lunes, 4 de junio de 2018

CENDAF RECIBIO LA GENTIL INVITACION DE LA ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE JMA PARA CELEBRAR EL 69° ANIVERSARIO

#ENSFJMA Recibimos la invitación de la Sra. Tania Anaya Figueroa, Directora de la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) para asistir a la celebración central del 69° aniversario de vida institucional, que se realizará el Viernes 8 de junio a las 11:00 am en la sede en Santa Beatriz. 
Evento en que se distinguirá con la Medalla José María Arguedas, a reconocidos maestros, cultores y personalidades, en mérito a su valioso aporte al desarrollo de la #música, la #danza, la #vestimentatradicional y la investigación de la #cultura en nuestro país. 
Entre ellos figuran Arturo Enrique Pinto, Rafael Amaranto, Roger Rumrrill, Orlando Izquierdo, Olga Zaferson, Manuelcha Prado, Francisco Palacios, Hildebrando Briones, Ernesto Camassi, Juan Medrano Cotito, Rosa Guzmán, Raymundo Gastelú, y el Centro de música y danzas Theodoro Valcárcel de Puno. Se otorgará un reconocimiento póstumo a los recordados maestros Eusebio Sirio “Pititi” y José Lázaro. http://www.escuelafolklore.edu.pe/





sábado, 2 de junio de 2018

VIDEOS: CONFERENCIA MAGISTRAL DR. AMERICO VALENCIA ORGANIZADA POR CENDAF EN AUDITORIO ENSFJMA

El pasado Jueves 31 mayo, estuvimos reunidos asociados del CENDAF en el auditorio de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA en la actividad organizada para la exposición del Dr. Américo Valencia Chacón reconocido investigador y músico puneño, quien presentó la conferencia magistral titulada "La escala hiperbólica de trece tonos: nuevo paradigma de interpretación de la música andina” aquí les dejamos algunas imágenes y extractos en video de la disertación. 
Agradecemos las facilidades brindadas por la Profesora Victoria Armas Franco , así como a las autoridades de la Escuela de Folklore Arguedas.

ver video Parte 1, en este enlace: https://youtu.be/uTNeDHio4oY



ver video Parte 2, en este enlace: https://youtu.be/PIlK54mOO98





viernes, 1 de junio de 2018

IMAGENES: CONFERENCIA MAGISTRAL DR. AMERICO VALENCIA ORGANIZADA POR CENDAF EN AUDITORIO ENSFJMA



El pasado Jueves 31 mayo, estuvimos reunidos asociados del CENDAF en el auditorio de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA en la actividad organizada para la exposición del Dr. Américo Valencia Chacón reconocido investigador y músico puneño, quien presentó la conferencia magistral titulada "La escala hiperbólica de trece tonos: nuevo paradigma de interpretación de la música andina” aquí les dejamos algunas imágenes y extractos en video de la disertación. 
Agradecemos las facilidades brindadas por la Profesora Victoria Armas Franco , así como a las autoridades de la Escuela de Folklore Arguedas.




Libro LA MÚSICA NASCA
Fundamentos, permanencia y cambio
Descubriendo los sistemas musicales prehispánicos andinos

Primera edición: diciembre de 2016

Hace más de cincuenta años el musicólogo norteamericano Robert Stevenson (1959)  criticó a los  investigadores franceses Raoul y Marguerite D´Harcourt (1925) por soslayar las incompatibilidades entre las escalas que ellos mismos encuentran en algunas antaras nasca y la escala pentafónica que proponen para la música andina prehispánica y moderna. Stevenson señaló, también, que era tiempo de “quebrar”el  código musical de los nasca; es decir, descubrir su sistema musical. Los lectores del presente libro se enterarán que su autor, luego de varios años de estudio, ha logrado cumplir  con el objetivo científico que planteó Stevenson, descubriendo que el sistema musical nasca se basa en una escala hiperbólica de trece tonos por octava. Lo cual, sin duda, constituye un importante suceso para el conocimiento de la música prehispánica andina.

INDICE DEL LIBRO:

Presentación   13
Capítulo I: Introducción        17
Capítulo II: Los estudios realizados en las antaras nasca     31
Capítulo III: Teoría y procedimientos matemáticos utilizados         39
Capítulo IV: La escala hiperbólica de trece tonos    57
Capítulo V: El conjunto de seis antaras nasca de la tumba S-III- CQT-5   83
Capítulo VI: El conjunto de tres antaras nasca del Museum of the
American Indian (MAI)         93
Capítulo VII: El conjunto de cinco antaras nasca del Museo del
Banco Central de Reserva del Perú (MBCRP)         101
Capítulo VIII: El conjunto de veintiséis antaras nasca del Centro
Ceremonial de Cahuachi        109
Capítulo IX: Desarrollo de las escalas repartidas y estructuras orquestales de los conjuntos de flautas de pan    143

http://americovalencia.com/libro-la-musica-nasca/

jueves, 24 de mayo de 2018

INVITACION: CONFERENCIA "La escala hiperbólica de trece tonos: nuevo paradigma de interpretación de la música andina" JUEV.31 MAYO

CENDAF y la #ENSFJMA presentarán la conferencia magistral "La escala hiperbólica de trece tonos: nuevo paradigma de interpretación de la música andina” a cargo del reconocido investigador y músico Américo Valencia Chacón, se realizará el Jueves 31 mayo (6:00 p.m.) en el auditorio institucional de la Escuela sito en Torres Paz 1170 Santa Beatriz. 
#Ingresolibre