excavaciones arqueológicas y por los primeros cronistas que acompañaron a los conquistadores españoles en el siglo XVI.
'En todo hogar, cada miembro de la familia es dueño personal de una alfombra, por consiguiente en la parte central, en recuadro aparece estampado su nombre o sus iniciales y la respectiva fecha de su confección… en el caso de los hombres en los diseños aparecerán , en fondo negro figuras geométricas, en el caso de la dama, también en fondo negro surgirán hojas, ramas y flores, todas graciosas y delicadas que resplandecen como joyas'.
Es por ello que la Asociación de Artesanas en Alfombras y el INC-Ancash con el auspicio de la Asociación Ancash de Minera Antamina y URPI han unido esfuerzos para organizar la I Exposición-venta de Alfombras de Piscobamba ha realizarse del 4 al 9 de noviembre en la Sala de exposiciones del INC-Ancash, con la finalidad de difundir y apoyar el trabajo de los artesanos tradicionales de la región.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Homenaje al "Jilguero del Huascarán" - 07Nov.- Club Ancash

Presidenta
Club de Admiradores del Jilguero del Huascarán
Teléfono 995002608 / 4845721
miércoles, 29 de octubre de 2008
Culminaron los Congresos de Folklore XIX Nacional y VIII Internacional en Lima

Ambos eventos se iniciaron el día 24 de octubre, con una constante actividad en los diferentes espacios donde se desarrollaron las actividades.
Desde la Conferencia de Prensa fue notorio el escaso o nulo interés que tienen los medios de difusión: escritos, radio y TV, con la excepción de Ernesto Hermoza y su programa en Canal 7 "Presencia Cultural".
Si bien la inauguración se hizo en el Congreso de la República, donde se rindió merecido homenaje a los distinguidos estudiosos que dieron su nombre a los congresos en mención: Dr. Francisco Iriarte Brenner y Luis Llerena Lazo de la Vega.
El Presidente de los Congresos Sr. Amílcar Hijar Hidalgo presentó el Informe Memoria con una semblanza del antropólogo homenajeado Dr. Iriarte Brenner. Luego de la inauguración por un miembro del Congreso, el Vicepresidente Sr. Alejandro Melgar V. presentó una Semblanza del Homenajeado Sr. Luis Llerena Lazo de la Vega. Luego se procedió a la imposición de medallas y diplomas a cada homenajeado y se procedió a un espacio musical, finalmente el discurso de orden a cargo del Dr. Iriarte.
El Congreso desarrollado del 24 al 28 de Octubre ha dejado muchas enseñanzas, especialmente a los problemas de organización, así lo señaló su Presidente Amílcar Hijar Hidalgo al resaltar que había sido un Congreso de emergencia, pues la ciudad designada para organizar la actividad del presente año era Trujillo y avisaron extemporáneamente de la imposibilidad de realizarlo.
Fue entonces que el CENDAF (Centro de Documentación y Apoyo del Folklore Peruano) tomó la posta y se avocó a cumplir con el compromiso. Se han superado dificultades, se ha logrado colaboración tanto de los ponentes como de los asistentes y observadores y se ha contado con la participación de conferencistas programados como:
- Virgilio Roel P. –Cultura Indígena Peruana.
- Emilio Murillo M. – El origen mitológico del Huanca.
- Milly Ahón O – Una propuesta de evaluación para las danzas folklóricas.
- Mabel Ladaga – Metodología de la investigación para los bailes tradiciones argentinos.
- Alejandro Melgar V. - Luces y sombras del folklore peruano.
- Waldemar Espinoza S – Juan Santos Atahualpa: el precursor.
- Guillermo Cortez- Gestionar la diversidad cultural en el mundo globalizado: reflexiones sobre el caso peruano.
- Víctor Vich F – El fantasma de Francisco Pizarro: debates nacionalistas en torno a una estatua.
- Jean Pierre Chaumeil- El comercio de las culturas: el caso de las etnias amazónicas.
- Fernando Fuenzalida V – El Perú en el laberinto de identidades.
- Santiago Alfaro- El huayco como mercancía: una mirada a la música andina desde la economía de la cultura.
Es mucho lo que se ha dicho y ha aportado, otro tanto se ha repetido según expresiones recogidas en la Plenaria. Se ha examinado el "modus operandi" de los Congresos pasados y se siguen haciendo las recomendaciones pertinentes para avanzar y progresar a todo nivel.
