martes, 8 de septiembre de 2015

HUANCAVELICA PARA EL PERÚ Y EL MUNDO: Música, danza y poesía el 13 de setiembre en el Teatro Municipal de Lima - 5:00 pm

Conmemorando la festividad en honor a San Francisco de Asís, Patrono del Colegio Nacional “La Victoria de Ayacucho” de Huancavelica, la Asociación de Residentes Huancavelicanos en Lima organizarán el espectáculo “Huancavelica para el Perú y el mundo entero”, este domingo 13 de setiembre, a partir de las 5:00 p.m., en el Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica N° 377, Cercado de Lima). Expresiones culturales relacionadas con la música, danzas y poesía huancavelicana se darán cita en una jornada que promete ser inolvidable por la presencia de consagrados artistas de la “Tierra del Mercurio”, siendo propicia la ocasión para revalorar y fortalecer la identidad local y los lazos socioculturales que unen a los huancavelicanos, residentes en Lima y en todo el mundo.


El espectáculo “Huancavelica para el Perú y el mundo entero” contempla la participación de la actriz Julia Enríquez y el niño actor Gabriel Echeandía, acompañados de los músicos: Trío Huancavelica, Los Pitureros, la Agrupación Los Maqtas, el Grupo Musical Los Chopkjas, así como los intérpretes Manuel Breña, Felipe Ruiz, Doris Romaní, Victoria Gamboa y el niño Piero Herrera. Además, se presentarán el danzante de tijeras Damián De la Cruz “Ccarccaria”, las danzas: Los Negritos de Huancavelica en honor al Niño Dulce Nombre de Jesús, Carnaval Lirqueño y La Trilla, como también los declamadores Arnaldo Soriano y Manuel Espinoza. Finalmente, estará en escena la sinfónica de niños “Sinfonía por el Perú”, auspiciado por Juan Diego Flores.
INGRESO LIBRE.


lunes, 7 de septiembre de 2015

EXPOSICION 'ALFONSINA TOTAL' EN RIVA AGUERO PUCP

Amigos todos:
El próximo 10 de setiembre se inaugura mi muestra en siete salas del Museo de Artes y Tradiciones del Instituto Riva Agüero de la PUCP. La dirección es Jr. Camaná 459, Lima, a las 7.30 p.m.
Me gustará mucho verles. Va mi pequeña colección de arte popular, las fotografías de José Alvarez Blas y Fernando Seminario sobre las  “Wakas de Qosqo”, las mías de “Gente de Perú”, mis libros, cuentos y ensayos, etc. etc.
Un cariñoso abrazo
Alfonsina Barrionuevo
___________________________________

domingo, 6 de septiembre de 2015

CAMINOS DEL PERU 
"El jueves 10, cuando se abran las puertas de las salas de exposición de Riva Agüero, el Perú estará esperándoles. Cuanto hay está dedicado a sus mil y una facetas en piezas de colores. Los artistas populares estarán contando anécdotas de su vida. Hilario Mendívil en los santitos del Corpus que hacía para los niños. Georgina luciendo su manta de Castilla. Antonio Olave con su Avelina de costurera para sus Niños Dios. Santiago Rojas , recreando a los qhapaqnegro, los qhapaqch’uncho, los cóndores y los Saqras de Paucartambo, cuando se manecía en los Santurantikuy para ocupar u buen sitio en la plaza de la Pachamama Qosqo Wanka. Edilberto Mérida cargando de brío al toro salqa misitu de las bravas corridas andinas. Maximiliana y Enrique Sierra rodeados de sus muñecas documentales. Max Inga de Chulucanas, Piura,  hablando del chilalo, un pajarito pasmoso, maestro de los alfareros norteños. Pedro Abilio Gonzáles comandando con sus nietos a los wiswitos de los Andes Centrales. 
Los ceramistas de Santiago de Pupuja, haciendo retoñar en sus calles iglesitas panzonas colmadas de fe. Jesús Urbano Rojas amasando el níspero con papa y yeso para las antiguas figuritas de sus retablos. Luis Frías tallando el cuarzo de las minas para comprar lápices y cuadernos a los niños de Quiruvilca. Las palomitas de las solteras estarán aleteando por allí con mensajes de amores y así hasta viejitos parranderos con cuellos de resorte.
Nada me pertenece,  ni siquiera alguna parte de mi vida que se fue llenando de historias de los labios de mi padre, desde que mi alma de niña se quedó prendida de los castillos de Laymi Machu, cuyo sombrero hizo volar el rayo de un manotazo. Siempre he sido la oyente interesada en las cocinas donde, entre trozos de charki o p’ukus de mote con queso, me alimentaban también con mitos y leyendas las señoras cocineras. Hasta ahora sigo aprendiendo de los que saben de la tierra, del agua, del cielo y las estrellas. Más que producto de las aulas lo soy de los saberes, así les llaman hoy, de la gente de los pueblos y últimamente de los khipukamayoq que escribían y leían en cuerdas y nudos de pabilos.
Mi colección es pequeña, la principal, unas seiscientas piezas la compró el Banco Central de Reserva y la Occidental para el Museo de Historia de la Cultura. Ambas instituciones me ayudaron a grabar documentales de dos minutos, cada uno, para mostrar a los estadounidenses que el Perú no era ese país bárbaro, de la revuelta de la prisión del Sexto, que enviaron algunos canales de televisión.
La máquina de escribir Olivetti, donde está la huella de mis manos sobre el metal, ha participado durante largos años de este afán de mostrar un país extraordinario. de gentes trabajadoras y generosas. No se trata de una invención ni es una utopía. Yo me encargo de ver un lado con espíritu positivo; el otro, que también es verdadero lo hacen periodistas, escritores, fotógrafos y cineastas, mejor que yo.
No dejen de ir a Riva Aguero, al Museo de Artes y Tradiciones que dirige Luis Repetto a quien agradezco su gentileza. La muestra estará hasta el 15 de octubre". 

