FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO - FIL LIMA 2018
Programación Jueves 26JULIO
14:00 - 14:45
Auditorio Abraham Valdelomar
Presentación de libro: Unay Tunantada de Henoch Loayza Espejo
Organiza: Centro Cultural Francisca Pizarro Yupanqui
Comentarios: Simeón Orellana Valeriano
miércoles, 25 de julio de 2018
lunes, 16 de julio de 2018
JAIME GUARDIA DESCANSA EN PAZ!. CENDAF EXPRESA SUS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA DE NUESTRO ILUSTRE CHARANGUISTA
Jaime Guardia falleció hoy a los 85 años

Agencia Andina
El músico y cantor ayacuchano, Jaime Guardia
Neyra, falleció hoy a los 85 años de edad, según informó Canal N.
Jaime Guardia, quien nació el 10 de febrero de 1933, fue uno de los más grandes impulsores de la música tradicional, junto a su inseparable charango.
Es recordada su gran amistad con el gran escritor José María Arguedas, quien le dedicó su inmortal novela Todas las Sangres.
Jaime Guardia, quien también fue un investigador musical del Perú, dedicó más de 70 años de su vida a difundir la música de los andes.
Jaime Guardia con José María Arguedas y La Lira Pausina.
@Agencia_Andina y @DiarioElPeruano
VIDEO: Conoce detalles poco conocidos de la vida de Jaime Guardia, el charanguista mayor del Perú https://goo.gl/YE1Z1V
martes, 26 de junio de 2018
Conferencia: El museo etnográfico de la danza de la Huaconada de Mito, Concepción, Región Junín
Conferencia: El museo etnográfico de la danza de la Huaconada de
Mito, Concepción, Región Junín. Arquitectura y folklore al servicio del
turismo en el valle del Mantaro. A cargo del arquitecto Fidel Chuquillanqui
28 de junio / 6:00 p.m. / Ingreso libre, capacidad limitada
INFORMACION EVENTO EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/207280873436691/
La
Huaconada es una danza milenaria originaria del pueblo de Mito, región
Junín, nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por
la Unesco desde el 2010. Es una síntesis de diversos elementos andinos y
españoles y se trasmite tradicionalmente de padres a hijos, quienes
reciben como herencia los vestidos y las máscaras de sus antecesores.
La
conferencia busca poner la arquitectura y el folklore al servicio del
turismo en el valle del Mantaro a través de la construcción del museo
etnográfico de la danza La Huaconada de Mito. Dicha edificación tiene
como fin convertirse en uno de los primeros centros de animación
socio-cultural del país y exhibir la riqueza material e inmaterial del
valle del Mantaro.
Sobre el ponente:
Fidel Chuquillanqui
Jeremias nació en el distrito de Mito, provincia de Concepción, región
Junín. Estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Alas Peruanas.
Actualmente se encuentra desarrollando su tesis de grado con el tema:
Centro de Animación sociocultural para el distrito de Mito: La huaconada
de Mito, con la que busca contribuir a la revitalización de su distrito
a nivel económico y social, buscando la preservación de su identidad
cultural.
jueves, 21 de junio de 2018
CONFERENCIA: "EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA DANZA LA HUACONADA DE MITO, JUNIN" - JUEVES 28 JUNIO EN LA CASONA C.CULTURAL SAN MARCOS
CENDAF invita a la Conferencia: "EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA DANZA LA HUACONADA DE MITO, CONCEPCIÒN, REGIÓN JUNIN" a cargo del Arq° Fidel Chuquillanqui, en la que tratará el tema referente a la arquitectura y folklore al servicio del turismo en el Valle del Mantaro.
Este evento académico se realizará el Jueves 28 de junio a las 6:00 pm en la Salón General del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ex Casona, ubicada en el Parque Universitario, Cercado de Lima, evento desarrollado en el marco de las actividades celebratorias por nuestro 44° aniversario institucional.
#IngresoLibre
Reseña biográfica del Expositor:
CHRISTIAN FIDEL CHUQUILLANQUI JEREMIAS
Nació en el Distrito de Mito, Concepción – Junín el 21 de julio de 1979. Es el tercer hijo de Juan Chuquillanqui, natural de Mito y de Margarita Jeremías, natural de Yungay (Ancash).
A pocos meses su nacimiento, la familia Chuquillanqui Jeremías tuvo que viajar a Lima donde radican hasta la actualidad, pero sin olvidar sus raíces culturales.
Su padre le enseñó las costumbres típicas de su pueblo, lo que le ha permitido conocer y valorar las costumbres y tradiciones miteñas, principalmente la Danza de la Huaconada.