Luego de aprobada la exposición se procedió a la elección de la próxima sede, dentro de dos años, se aceptó la solicitud procedente de la Fundación Piura y el Ballet Zelmy Rey, para realizar el XX Congreso Nacional de Folklore y IX Congreso Internacional de Folklore, sustentada por el Profesor Fiestas, quien anunció que es un compromiso asumido plenamente por los solicitantes apoyados por entidades y la colectividad piurana en los sectores culturales, universitarios, financieros y estudiantiles.
Esperemos que el éxito corone la nueva propuesta y se logre por fin encontrar el rumbo buscado por diecinueve años de incesante labor.
extracto de DANZAQ-DICE@gruposyahoo.com
miércoles, 22 de octubre de 2008
CONFERENCIAS MAGISTRALES
LUGAR: CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS (EX CASONA)
HORA: 6:00 p.m.
SABADO 25
- WALDEMAR ESPINOZA SORIANO: Juan Santos Atahualpa: el precursor.
- CESAR ALGELES CABALLERO: Ciencia, arte y técnica en el folklore.
- GUILLERMO CORTEZ: Gestionar la diversidad cultural en un mundo globalizado: Reflexiones sobre el caso peruano.
DOMINGO 26
- VICTOR VICH FLORES: El fantasma de Francisco Pizarro: debates nacionalistas en torno a una estatua.
- JEAN PIERRE CHAUMEIL: El comercio de las culturas: el caso de las etnias amazónicas.
LUNES 27
- FERNANDO FUENZALIDA VOLLMER: El Perú en el laberinto de identidades.
- SANTIAGO ALFARO ROTONDO: El huayno como mercancia: una mirada a la música andina desde la Economía de la cultura.
CONFERENCIAS GENERALES / O VIERNES DE CONFERENCIAS
4:00 p.m.
1.- VIRGILIO ROEL PINEDA: "CULTURA INDIGENA PERUANA".
2.- EMILIO MURILLO MIRANDA: "EL ORIGEN MITOLOGICO DEL HUANCA".
LOCAL: CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS (EXCASONA)
6:00 p.m.
1.- MILLY AHON OLGUIN: "UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA LAS DANZAS FOLKLORICAS".
2.- MABEL LADAGA: "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA LOS BAILES TRADICIONALES ARGENTINOS".
3.- ALEJANDRO MELGAR VASQUEZ: LUCES Y SOMBRAS DEL FOLKLORE PERUANO
martes, 21 de octubre de 2008
Video: Folklore en un mundo global - Entrevista en Programa PRESENCIA CULTURAL Canal 7
Conocer los avances de las investigaciones acerca del folklore, y mejorar los métodos para el análisis es uno de los objetivos de este congreso. Aproximadamente 90 ponencias nacionales y 15 ponencias extranjeras se presentarán en esos días. En este informe fueron entrevistados Francisco Iriarte Brenner y Simeón Orellana.
Emitido 18.10.08: Folklore en un mundo global
Puede verlo tambien en el siguiente enlace:
http://www.presenciacultural.com/blog/2008/10/21/video-folklore-en-un-mundo-global/
viernes, 17 de octubre de 2008
Maestro Raúl García Zárate candidato a personaje influyente en la cultura de todos los tiempos

Les comunicamos que la Organización Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org) , conmemorando los diez años de su existencia, está eligiendo mediante una votaciòn virtual a los 100 personajes de todos los tiempos que más han influido en la cultura latinoamericana.
Entre los representantes peruanos ha sido elegido el maestro Raúl García Zárate, entre los 7 peruanos mas influyentes en la cultura, al lado de otros grandes personajes. La votación continua pues se designarán a los 100 personajes mas influyentes en la cultura latinoamericana, quienes serán premiados en la ciudad de Brasilia (actual capital latinoamericana de la cultura).
Esto es un justo reconocimiento a quienes han dado mucho a nuestra cultura y han ayudado a construir nuestra identidad, y una forma de unir lazos con los demas paises y mostrarles nuestra rica cultura.
Para votar debes ingresar al vínculo: http://www.cac-acc.org/vota.php
Completar el formulario de Votación para elegir a los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana. En esta misma página encontrarán la lista de los 100 nombres que se pueden votar.
