martes, 21 de junio de 2016

INVITACION CONFERENCIA ENSFJMA 'VIGENCIA DE ARGUEDAS' POR AMILCAR HIJAR

En el marco de celebraciones por el 67° aniversario institucional la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) ENSFJMA los invita a la conferencia "Vigencia de Arguedas" por nuestro asociado profesor Amilcar Hijar a realizarse el miercoles 22 de Junio a las 6.30pm en la sede institucional sito en Calle Enrique Villar 675 esquina Torrez Paz 1170, Santa Beatriz - Lima.
INGRESO LIBRE




CENDAF - Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore


lunes, 20 de junio de 2016

MINISTERIO DE CULTURA PRESENTA SEMANA DE LOS PUNTOS DE CULTURA 2016

Lunes, 20 Junio 2016. En el Hall del Ministerio de Cultura se realizó la presentación de la publicación digital Unidos somos semilla: inclusión y ciudadanía desde el arte y la culturamemoria institucional de Puntos de Cultura que da cuenta de los logros y avances alcanzados entre los años 2011- 2015, dentro del marco de las actividades de la Semana de los Puntos de Cultura.
En el Ministerio de Cultura en presentación del libro digital de los PdC: con Sonia Bermúdez Lozano y Dr. Simeón Orellana, Secretaria y Presidente CENDAF, al centro Freddy Chavez Parco de los Danzantes De Tijeras - Hermanos Chavez y la Sra. Congresista Natalie Condori  por Tacna impulsora de la Ley de Puntos de Cultura.
El Ministerio de Cultura, sus Direcciones Desconcentradas de Cultura, la Red de Puntos de Cultura y aliados de distintos sectores, unen esfuerzos para desarrollar un programa de actividades a nivel nacional que permita mostrar la diversidad y el valor de las apuestas de los Puntos de Cultura. Se realizarán actividades en 11 regiones del país con la participación de más de 30 organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura.
Al finalizar la ceremonia, con Francisco Vallejos Salcedo, Simeón Orellana Valeriano, Roberto Villegas Robles, Ana María Díaz y Sonia Bermúdez Lozano 
Este documento busca contribuir a la sistematización de las experiencias desarrolladas en el ámbito cultural y lograr posicionar a la cultura como un eje fundamental en el diseño de políticas públicas de desarrollo para nuestro país.
La Ley de Promoción de los Puntos de Cultura fue aprobada por el Congreso de la República el pasado jueves 16 de junio, con 90 votos a favor, una abstención y uno en contra.
Antecedentes:
Con el objetivo de posicionar el valor de Los Puntos de Cultura y de promover el involucramiento de actores públicos, privados y políticos, se desarrolló por primera vez la Semana de Puntos de Cultura en mayo de 2014, con el fin de establecer una tradición orientada a visibilizar el potencial y la diversidad de propuestas de los Puntos de Cultura en una agenda concertada a nivel nacional.
Se desarrollaron 54 actividades en 15 regiones del país, entre presentaciones artísticas, talleres, conciertos, foros, proyecciones de cine, exposiciones fotográficas, muralizaciones, intervenciones en espacios públicos, exposiciones visuales y conversatorios.
Con nuestro Preisdente Simeón Orellana al centro, asociados y amigos CENDAF, de izq. a der.: José Melgarejo Vergara, Freddy Chavez Parco, José Francisco Vallejos, Roberto Villegas Robles
Foto de Freddy Chavez Parco: con grandes amigos del arte y cultura nacional Simeon Orellana del CENDAF y Javier Maravi de WAYTAY.
Desde el lunes 20 de junio hasta el viernes 01 de julio se realizará la Segunda edición de la Semana de los Puntos de Cultura, cuyo objetivo es posicionar el valor de las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura y promover el involucramiento de actores públicos, privados y políticos.
Ver programa de actividades en:

ver video de presentacion de los PdC en este enlace 




sábado, 18 de junio de 2016

INVITACION A LA PRESENTACION DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL PUNTOS DE CULTURA

Estimados Puntos,
como muchos de ustedes saben, el día de hoy con 90 votos, una abstención y un voto en contra, de la Congresista Martha Chávez, se aprobó la Ley de Promoción de Puntos de Cultura. Desde el equipo de Puntos de Cultura, queremos felicitarlos por el esfuerzo, compromiso y perseverancia durante este largo camino para lograr la aprobación de esta Ley. Es una gran noticia para todos los que creemos que desde la cultura y las artes podemos transformar vidas.

