viernes, 4 de septiembre de 2009

CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE - Piura, Agosto 2010

LES ESPERAMOS EN PIURA PARA EL 2010 EL NORTE LOS ESPERA
EL CONGRESO LOS INVITA Y PIURA.....LOS RECIBE.

FESTIVAL NACIONAL DE TONDERO Y MARINERA
“Tradición Piurana” Piura - 8, 9 y 10 de Octubre


viernes, 28 de agosto de 2009

Décimo mes: COYA RAYMI KILLA (o setiembre)

Este era el mes en que se efectuaban las festividades en homenaje a Mama Killa (o Luna), para la que se realizaba la gran festividad llamada Situwa Killa Raymi, pero como Mama Killa era la coya de Apu Inti, esta fiesta también se denominaba Coya Raymi. En tales festejos participaban todas las mujeres, sean estas coyas (casadas), Capac Warmi o Mamachas (poderosas señoras), ñustas, pallas, warmakuna, wayru, willaq de la Luna y otras, así como los hombres que fueran invitados.
Las ceremonias del caso se realizaban cuando salía la Luna esplendente. Pero también Coya Raymi era el mes de la limpieza y de la expulsión de las enfermedades, para cuyo objeto se hacían ritos, pidiendo a Wiraqocha que evitara las enfermedades (porque como en Coya Raymi empezaba a llover, había propensión a que las gentes contrajeran males), para lo que se realizaban ritos que empezaban cuando salía la Luna nueva, momento en el que se encendían hachones de fuego, al tiempo que toda la población profería voces en que se decía a coro, “Fuera el mal”, “Vaya el mal fuera”, “Oh Wiraqocha, déjanos llegar sanos a otros años más”, mientras sacudían enérgicamente sus ropas, mantas y tejidos para que se desempolvaran. Entretanto, todos tomaban palos, y organizados, cara a cada una de las partes del territorio, la emprendían a gritos y golpes al aire dando voces contra los males y enfermedades, hasta que llegaban al poblado siguiente, en que otros grupos tomaban la posta de las voces y de los palos hasta, que se llegaba a algún gran río o laguna en donde todos se bañaban y lavaban sus ropas. Los que quedaban en casa se daban a la tarea de limpiarlo minuciosamente todo y de arrojar en lugares predeterminados los trastos y las basuras, que eran quemadas o se reciclaban.
Acabadas las labores de limpieza total y profunda, se preparaba una mazamorra de maíz, o sankhu, con la que se untaban las puertas y los accesos de los depósitos y se echaba a las fuentes para que ellas fueran protegidas de los males y de las suciedades. Al final de todos estos ritos de limpieza y sanación, se servían espléndidas comidas y bebidas, y también se cantaba y bailaba.
Era norma que durante este mes nadie debía reñir ni ofenderse de ningún modo porque, de hacerlo, se consideraba que en el año siguiente quien quebrara esta norma viviría en medio de riñas y agravios, por eso es que todos evitaban inferir a otros cualquier forma de ofensa o agravio. De los actos y ritos de limpieza se beneficiaban también las momias y los restos de los muertos, que eran renovada-mente librados de todo asomo de suciedad o descuido. Pero en este mes también debían llevarse a cabo acciones fraternas con todos los pueblos, a los que se enviaban presentes útiles, junto con expresiones de afecto y grandes ofertas de cooperación familiar. Al finalizar todas estas festividades, ellas se remataban efectuando el rito de la Kallpa (o del vigor y la fuerza, y que no es sino la ceremonia que efectuó Mama Guaco cuando les otorgó la primacía en la fundación del Qosqo a los hermanos Ayar), a través del cual se hacían predicciones inflando los bofes de los animales, para luego verificar la forma que los mismos llegaban a tener. Al cabo de todo este ritual, se efectuaba una recolección de todos los restos de los carbones, de los huesos y demás sobras de los alimentos utilizados, los que eran molidos para ser esparcidos en las partes altas y en las punas, con el propósito de fertilizar las tierras altas y los pastizales.

martes, 25 de agosto de 2009

CATEDRA LIBRE: LA ELITE INDIA DE JAUJA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII. Centro Cultural de la Universidad Continental - Huancayo. Ingreso libre

El Centro Cultural de la Universidad Continental, invita al público en general a la Cátedra Libre: “La élite de Jauja a mediados del siglo XVIII”, dictada por el historiador Carlos H. Hurtado Ames; la cual será comentada por los investigadores e intelectuales Manuel Perales Munguía y Víctor Solier. La cita es este jueves 27 de agosto, a las 7:00 pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo. El ingreso es libre.
La élite india de Jauja a mediado del siglo XVIII

Este trabajo tiene por fin estudiar a ese grupo elusivo y complejo que fue la élite india en el virreinato peruano a partir de los elementos de juicio e interpretación histórica y antropológica. Concretamente nos centraremos en la estructura del poder y la organización política de los diversos niveles de autoridad nativa que se observan en un espacio y momentos específicos, esto es el antiguo valle de Jauja a mediados del siglo XVIII. Partiremos de la evidencia de que en este momento, esta élite se encontraba en una situación distinta, tanto en lo social, económico y político, a la de otras regiones del virreinato peruano.