Período de votación: Desde el 15 de Septiembre hasta el 30 de Octubre de 2008.
jueves, 16 de octubre de 2008
Homenaje al Maestro Alejandro Vivanco Guerra. Concierto “Eternamente vivirás”. INGRESO LIBRE
Homenaje al maestro Alejandro Vivanco Guerra
Como parte del ciclo Jueves Arguedianos, la ENSF José María Arguedas ofrecerá este 16 de octubre, el concierto “Eternamente vivirás” en homenaje al maestro Alejandro Vivanco Guerra, reconocido antropólogo, músico y pedagogo, recordando 97 años de su nacimiento y conmemorando 17 años de su partida, acontecido coincidentemente un 14 de octubre.
Alejandro Vivanco Guerra, dedicó gran parte de su vida al cultivo, a la enseñanza y a la difusión del folklore peruano en toda su extensión. Fue uno de los principales formadores de generaciones de músicos y cantantes del folklore y difusor del arte tradicional a través de clases y conciertos nacionales e internacionales.
El concierto “Eternamente vivirás” contará con la participación artística del Cuarteto Haravicu, Orquesta del Conjunto Nacional de Folklore, Qori Ñusta, Coro de Flautas de los grandes festivales internacionales de flautistas. Como solistas invitados estarán Sergio Pallotelli (Italia), Eva Amsler (Suiza), Michael Titt (Noruega), Paulo Goubeia (Brasil), Renato Ligutti (Argentina) y César Vivanco, heredero del maestro Alejandro.
“Eternamente vivirás” se ofrecerá el jueves 16 de octubre a partir de las 7:00 p.m en el Auditorio de la Escuela ubicado en Jr. Ica 143, Lima.
El ingreso es libre.
miércoles, 15 de octubre de 2008
CONFERENCIA PRENSA: CONGRESO DE FOLKLORE, Lima 24-28 Octubre, 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
Se amplió los plazos de entrega para Resumenes y Ponencias
Se amplió los plazos de entrega
resúmenes
de ponencia hasta el
impreso y archivo en word
la ponencia
hasta el
15 de Octubre
impreso y archivo en word
martes, 16 de septiembre de 2008
Encuentro Intercultural de Oratoria Indígena “Voces Andinas”

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración – Embajada del Ecuador en el Perú- en coordinación con la Confederación Nacional Agraria “CNA”, la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería “CONACAMI” y la Embajada de Bolivia en el Perú, se encuentran organizando el Encuentro Intercultural de Oratoria Indígena “Voces Andinas” que se celebrará del 17 al 19 de septiembre del año en curso en esta ciudad.
Voces Andinas es sinónimo de “Rimanakuy” habla, expresa lo que sientes en tu propio idioma.
El objetivo central del referido evento es promover diálogos interculturales, de integración entre los pueblos y nacionalidades indígenas de los países de la Comunidad Andina compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; con ello se aspira a la reafirmación de las lenguas originarias de los diversos pueblos y nacionalidades indígenas, a partir de la participación de los jóvenes desde sus propias cosmovisiones y lenguas originarias. Además se persigue sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia y vigencia de las lenguas oficiales de los pueblos y nacionalidades indígenas, en la perspectiva de promover su fortalecimiento y práctica ante diversas instancias públicas y privadas
El mencionado Encuentro se Inaugurará con el auspicio del Centro Cultural de la Casona Universitaria de la Antigua Universidad Nacional de “San Marcos” en la Sala General de Sesiones y culminará en el Auditorio de la Sala General “Simón Bolívar” de la Comunidad Andina de Nacionales CAN.
COMITÉ ORGANIZADOR
miércoles, 13 de agosto de 2008
Celebraciones por el Día Mundial del Folklore: Viernes 22 Agosto
Centro de Documentación y Apoyo al Folklore Peruano CENDAF
invita a la celebración por el
Día Mundial del Folklore
este Viernes 22 de Agosto se realizará un Homenaje en el Instituto Riva Aguero (Jr. Camaná 459 Lima) desde las 4pm hasta las 8pm. INGRESO LIBRE.
Presentará una ponencia el Sr. Luis Llerena Lazo de la Vega, Presidente CENDAF, como invitados de honor contaremos con la presencia de la Magister Milly Ahon Olghín, Directora de la ENF "José María Arguedas".
De otro lado hacemos la invitación a la presentación del libro "Relatos del Evangelio de Felix Montaña" por Elmer Neyra Valverde, socio CENDAF, para el día Lunes 18 de agosto a las 19:00 hrs. en el Auditorio del Instituto de Ciencias y Humanidades (entre la Av. Bolivia 537 y Alfonso Ugarte). Los comentarios estarán a cargo del Dr. Antonio Vidal Vidal, Lic. Alejandro Melgar Vasquez y el Magister Milton Pastor Neyra, todo esto con el marco musical de nuestros asociados y amigos.