Con este gran noticia, iniciamos la segunda edición de la Semana de los Puntos de Cultura. En el marco de esta semana (20 Junio al 01 Julio), el lunes 20 de Junio a las 12:00 pm. en el Hall del Ministerio de Cultura se realizará la presentación de la publicación digital “Unidos somos semilla: inclusión y ciudadanía desde el arte y la cultura”, memoria institucional de Puntos de Cultura que da cuenta de los logros y avances alcanzados durante los años 2011- 2015. Asimismo, se discutirán los siguientes pasos luego de la aprobación de la Ley de Promoción de los Puntos de Cultura.

Esperamos que hagan extensiva esta invitación, contar con la participación de todos ustedes y celebrar este gran logro que es la aprobación de la Ley y que nos motiva a seguir trabajando juntos. 

Adjuntamos la invitación.
 
Saludos cordiales

Puntos de Cultura
Dirección de Artes del Ministerio de Cultura
618-9393/Anexo 4026

www.puntosdecultura.pe
Síguenos en:
Facebook:  /puntosdeculturaperu

 
CENDAF - Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore

jueves, 16 de junio de 2016

CONGRESO DE LA REPÚBLICA APROBÓ LEY DE PROMOCIÓN DE LOS PUNTOS DE CULTURA. LIMA 16 JUNIO DE 2016

Hoy Jueves 16 de junio de 2016 se aprobó la Ley de Promoción de Puntos de Cultura. El Pleno aprobó el proyecto con 88 votos a favor, uno en contra (Martha Chávez) y una abstención (Martin Belaunde Moreyra). El dispositivo propone reconocer, articular, promover y fortalecer a las organizaciones que, desde el arte y la cultura, tienen incidencia comunitaria e impacto positivo en la ciudadanía. Noticias como esta nos llenan de alegría y nos impulsan a seguir trabajando de la mano de los Puntos de Cultura y de todas las personas que creemos en el poder transformador de la cultura y las artes. A seguir trabajando que esto es solo el inicio de este largo camino!. Fuentes: Puntos de cultura / Internet


RPPNoticias Redacción El proyecto promueve el empoderamiento de las organizaciones culturales, el afianzamiento de la democracia participativa y la promoción de los derechos sociales. El Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción de los Puntos de Cultura, una iniciativa realizada por el Programa del Ministerio de Cultura que promueve el empoderamiento de las organizaciones culturales comunitarias con un impacto en el desarrollo de la sociedad.
El Programa Puntos de Cultura ha sido inspirado en el programa brasilero del mismo nombre. Fuente: Facebook/Puntos de cultura

¿Qué promueve el proyecto?. La propuesta fomenta el afianzamiento de la democracia participativa, la ampliación de oportunidades de desarrollo integral para los ciudadanos y ciudadanas, la promoción de los derechos culturales y sociales, así como la valoración de la diversidad y el diálogo intercultural, a través del fortalecimiento y la articulación de las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura.

La propuesta de proyecto aprobada promueve el empoderamiento ciudadano, el afianzamiento de la democracia participativa, la ampliación de oportunidades de desarrollo integral para los ciudadanos y ciudadanas. | Fuente: Facebook/Puntos de cultura

Aprobado por amplia mayoría. El Pleno aprobó el proyecto con 88 votos a favor, uno en contra (Martha Chávez) y una abstención (Martin Belaunde Moreyra). El dispositivo propone reconocer, articular, promover y fortalecer a las organizaciones que, desde el arte y la cultura, tienen incidencia comunitaria e impacto positivo en la ciudadanía.
Programa Nacional Puntos de Cultura. El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultura del Congreso, Kokichi Ramón Kobashigawa, dijo que la iniciativa no modifica ni contraviene ninguna norma y se encarga al Ministerio de Cultura la creación del Programa Nacional Puntos de Cultura.
¿Quién se opuso a la iniciativa? Durante el debate, la congresista de Fuerza Popular, Martha Chávez, afirmó que no le veía “utilidad ni coherencia” a la propuesta, mientras que Manuel Dammert sostuvo que los puntos de cultura son un mecanismo que permite una mejor relación entre el Estado y los ciudadanos.



¿Y, por cierto, qué es un Punto de Cultura?
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, se trata de toda organización, asociación, cooperativa, colectivo o agrupación cultural sin fines de lucro de la sociedad civil que se encuentre registrada y reconocida por esa cartera como tal, que desarrolle y/o promueva iniciativas en los más diversos campos, tomando el arte y la cultura como herramienta principal para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, pacífica, solidaria, inclusiva y democrática que reconozca y valore su diversidad, memoria y potencial creativo.


domingo, 12 de junio de 2016

UNETE A LA CAMPAÑA DE APOYO A LA LEY DE PUNTOS DE CULTURA. NECESITAMOS MAS CULTURA!