NUESTRO CONSOCIO JAVIER SALAS AVILA INVITADO A EXPONER EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

De: Victoria Armas Franco: "Después de las jornadas de las ENS de Arte en las calles que hicieron retroceder al MINEDU de su inicial propósito: despojarnos del rango universitario se continúa la tarea en el congreso, por la defensa del derecho a la formación de educadores de arte, la Comisión de Educación es la encargada de trabajar el problema que se ha generado, allí lo que corresponde es retirarnos del proyecto de Institutos Técnicos del ejecutivo y mantenernos en la Ley Universitaria, debiendo resolverse el asunto del régimen de gobierno de algunas escuelas. Este lunes 7 de septiembre, uno de nuestros docentes, el compositor puneño Josè Javier Salas Avila ha sido invitado a exponer nuestra situación especifica".

martes, 1 de septiembre de 2015

VIDEOS: Extractos de la presentación del libro Sonidos Ancestrales en ENSFJMA

La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, en coordinación con el Centro de Estudios Americanos “Círculo Amerindiano”, presentó el libro: “Sonidos ancestrales de América Latina. Nuevas interpretaciones”, el pasado jueves 27 de agosto, en su sede institucional (Jr. Ica N° 143, Cercado de Lima). Dicha publicación reúne los trabajos de investigación de diez científicos sociales de nuestra América, entre ellos dos representantes peruanos, el doctor Román Robles Espinoza, y el antropólogo doctor Amílcar Híjar Hidalgo ambos asociados CENDAF, quienes abordan temas referentes a los modelos de consumo social de la belleza musical andina y la industria cultural del folklore, respectivamente.

Ambos especialistas estuvieron presentes en dicha actividad académica, junto con el antropólogo Daniel Díaz Benavides, ex Vice Presidente CENDAF y actual Director de Investigación de la ENSFJMA, miembro del “Círculo Amerindiano”, con sede en Perugia, Italia, institución creada en el año 1977, que reúne a americanistas y apasionados de la americanística. Mientras que, la presentación estuvo a cargo del etnomusicólogo peruano Américo Valencia Chacón.

“Sonidos ancestrales de América Latina. Nuevas interpretaciones”, pretende demostrar que si bien los pueblos originarios de América constituyen sociedades milenarias, sus tradiciones y en particular su música, no son elaboraciones que han permanecido estáticas en el tiempo, a decir de los compiladores de esta obra, Lina Picconi y Everardo Garduño.

Palabras de bienvenida a cargo de Daniel Diaz Benavides, ex VicePresidente CENDAF durante la presentación del libro Sonidos Ancestrales, en el auditorio principal de la Escuela Nacional Superior de Folklore Jose María Arguedas - ENSFJMA, Lima Agosto 2015.

ver video en este enlace: https://youtu.be/bQIX-NZOxxY


El etnomusicólogo peruano Américo Valencia Chacón tuvo a cargo la presentación del libro: Sonidos Ancestrales de América Latina: nuevas interpretaciones, editado en Argentina por el Grupo Internacional de Investigación en Etnomusicología Círcolo Amerindiano, en la Escuela Superior de Folklore José María Arguedas - ENSFJMA, Lima Agosto de 2015.

 
ver video en este enlace: https://youtu.be/Tj_ye0UjM7U 

ver video en este enlace: https://youtu.be/vbL-eCF6HQ8

ver video en este enlace: https://youtu.be/vbL-eCF6HQ8


Palabras del Dr. Roman Robles Mendoza miembro del grupo etnomusicologia de Italia
El Dr. Roman Robles Mendoza, Miembro Honorario de CENDAF es uno de los diez científicos sociales y uno de los dos peruanos que presenta su artículo en el Libro "Sonidos ancestrales de América Latina", en el cual se abordan temas referentes a los modelos de consumo social de la belleza musical andina y la industria cultural del folklore, Lima 2015.