Informes: cendaf_peru@hotmail.com
Dirección de Investigaciones. Escuela Nacional Superior de Folklore ENSF "José María Arguedas"Teléfono: 321 0034
viernes, 13 de junio de 2008
RECUERDO: XIX CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FOLKLORE - LIMA OCTUBRE 2008
3.- FOLKLORE: TURISMO E INDUSTRIAS CULTURALES.
4.- EDUCACIÓN Y MIGRACIÓN DE SABERES (Cosmovisión, Filosofía, Tecnología Nativa, Tecnología social).
5.- FOLKLORE: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS (Música, danzas, fiestas tradicionales, artesanía.
6.- LITERATURA ORAL (mitos, cuentos, leyendas, refranes, dichos, poesía)
7.- FOLKLORE Y LEGISLACION (difusión, promoción, defensa y conservación).
viernes, 6 de junio de 2008
Ponencias para el XIX Congreso Nacional de Folklore y VIII Congreso Internacional
1.- Ficha de inscripción.
2.- El tiempo de exposición de cada trabajo no excederá los 20 minutos, más 3 minutos para las preguntas, todas estas en una sola lectura, y no más de siete minutos para la respuesta.
3.- Un resumen de un máximo de 400 palabras (una página) hasta el 30 de Agosto. Debe acompañarse los datos del inscrito que son:
- Nombre del autor o autores.
- Título del trabajo
- Documento de identidad
- Área temática
- Lugar o institución a la que pertenece.
- Domicilio
- Teléfono
- Correo electrónico
4.- El trabajo completo se presentará, a más tardar, el día 15 de Setiembre y tendrá una extensión máxima de 20 páginas, por todo concepto, y una mínima de 5. Serán presentadas en hojas tamaño A4, en lenguaje Word, con letra Times New Roman Nº 14, a espacio y medio de interlineado. Además se presentará un disquete con el contenido de la ponencia, el resumen y los datos del autor y/o autores, rotulado con el nombre de los autores o del autor y con el título de la ponencia, en el mismo lenguaje informático.
El disquete y el trabajo impreso serán enviados en una sola entrega.
5.- La ponencia debe tener un título y debajo de él, en el extremo superior derecho, el nombre del autor u autores.
Evaluación:
Todos los trabajos inscritos serán evaluados para decidir la pertinencia o no del mismo según los criterios siguientes:
a) Originalidad en el tratamiento del tema, o definición de avances en el conocimiento del mismo.
b) Actualidad tanto en los enfoques y marcos teóricos como en los metodológicos, o en ambos.
c) Ponencias adecuadas a las áreas temáticas y al slogan del congreso.
d) Que tenga datos suficientes y relevantes.
e) Que tenga redacción clara y referencias bibliográficas actualizadas.
Sugerencias para la redacción de las ponencias:
Para los trabajos etnográficos son necesarios el orden y el refinamiento en la descripción; en una estructura a describir hay que realizar una descripción densa de cada parte de la estructura, luego juntar cada parte de la estructura para definir la función de sus engranajes, para finalmente juntar cada parte ensamblada y obtener la estructura completa, quiero decir que es necesario comenzar desde los hilos últimos de la madeja social hasta definir con que otras instancias de lo social se conectan.
Cada parte así descrita excluye a las otras y permite establecer las conexiones y funcionalidad de cada una de ellas y que al juntarlas tendremos el funcionamiento de la suma de las partes o la forma como funciona el todo.
Para los trabajos analíticos o tipo ensayo se sugiere que el autor u autores, a resultas de su trabajo, puedan contestar las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué vamos a aprender como resultado de su ponencia que no conozcamos ya?, (exigencia de originalidad y conocimiento del tema)
2.- ¿Porqué vale la pena aprenderlo?, (exigencia por el fundamento del tema), y
3.- ¿Cómo sabremos que sus conclusiones son válidas?, (exigencia metodológica).
jueves, 29 de mayo de 2008
Epónimos de los Congresos: FRANCISCO IRIARTE BRENNER & LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA
miércoles, 28 de mayo de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
CENDAF FUNDACION MARZO 1974
En esta reunión de clausura, después de haberse escuchado las conclusiones y recomendaciones de la Mesa Redonda, un grupo de asistentes presentaron la moción demandando el establecimiento de una entidad de carácter cultural y de derecho privado que se denomine: Centro de Documentación y Apoyo del Folklore Peruano CENDAF" ... (Marzo 2015).