Únete a La campaña de apoyo a la Ley de Puntos de cultura. Necesitamos más cultura! ‪#‎YoapoyolaLeydePuntosdeCultura‬ @puntos_cultura
@cendafperu  es #puntodecultura


CENDAF es Punto de Cultura con el Registro N°00136 de Diciembre de 2013

sábado, 11 de junio de 2016

ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CELEBRÓ 67 AÑOS DE LABOR CULTURAL

El pasado 8 de junio tuvo lugar la sesión solemne celebrando los 67 años de vida institucional de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (ENSFJMA), ceremonia a la que fue gentilmente invitado nuestro Presidente Dr. Simeón Orellana Valeriano.

En la mesa de honor: los maestros homenajeados y quienes recibieron la medalla 'José María Arguedas' otorgada por la Directora General de la ENSFJMA Srta. Tania Anaya
Reconocimiento a grandes maestros
La ENSFJMA celebró mas de seis décadas dedicadas a la formación profesional de docentes y artistas, así como a la investigación y promoción de las prácticas culturales tradicionales y populares, muchas de las cuales aún se mantienen vivas en las comunidades del Perú. Esta fecha fue propicia para la entrega de la medalla "José María Arguedas" a distinguidas personalidades e instituciones que contribuyeron al desarrollo del arte, la educación y la cultura en el Perú. Entre ellos Fernando Barranzuela Zevallos, Arturo Reyes Rosales, Alberto Inuma Apueta, Los Tucos de Cajamarca, Alberto Borjas Izquierdo, Teresa Palomino Ormeño, Los Puquiales de Ayacucho, Teobaldo Carrillo Gil, Ballet Folklórico de la UNSA, Agrupación Puno de Arte Folklórico y Teatro (APAFIT), y Ballet Folklórico Zelmy Rey. Asimismo, se rindió homenaje póstumo a los maestros Tomás Atencia Melgarejo, Alfredo Curazzi Callo y Abelardo Vásquez Díaz.



La ENSFJMA fue fundada gracias a la iniciativa de la maestra Rosa Elvira Figueroa, y nos han dejado huella imborrable notables maestros e intelectuales de la talla de José María Arguedas, Mildred Merino de Zela, Josafat Roel Pineda, Victoria Santa Cruz, Agripina Castro, Abelardo Vásquez, Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Julia Peralta, Carlos Hayre, César Bolaños, Eusebio Sirio “Pititi”, entre otros, quienes volcaron sus conocimientos y valores a varias generaciones de docentes y artistas peruanos.



Para celebrar la efemérides, la Escuela ha programado diversas actividades abiertas al público, como recitales, conversatorios, presentación y feria de libros, conciertos, espectáculos de danza y la ceremonia de aniversario. Las actividades programadas se realizarán -en su mayoría- en la nueva sede institucional (Jr Torres Paz 1170, Santa Beatriz, Lima), que durante el mes de junio abre sus puertas para llevar al público, arte y cultura hechos en el Perú.

ver enlace al video institucional: https://youtu.be/lMj-mqA_eHI

La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, comparte a través del siguiente vídeo, la alegría de estos 67 años de fructífera existencia.
#‎Aniversario67‬ ‪#‎ENSFJMA‬

viernes, 10 de junio de 2016

2008 CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE FOLKLORE. Inauguracion Viernes 24 Octubre 2008 - 9:00hrs.

INAUGURACION
CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE FOLKLORE
"Folklore en un mundo global"


PROGRAMA DÍA VIERNES 24
en el local del CONGRESO DE LA REPUBLICA
(Plaza Bolivar)


SE RECOMIENDA PORTAR SU DNI O PASAPORTE PARA INGRESAR A LOS DIFERENTES LOCALES

09:00 Hrs. Ceremonia Ancestral de Apertura: Kapaq Sumaq Ayllu.

10:00 Hrs. Palabras de Bienvenida por el Sr, Luis LLerena Lazo de la Vega Presidente del "Centro de Documentación y Apoyo del Folkloe Peruano" -CENDAF.

10:30 Hrs. Informe Memoria por el Licenciado Sr. Amilcar Hijar Hidalgo, Presidente del XIX Congreso nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore - Semblanza del Antropólogo Homenajeado Francisco Emilio Iriarte Brenner.

11:00 Hrs. Palabras del Congresista Sr. Rafael Vásquez Rodríguez, inaugurando los Congresos Nacional e Internacinal de Folklore.

11:30 Hrs. El Sociólogo Sr. Alejandro Melgar Vásquez, presentará la semblanza del Sr. Luis LLerena Lazo de la Vega.