El aspecto en el cual centraremos la exposición es la discursividad histórica “diferente” que encontramos entre los mismos repartimientos o curacazgos que conforman el valle (Hanan Huanca, Lurin Huanca y hatun Xauxa). Esta diferencia, a nuestro juicio y entendimiento, es parte de una larga duración, que se observa desde antes de la llegada de los incas a la zona, tal cual es la distinción fundamental, entre Xauxa y Huanca (grupos étnicos del lugar), que también se observará en la colonia y hasta en la época actual. En el siglo XVIII esto se traduce en diferentes conflictos entre los curacas asociados a Hanan y Lurin Huanca, con los de Hatun Xauxa, que, planteamos, se tratan de situaciones, sobre todo, de alteridad. Mediante esto, pretendemos desarrollar, en el caso de Jauja, la propuesta que hiciera Marshall Sahlins sobre como la historia es ordenada por la cultura, siendo que a diferentes culturas diferentes historicidades. Es decir, a pesar de encontrarse en un mismo espacio regional con aparente unidad, hay distinciones culturales muy claras.


CARLOS H. HURTADO AMES:
Historiador por la UNMSM; estudios de Maestría en Antropología en la PUCP y en Historia en la UNMSM; estudios de Doctorado en Historia en El Colegio de México.
Ha publicado Curacas, industria y revuelta en el valle del Mantaro (Concytec, 2006); Fuentes para la historia colonial de la sierra central del Perú. Testamentos inéditos de los curacas del valle del Mantaro (siglo XVII–XVIII) (UNCP, 2003) (en colaboración con Víctor Solier Ochoa); y editado La Fiesta del Rosario. El culto a la Virgen del Rosario Patrona de Jauja (ed.) (Halckon Editores, 2005) (en colaboración con JC. Dávila-Mendiola W.) . Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ha recibido becas del Consorcio de Universidades de la Comunidad Francesa de Bélgica; la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y El Colegio de México.

JUEVES 27, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 7:00 P.M.

INGRESO LIBRE

SE RUEGA SU DIFUSIÓN

www.ucci.edu.pe/centro_cultural ; http://www.centroculturalcontinental.blogspot.com/

miércoles, 19 de agosto de 2009

Exposición: CHUSPAS (BOLSAS) Y CHUMPIS (FAJAS) DEL PERÚ

Organiza: Oficina de Formación Universitaria UPColección: Museo Nacional de la Cultura Peruana, INC. Como parte de la indumentaria tradicional, en muchas comunidades del Perú aún se usan el chumpi (faja) y la chuspa (bolsa). En cada región predominan estilos tradicionales caracterizados por el uso de los colores, por la decoración y por las técnicas.

Chuspas. La palabra quechua chuspa quiere decir taleguilla o bolsa y es usada para guardar y transportar la coca, yerbas diversas y efectos personales. Con la conquista hispana y la influencia europea en el arte popular, las chuspas fueron modificándose con otros materiales como cueros de vacunos y también se les incorporaron adornos de plata.

Chumpi o Faja. En quechua chumpi significa faja o cinturón; es una prenda de vestir de origen prehispánico y de uso diario; ciñe la cintura con varias vueltas, tanto a hombres como a mujeres y niños. El uso del chumpi está extendido a toda el área andina, donde alcanza todo su esplendor por sus técnicas y diseños variado complejos.

Del 10 de agosto al 10 de setiembre 2009

En la Universidad del Pacífico. Vitrina cultural.




viernes, 31 de julio de 2009

Presentacion de Libro: Ataque e invasion del imperio hispanico al Peru de los Incas

Presentación de Libro:“Ataque e invasión del imperio hispánico al Perú de los Incas” . Virgilio Roel Pineda

Lunes 03 de Agosto – 8:30pm

Organiza: Universidad de Ciencias y Humanidades XIV Feria Internacional del Libro de Lima en Vértice del Museo de la Nación

Sala: José María Arguedas

Agradece tu presencia,
Virgilio Roel Pineda
Coordinador del Movimiento Indio Peruano
MIP-PERÚ

mip_org@yahoo.eswww.mipperu.org
http://www.terra.com.pe/cultural/feria-del-libro-lima-2009/feria-libro-agosto-3.html

viernes, 17 de julio de 2009

PROPONEN A QHAPAQ ÑAN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Se espera que Unesco apruebe nominación en 2011
INC PRESENTARÁ EN 2010 EXPEDIENTE QUE PROPONE A QHAPAQ ÑAN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

La directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula, informó que el expediente técnico final que propone incluir el Qhapaq Ñan o Camino Inca en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad será presentado en 2010 ante la Unesco.

“Nosotros creemos que el próximo año presentaremos el expediente técnico completo a la Unesco para que en la reunión del comité en 2011, Qhapap Ñan ya sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló la titular.

