martes, 9 de febrero de 2016

CENDAF EXPRESA SU SALUDO Y FELICITACIÓN AL HERALDO MUSICAL POR SU 15º ANIVERSARIO EN RADIO NACIONAL

CENDAF EXPRESA SU SALUDO Y FELICITACIÓN AL
HERALDO MUSICAL
POR SU 15º ANIVERSARIO DE TRABAJO ININTERRUMPIDO
BAJO LA DIRECCIÓN DEL MAESTRO
MANUEL ACOSTA OJEDA y CELESTE ACOSTA ROMÁN
 El Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore – CENDAF tiene la íntima complacencia de felicitar al equipo de El Heraldo Musical,
por la gran labor en la investigación, difusión y apoyo del folklore y la cultura peruana a nivel nacional e internacional, que se emite por las ondas de Radio Nacional del Perú y en el cual nos complace participar institucionalmente. 
Lima, Febrero de 2016
CENDAF
Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore
Fundado el 1° de Marzo de 1974

martes, 2 de febrero de 2016

AUDIO ENTREVISTA EN EL HERALDO MUSICAL A NUESTROS ASOCIADOS CENDAF SOBRE LOS HUACONES DE MITO

El pasado 9 de enero atendimos a la gentil invitacion de Celeste Acosta Román conductora y productora de El Heraldo Musical de Radio Nacional del Perú - programas, para conversar y comentar sobre la danza mítica de los Huacones de Mito en aquella ocasión estuvieron en la cabina nuestros asociados CENDAF Carlos Sam Román, Amílcar Hijar Hidalgo y José Limonchi Bruno
Asimismo, se contó con la participación via comunicación telefónica con el alcalde distrital de Mito y con el presidente saliente de la asociaciones de Huacones en Mito, quienes informaron de las celebraciones que se realizaron durante esos dias, inicios del 2016

escuchar el audio en: http://www.goear.com/listen/0430970/la-huaconada-mito-060116-cendaf

martes, 19 de enero de 2016

ENTREVISTA: MIERCOLES 20 EN VIVO EN EL HERALDO MUSICAL A 9:00PM DE RADIO NACIONAL 103.9FM

"En El Heraldo Musical mañana miércoles 20 de enero, se celebra en el distrito de ‪#‎Yauyos‬ ‪#‎Jauja‬ a San Sebastian y San Fabian, todas las asociaciones de tunanteros danzan al compás de las antiguas melodias por sus calles y plazas. Para hablar de esto, tendremos la grata compañía del Dr. Simeón Orellana Valeriano, presidente del CENDAF ‪#‎CENDAF‬ A las 9 p.m por Radio Nacional del Perú - programas". En vivo y en directo. http://www.radionacional.com.pe/



INVITACION HOMENAJE 105 NATALACIO DE JOSE MARIA ARGUEDAS - viernes 22 de enero a las 18:00 horas Auditorio de la ENSFJMA

En la permanente tarea de relievar la memoria de nuestro insigne Amauta, una vez más nos involucramos en una actividad obligatoria para con su legado. La que tendrá lugar el viernes 22 de enero 2016, en el Auditorio de la ENSF José María Arguedas, a las 18:00 horas.
José Javier Salas Ávila, Director de Difusión
agradece su gentil asistencia.

Antonio Tamayo Torres
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Dirección de Difusión
Jr. Ica 130, Lima
Telf.: (01) 427 4179 | Cel.: (01) 992 964 113
www.escuelafolklore.edu.pe

lunes, 18 de enero de 2016

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARÍA ARGUEDAS - ACTO ACADEMICO CULTURAL

LA LIC. TANIA ANAYA FIGUEROA, DIRECTORA GENERAL DE LA  ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARÍA ARGUEDAS, INVITA A UD. AL ACTO  ACADÉMICO CULTURAL EN HOMENAJE AL 105 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL INSIGNE AMAUTA JOSE MARÍA ARGUEDAS. DICHA ACTIVIDAD SE LLEVARA  A CABO EL DÍA LUNES 18 DE ENERO A LAS 4.00 DE LA TARDE,  EN EL HEMICICLO RAUL PORRAS BARRENECHEA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

PROGRAMA:
Apertura del evento:                    Prof. José Javier Salas Avila - Director de Difusión
Palabras de Presentación:             Congresista Mariano Portugal Catacora - 2do.Vice-
                                                 Presidente del Congreso.
Presentación Artística Conjunto Andino del CNF
Discurso de Orden: Intelectual Jose Luis Ayala Olazabal
Presentación Artística Conjunto Andino del CNF
Palabras de la Directora General:   Lic. Tania Anaya Figueroa - Directora General ENSF-JMA
Brindis de Honor

Agradeciendo su gentil presencia

Antonio Tamayo           Área de Prensa y Comunicaciones
Javier Salas Avila         Dirección de Difusión

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS
Jr Ica 143 - cercado de Lima

jueves, 14 de enero de 2016

ARGUEDAS Y EL FOLKLORE. POR MILDRED MERINO DE ZELA

A propósito de las celebraciones conmemorando el nacimiento de nuestro Amauta Jose María Arguedas, les presentamos un breve artículo escrito por nuestra Doctorita Mildred Merino fundadora del #CENDAF, quien trabajó cercanamente y quien nos recuerda de la gran labor de Arguedas y el Folklore: José María Arguedas, Folklorista. Tomado de Cuadernos Arguedianos de la Dirección de Difusión de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima II época, año 3, Nº 3, Junio del 2000.