12:00 Hrs. Imposición de medallas y diplomas a los homenajeados: Sr. Luis LLerena Lazo de la Vega y al Antropólogo Sr. Francisco Iriarte Brenner

12:15 Hrs. El músico Sr. Roberto Teves, nos deleitará con un solo de Charango.

12:30 Hrs. El Discurso de Orden a cargo del nuestro homenajeado Antropólogo Sr. Francisco Emilio Iriarte Brenner.

12:50 Hrs. Elección de la Mesa Directiva del XIX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore.

13:oo Hrs. Brindis.



CONFERENCIAS GENERALES VIERNES 24
18:30 HRS.
AUDITORIO DEL MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA
(Jr. Ucayali 271- Prolongación Jr. Ica)



4:00 P:M:
1.- VIRGILIO ROEL PINEDA: "CULTURA INDÍGENA PERUANA".2.- EMILIO MURILLO MIRANDA: "EL ORIGEN MITOLÓGICO DEL HUANCA".Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (antes Casona del Parque Universitario).

6:00 P.M.

1.- MILLY AHÓN OLGUÍN: "UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA LAS DANZAS FOLKLÓRICAS".2.- MABEL LADAGA: "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LOS BAILES TRADICIONALES ARGENTINOS".
3.- ALEJANDRO MELGAR VÁZQUEZ: "LUCES Y SOMBRAS DEL FOLKLORE PERUANO".

El Comité Ejecutivo Organizador del XIX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Folklore:
Por decisión unánime hemos acordado brindarles un merecido HOMENAJE por su proficua trayectoria, dedicadas a la difusión y estudio de las manifestaciones populares, a las personas que detallamos a continuación:

ACADEMICOS:
1.- FEDERICO GARCÍA HURTADO
2.- MARGARITA GUERRA MARTINIERE
3.- VIRGILIO ROEL PINEDA
4.- DEMETRIO ROCA WALLPARIMACHI
5.- JOSÉ LUIS AYALA OLAZAVAL
6.- SIMEÓN ORELLANA VALERIANO
7.- CÉSAR ANGELES CABALLERO
8.- OMAR ARAMAYO CORDERO
9.- LUIS IBERICO MÁS
10.- MILLY AHÓN OLGUÍN

CULTORES:

1.- GERARDO BARBOZA IDIAQUEZ
2.- MOISÉS BALBÍN ORDAYA
3.- MÁXIMO DAMIÁN
4.- OLGA ESPÍRITU
5.- JULIA PERALTA REYES
6.- CARMELA MORALES
7.- EMILIO ALANYA CARHUAMACA
8.- ELIZA VELARDE ZÚÑIGA - INDIA COLLA
9.- INÉS OROPEZA vDA. DE VIVANCO
10.- ROSITA SALAS
11.- ANA E. CONDORI SULCA - SIWAR QENTE



CONFERENCIAS MAGISTRALES
Centro Cultural San Marcos
18:030 horas


SABADO 25:
WALDEMAR ESPINOZA SORIANO: "JUAN SANTOS ATAHUALPA: EL PRECURSOR".
GUILLERMO CORTEZ: "GESTIONAR LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO: REFLEXIONES SOBRE EL CASO PERUANO".
DOMINGO 26:
VICTOR VICH FLORES: "EL FANTASMA DE FRANCISCO PIZARRO: DEBATES NACIONALISTAS EN TORNO A UNA ESTATUA".

JEAN PIERRE CHAUMEIL: "EL COMERCIO DE LAS CULTURAS: EL CASO DE LAS ETNIAS AMAZÓNICAS".
LUNES 27:
FERNANDO FUENZALAIDA VOLLNER: "EL PERÚ EN EL LABERINTO DE IDENTIDADES".

SANTIAGO ALFARO: EL HUAYNO COMO MERCANCIA: "UNA MIRADA A LA MÚSICA ANDINA DESDE LA ECONOMÍA DE LA CULTURA".


Informes e Inscripciones:
Dirección de Investigaciones. Escuela Nacional Superior de Folklore
ENSF "José María Arguedas"
Teléfono: 321 0034





sábado, 4 de junio de 2016

CELEBRANDO EL MES DE LA CULTURA AFROPERUANA. RECORDAMOS EN VIDEO LA CONFERENCIA 'LOS AFROPERUANOS EN EL PERU DE HOY.'

En el Mes de Celebraciones de la Cultura Afroperuana, les presentamos los primeros avances del estudio especializado para población afroperuana, asi también el video de la Conferencia "Los Afroperuanos en el Perú de hoy" organizado por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y llevado a cabo por Dirección de Gestion y Desarrollo del Aprendizaje de la Universidad del Pacifico, en junio de 2014.


ver video completo en: https://youtu.be/JRSmyxUfeR0




Powered by Issuu
Publish for Free