El Qhapaq Ñan es un sistema vial formado sobre la base de una red de caminos dispuestos estratégicamente para cubrir en toda su extensión la geografía andina que abarca los territorios de Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.

La funcionaria indicó que con la finalidad de consolidar el proceso de nominación del Qhapaq Ñan como Patrimonio Cultural de la Humanidad y establecer los lineamientos finales del expediente técnico, se desarrollará del 20 al 23 de julio la Reunión de Comités Nacionales de Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.

También refirió que se ha seleccionado cuatro tramos del camino en lo que respecta al Perú y en conjunto con Bolivia y Ecuador dos tramos binacionales. El primer tramo binacional comprende las zonas de Aypate–Chamanal (Perú)–San José–Las Limas (Ecuador). El segundo tramo binacional comprende Cusco (Perú)–Desaguadero–La Paz (Bolivia).

En tanto, los otros cuatro tramos nacionales comprende Jauja–Pachacamac; Vilcabamba–Yanama-Choquequirao; Ollantaytambo-Lares y Huanucopampa-Marcahuamachuco. El Qhapaq Ñan fue una gigantesca y compleja red de caminos que unía todos los rincones del Tahuantinsuyo a lo largo de 50 mil kilómetros, de los cuales 23 mil se encuentran en Perú.

Tenía trazos bien delimitados con señalización de las rutas, mediante una definida fijación de los linderos del trayecto que hacía posible que los chasquis o mensajeros del inca llevaran noticias de todo el imperio en el menor tiempo posible.

Los tramos enlosados, muchos de ellos protegidos por murallas que acompañaban a los séquitos por largos recorridos, así como la anchura de los trazos, hacen de la vía una imponente obra de ingeniería, con gran variedad de paisajes y pisos ecológicos.

El proceso de nominación del Qhapaq Ñan se inició en 2001, cuando la representación peruana tomó la iniciativa de inscribir el Camino Incaen la lista tentativa de Patrimonio Mundial de la Unesco. Posteriormente, esta iniciativa fue apoyada por los demás países ahora involucrados en el proceso: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador. Qhapaq Ñan es considerado un bien patrimonial de integración cultural andina único, que permitirá canalizar espacios de encuentro y desarrollo entre los territorios involucrados.


miércoles, 15 de julio de 2009

Se realizo Forum de Educacion Bilingue: Lengua Jaqaru de Tupe-Yauyos


EN el Auditorio de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta - Chosica, se realizó el Forum Internacional de Educación Bilingue e intercultural de la lengua Jaqaru-Tupe, gracias a la organizacion de la Asociaciòn Cultural Amigos del Jaqaru, que preside el Mag. Wilfredo Cornejo Ybarguen.

Temas que se trataron en el mismo fueron:

Historia de las comunidades del distrito de Tupe por Dimas Bautista- Evoluciòn Històrica de la lengua Jaqaru por la doctora Martha Hardman - Bases Linguisticas del Jaqaru por la linguista Nieves Payano - El muntilinguismo en el Perù por Pablo Vega - gestiòn e implementaciò n del Jaqaru en el curriculo educativo regional y locar por el Mag. Wilfredo Cornejo - Reflexiones y retos en torno a la normalizaciòn del alfabeto Jaqaru.

Tambien participó un representante del Ministerio de Educacion, Modesto Galvez Rios, quien solicito la colaboracion para el pronto reconocimiento del Jaqaru como idioma en el Perú.

Encargado de la conducción del Forum fue el licenciado Antonio Morales Pacheco.
Cabe destacar que el origen del pueblo Jaqaru se remonta a traves de los siglos y su establecimiento en las alturas de Yauyos en Lima indican que sus andenerias tiene setecientos años dedicados al cultivo del maiz y la papa.Llevando su infuencia hasta Ayacucho, Huancavelica y hasta el norte de Chile.

Segun indicación de la doctora Hardman, los estudios del idioma se iniciaron en 1959 habiendo recopilado multitud de documentos a lo largo de todo el tiempo transcurrido, lamentando que no se haya logrado de parte del Estado el interes suficiente para llevar adelante la implementacion de una curricula que permita su difusion y enseñanza.

Mal se podria llevar adelante, en este momento, la enseñanza del Jaqaru a los escolares Tupinos cuando ellos se han quedado sin escuela despues del último terremoto y no han recibido apoyo para la construccion de la escuela que tanto necesitan.

Seria muy positivo que la realizaciòn de este Forum tenga como resultado la publicaciòn de las notas entregadas al publico por todos los ponentes y se pueda lograr una mayor difusion entre la comunidad Jaqaru y tambien entre los que desconocen la lengua y cultura de tan sacrificado pueblo.

El forum que se desarrollo por casi cinco horas tuvo la especial actuaciòn de jovenes tupinos que interpretaron con danza y musica dos temas folkloricos que fueron muy aplaudidos.



G. Fowks C.
danzaq@yahoo.com


miércoles, 8 de julio de 2009