De los muchos viajes que ha realizado a Mito, ha podido identificar que la imagen y costumbres de su pueblo se han ido deteriorando con el paso de los años.
Estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Alas Peruanas, de la que ha egresado formando parte del tercio superior en febrero del presente año
Actualmente se encuentra desarrollando su Tesis de Grado con el tema: Centro de Animación Socio Cultural para el Distrito de Mito: La Huaconada de Mito, con la que espera titularse como Arquitecto y, mediante la realización y ejecución del proyecto, poder contribuir con la revitalización del Distrito de Mito económica, social y la preservación de su Identidad Cultural.
miércoles, 20 de junio de 2018
Puntos de Cultura: 2da plenaria PDC el viernes 22 de junio a las 3:00pm en la Sala Mochica
Estimados Puntos de Cultura
Los invitamos a participar de la 2da plenaria del 2018 que se realizará el viernes 22 de junio a las 3:00pm en la Sala Mochica (1er piso) del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja), que al igual que en versiones anteriores se transmitirá en vivo a través de: www.ustream.tv/channel/puntos-de-cultura
La agenda será la siguiente:
- Avances del Reglamento
o Proceso de reconocimiento como PDC
o Uso de imagen de Puntos de Cultura
- Ajuste presupuestal de Puntos de Cultura: reorganización de actividades previstas
- Módulo de capacitación legal y contable: convocatoria de ayudas a la movilidad
- Informe de Protocolo de Red
- Informe de la encuesta de fin de año
- Semana de los puntos: 3 al 9 de setiembre
- Planes de estímulos económicos dirigidos a las Artes Escénicas, Visuales y la Música (Propuesta de categoría de Arte para la transformación social)
- Otros anuncios:
o Presentación de publicaciones Puntos de Cultura
o Actividades de PDC
Agradecemos de antemano su participación presencial y virtual, así como la réplica de este email a organizaciones reconocidas como puntos de cultura, para asegurar la efectiva difusión de la plenaria.
Saludos cordiales,
Puntos de Cultura
Dirección de Artes - Ministerio de Cultura
Puntos de Cultura
Dirección de Artes - Ministerio de Cultura
Facebook: /puntosdeculturaperu
YouTube: goo.gl/8pE2Jv
martes, 19 de junio de 2018
ENTREVISTA SOBRE EL #INTIRAYMI EN NACIONAL FM CON CELESTE ACOSTA: INVITADO JORGE CHARA GONGORA
De Celeste Acosta Román "Empezamos. hoy conversaremos sobre la Fiesta del Inti Raymi del Cusco, con el señor Jorge Chara-Góngora Pacheco del CENDAF. Su padre representó al INCA en el año de 1946 y él en el año de 1987" Siempre en Nacional FM
martes, 12 de junio de 2018
#ENSFJMA II ENCUENTRO DE DANZAS TRADICIONALES CELEBRANDO 69ª ANIV. ESTE DOMINGO 17 EN MINISTERIO DE CULTURA
La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas presenta el II 'Encuentro de danzas tradicionales' con el objetivo de visibilizar nuestras prácticas folklóricas, mostrándolas en escenario, aunque respetando los patrones tradicionales de cada una de ellas representadas por la música y danzas tradicionales, que son reproducidas por los propios cultores y artistas intérpretes y ejecutantes, en sus lugares de origen o mediante las asociaciones de residentes e instituciones afincadas en Lima.
PROGRAMA
1.- Tatash de Florida y Hualgoy (Llata, Huanuco)
2.- Contradanza de Huándaro (Sumbilca, Lima)
3.- Chuchingana de Misca (Chacayán, Pasco)
4.- Negrillos de Chincheros (Apurimac)
5.-Los Negritos de Yauyos de Vitis y Huañec (Yauyos, Lima )
6.- Fiesta Patronal de San Juan Bautista (Maynas, Loreto)
Este 17 de junio, a las 7:00 pm, en el Auditorio los Incas del Ministerio de Cultura #Ingresolibre
domingo, 10 de junio de 2018
#ENSFJMA Programa de Actividades celebrando el 69° Aniversario de Escuela Nacional de Folklore
Les dejamos el nutrido programa de las diversas presentaciones de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, en danza, música y homenajes, con ocasión de celebrar 69 años de vida institucional, serán todas actividades culturales abiertas al público y en distintos
escenarios de la capital.
ver Programa de Actividades en este enlace:
https://www.facebook.com/ENSFJMA/videos/1897447333619409/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)