tambien puedes leer el texto completo en https://www.scribd.com/doc/295522506/ARGUEDAS-Y-EL-FOLKLORE-POR-MILDRED-MERINO-DE-ZELA



AGRESIONES E IMPUNIDAD EN LAS FIGURAS DE NASCA. CARTA ABIERTA DE AMERICO PORTELLA EGUSQUIZA

A poco más de un año en que un grupo de personas, integrantes de una agencia u ONG ambientalista denominada Greenpeace se atrevió a ingresar intempestivamente con el objeto de marcar el logo o rótulo de esa entidad estropeando las inmediaciones de una de las figuras mas enigmáticas, bellas y emblemáticas trazada hace miles de años sobre las pampas de Nasca, en el departamento de Ica, al sur de la capital Lima. 
Por ironía, hasta entonces era esta la figura mas intacta y mejor conservada, improiaente denominada colibrí, que es voz caribe, por consiguiente no le correspondia esa denominación, mas bien debio de haber sido bautizada desde un principio como QENTI, QUINDE, QUINCHU, WINCHU o LULI (que todavia hay tiempo de rectificarse), esa figura representa a esa grácil avecilla abundante en nuestro territorio y así conocida en vocablo aborigen, por consiguiente voz netamente del Perú milenario.
A partir de esa incursión se develó que allí se habian producido sistemáticamente otros atropellos perpetrados en esa y otras figuras, al mismo tiempo que desató comentarios, protestas y otras polémicas del momento, pero al transcurrir el tiempo esas emociones se han enfriado, mejor dicho han quedado en el olvido, por consiguiente, en la impunidad.
Hay que tener en cuenta, además que esa y otras figuras que llegan a un centenar, desde 1994 fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por consiguiente debe ser respetada.


Esas y otras afrentas han ocurrido a lo largo de su historia y la actual incursión de los activistas de Greenpeace, de la cual ha transcurrido un año sin haberse identificado aun a los responsables; y aunque los directivos de la ONG se declararon culpables y ofrecieron resarcir mediante indemnización, ésta no se ha hecho efectiva, por lo que ante este incumplimiento no hay culpables y por consiguiente no hay sancionados.
Esas pampas y esas figuras estan desprotegidas, porque están permanentemente en asedio de traficantes e invasores de tierras y de la minería ilegal e informal destruyendo el entorno.
Pareciera que en nuestro país no existieran leyes, normas o entidades que salvaguardan y exijan respeto. Es función del Estado resguardar a las personas y sus bienes, en este caso su patrimonio con un control adecuado, es urgente crear un organismo autonomo responsable de aplicar las normas legales vigentes y acciones para ese objetivo.
Pero esto no es todo, sobre estas líneas hay otros riesgos. El evento automovilístico como es el Rally Dakar, que incluyó al territorio peruano años anteriores y es posible que retorne a nuestro país el 2017. Estos corredores cuando entran en dicha competenccia no actuan con cuidado ni respeto, en este evento deportivo necesita del ímpetu de sus protagonistas quienes se convierten en los héroes de la carrera y al mismo tiempo es la exaltación de la potencia del modelo y la marca de los autos en competencia.
En los años pasados cuando surcaban entre otras las pampas de Palpa y Nasca,  avanzaban por bordes del camino o atravesaban las dunas dañando no solo las líneas de Nasca, sino tambien los restos paleontológicos ubicados y dispersos en estos lugares desérticos de la región Ica. 
Los "vencedores" al llegar a un punto de meta se toman las fotografías y ocupan las portadas de los diarios especializados nacionales e internacionales y luego todo sigue igual, es decir, en total impunidad.
Todo esto ha sido denunciado oportunamente en algunos medios de comunicación, pero el tiempo, la desidia y el eterno perdón se encargaron de sepultarlo y dejar todo en el olvido, hasta la siguiente denuncia.

Asociado CENDAF
DNI 07198034

ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE JM ARGUEDAS: RINDE HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CELEBRANDO 105 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Homenaje a José María Arguedas. Participan: José Luis Ayala Olazábal (escritor). Musical con el Conjunto Andino Amazónico. 
Lunes 18 de enero en Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, por ser una actividad cultural representativa en el Congreso de la República. Hora: 4:00 p.m. Ingreso libre.
Con ocasión de conmemorar los 105 años del nacimiento del insigne peruanista, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas le rendirá homenaje este lunes 18 de enero a las 4:00 p.m., en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, por ser una actividad cultural representativa del Congreso de la República. El ingreso es libre.
El acto protocolar se iniciará con una conferencia magistral sobre el legado de la vida y obra del amauta José María Arguedas, a cargo del destacado escritor puneño José Luis Ayala Olazábal. Contará con la participación artística del Conjunto Andino Amazónico, dirigido por el maestro Edgar Espinoza, que ofrecerá un repertorio de canciones tradicionales dedicado al insigne peruanista.
José María Arguedas (1911 - 1969), es reconocido esencialmente por su vasta obra literaria, además por su labor como antropólogo, docente y etnólogo. Publicó valiosas novelas y cuentos en los que muestra la condición de un país dividido por las condiciones étnicas y sociales, y propone la integración de las sociedades para el desarrollo de la nación, revalorando la posición del indígena y la trascendencia de su cultura. Fue un permanente promotor de las diversas expresiones del arte tradicional peruano, en particular de la música y la danza andina. Difundió también la literatura quechua, se desempeñó como funcionario público y ejerció la docencia. Su obra y pensamiento, sigue siendo materia de estudios a nivel mundial.