ver video en este enlace: https://youtu.be/ks0ZRnUlHJw


Escribenos al correo electrónico: cendafperu@gmail.com 
 
BLOG:
http://cendafperu.blogspot.com/



lunes, 31 de agosto de 2015

Reunion de Coordinación CENDAF - 31 AGO en Lima

Hoy estuvimos reunidos en los ambientes del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ex Casona) en el Cercado de Lima, para coordinar nuestro pròximo viaje a la ciudad de Huancayo, regiòn Junìn y continuar con las coordinaciones con miras a la realización del XXIV Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional de Folklore el año 2016. Agradecemos al Profesor Carlos Sànchez Huaringa por las facilidades brindadas.







 Correo Electrónico: cendafperu@gmail.com

Comenta en: https://www.facebook.com/CENDAF

Síguenos en: https://twitter.com/cendafperu

 

Celular: 997 288 262


viernes, 28 de agosto de 2015

IMAGENES: Libro 'Sonidos Ancestrales de América Latina' en Escuela Nacional Superior de Folklore Jose Maria Arguedas

En esta imagen de izq. a der.: Amilcar Hijar Hidalgo, Daniel Diaz Benavides, Americo Valencia Chacón, Roman Robles Mendoza, Liz Reyes Romero y Ismael Mañuico Ángeles, durante el brindis al finalizar la presentación del libro Sonidos Ancestrales de América Latina.
 





















miércoles, 26 de agosto de 2015

Presentación del Libro: SONIDOS ANCESTRALES DE AMÉRICA LATINA

El Director del la Escuela Superior de Folklore “José María Arguedas” se complace en invitar al público en general, a la ceremonia de presentación del libro: Sonidos ancestrales de América Latina: nuevas interpretaciones, editado en Argentina por el Grupo Internacional de Investigación en Etnomusicología Círcolo Amerindiano. Presentación del Libro.
Dicha publicación reúne los trabajos de investigación de diez científicos sociales de nuestra América, entre ellos dos representantes peruanos, el doctor Román Robles Espinoza y el antropólogo Amílcar Híjar Hidalgo, quienes abordan temas referentes a los modelos de consumo social de la belleza musical andina y la industria cultural del folklore, respectivamente.
Ambos especialistas nos acompañarán en esta actividad académica, junto con el antropólogo Daniel Díaz Benavides, director de investigación de la ENSF José María Arguedas, miembro del “Círculo Amerindiano”, con sede en Perugia, Italia, institución creada en el año 1977, que reúne a americanistas y apasionados de la americanística. La presentación estará a cargo del etnomusicólogo peruano Américo Valencia Chacón.



 

domingo, 23 de agosto de 2015

IMAGENES: Conferencia del Dr. Wilfredo Kapsoli e incorporaciòn como Miembro Honorario de CENDAF

Celebrando el DIA MUNDIAL DEL ‪#‎FOLKLORE‬: el Director del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM Carlos Sánchez Huaringa y el Presidente del CENDAF Simeón Orellana Valeriano, organizaron la conferencia que ofreciò el Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero sobre el tema "LA GUERRA CON CHILE Y SUS INFLUENCIAS EN EL FOLKLORE"
Momentos previos al inicio de su disertaciòn nuestro Presidente hizo entrega del Diploma de Reconocimiento e Incorporaciòn del Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero como Miembro Honorario de CENDAF.
El conversatorio por el Dia Mundial del Folklore se realizò el pasado jueves 20 de agosto a las 6.30pm en el Salon General del Centro Cultural de San Marcos (ex La Casona) en el Parque Universitario del Centro de Lima.
 
Carlos Sánchez Huaringa, Director del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM dando inicio a la conferencia en el Centro Cultural de San Marcos, agosto 2015


Reconocimiento e Incorporaciòn del Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero como Miembro Honorario de CENDAF, Lima agosto 2015.

Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero con la Medalla de Miembro Honorario del CENDAF, al inicio de su disertaciòn

Maestro Roberto Villegas Robles, pintor, crítico de arte y experto en arte popular y socio CENDAF.
Parte del pùblico asistente en el Salòn de Grados 'Elle Dumbar Temple' del Centro Cultural de UNMSM
Nuestro consocio Amèrico Portella Egùsquiza formulando su pregunta al expositor y paisano ancashino pomabambino Dr. Wilfredo Kapsoli

Al finalizar la conferencia el pùblico y nuestros asociados se uniieron para la foto de recuerdo: Dr. Wilfredo Kapsoli, Miembro Honorario CENDAF y Dr. Simeòn Orellana, Presidente CENDAF al centro del grupo, y el Profesor Carlos Sànchez Huaringa, Director del CUF - UNMSM al extremo derecho de la imagen..