Nuestro Asociado Roberto Villegas Robles
dictará el curso "El Arte Popular y Tradicional del Perú", que tiene
por objetivos brindar los últimos conocimientos y reflexiones sobre el
arte popular y tradicional peruano. Este curso se llevara a cabo durante
4 sesiones los sabados en el Museo Nacional de la Cultura Peruana. #ArtesaniaTradicional #ArtePopular
martes, 11 de octubre de 2016
domingo, 9 de octubre de 2016
VIDEO: EXPOSICION DE TRAJES TRADICIONALES NORTEÑOS Y DE MARINERAS CON LA DESCRIPCION Y DE NUESTRO SOCIO JOSE FRANCISCO 'PACO' VALLEJOS SALCEDO
Nuestro Asociado CENDAF Jose Francisco Vallejos Salcedo participó de la Exposición de Marineras y de #TrajesTradicionales
Norteños en el Mall del Sur, de San Juan de Miraflores, Lima que fue organizado por el Taller de Danzas Contigo Perú.

Aqui un extracto del video en que Paco Vallejos hace una descripcion y presenta los trajes con que las mujeres y hombres bailan su #Marinera no solo en el norte sino en varias provincias de nuestro Peru. ¡ Felicitaciones Paquito y a los organizadores !
Dar click sobre la imagen para ver el video, tomado del facebook de Jenny Zorrilla More: https://www.facebook.com/jenny.zorrillamore/videos/1219446001441181/
sábado, 8 de octubre de 2016
NUESTRO ASOCIADO FRANCISCO 'PACO' VALLEJOS PARTICIPARÁ EN CONVERSATORIO: VIGENCIA DE LA MARINERA LIMEÑA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
El Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos CUF UNMSM, presentará el Conversatorio titulado: "La vigencia de la marinera limeña en la sociedad actual", que contará con la participación de los especialistas José Francisco Vallejos Salcedo - asociado CENDAF - y Alejandro Bisetti, el Viernes 28 de Octubre ponencias que tendrán lugar en el Salón General a las 6:00 pm hora exacta. Además de la muestra artística y ensayo abierto "Con pañuelos de Lima" que se realizará en el salón multiusos a las 7:00 p.m.
INGRESO LIBRE - Capacidad Limitada
viernes, 7 de octubre de 2016
RECORDAMOS A NUESTRA FUNDADORA CENDAF DRA. MILDRED MERINO DE ZELA HOY 7 OCTUBRE QUE CUMPLIRIA 94 AÑOS
RECORDAMOS A NUESTRA FUNDADORA CENDAF DRA. MILDRED MERINO DE ZELA HOY 7 OCTUBRE QUE CUMPLIRIA 94 AÑOS ...
Compartimos el cariño y el recuerdo hacia la Doctorita Mildred, de quien aprendimos mucho en el CENDAF que ella fundo, institución en la que ahora continuamos su labor, siguiendo el camino que ella nos trazó. En nuestra memoria y en el recuerdo de los asociados y amigos #CENDAF.
Compartimos el cariño y el recuerdo hacia la Doctorita Mildred, de quien aprendimos mucho en el CENDAF que ella fundo, institución en la que ahora continuamos su labor, siguiendo el camino que ella nos trazó. En nuestra memoria y en el recuerdo de los asociados y amigos #CENDAF.
De
Betsy Recavarren: "Este 7 de octubre se conmemora el 94° aniversario de
nacimiento de mi querida tía la Doctora. Mildred Merino de Zela,
reconocida etnóloga, investigadora y catedrática de #Folklore.
Su vasta labor dedicada al estudio y difusión de nuestras ricas
tradiciones populares, dejó honda huella reflejada en la gran cantidad
de sus discípulos y ex alumnos, cuyo cariño y gratitud evidencian la
generosidad que la caracterizó a ella al compartir sus conocimientos con
todos. Una oración en su memoria!"
jueves, 29 de septiembre de 2016
REUNION INFORMATIVA MARTES 04 OCTUBRE PRE/ENCUENTRO RUMBO AL 5° ENCUENTRO NACIONAL DE CULTURA 2017
Invitamos a las organizaciones culturales (asociaciones, colectivos y
redes) en Lima Metropolitana a participar en una Reunión Informativa
sobre el Programa Descentralizado de Pre/Encuentros, rumbo al 5to
Encuentro Nacional de Cultura en 2017.
En la reunión se expondrán los antecedentes del Programa, así como su Plan de Trabajo
para este y el próximo año. También se presentará la estrategia de esta
iniciativa, así como la metodología hacia la construcción
descentralizada y participativa de una “Agenda de Incidencia Compartida“.
Se brindará información sobre cómo las organizaciones culturales en
Lima pueden organizar Pre/Encuentros y se compartirá la experiencia de
otras organizaciones locales y de otras regiones del país que ya han
iniciado procesos para realizar Pre/Encuentros en sus localidades (ver calendario de eventos).
Ya se realizó una reunión informativa en Cusco (6 de julio) y se ha programado una reunión informativa en Piura (11 de octubre). El pasado 18 de setiembre se realizó el Pre/Encuentro de San Juan de Lurigancho y próximamente se desarrollará el Pre/Encuentro sobre Patrimonio, Educación y Cultura de Lima (1 de octubre) y el Pre/Encuentro de Trujillo (9 de octubre).
ENTRADA LIBRE
Información:
-
Fecha/Hora: martes 4 de octubre, 7:30 pm
* Presentación a cargo de Mauricio Delfín (director,
Culturaperu.org), Diego de la Cruz (coordinador, Culturaperu.org) y
representantes de organizaciones que participan en el Programa (por
confirmar).
— Sobre el Programa Descentralizado de Pre/Encuentros:
http://encuentrocultura.pe/5/
— Sobre la Convocatoria Abierta para Organizaciones Culturales:
http://encuentrocultura.pe/5/
— Sobre el Plan de Trabajo del Programa:
http://encuentrocultura.pe/5/miércoles, 7 de septiembre de 2016
INSCRIPCIÒN EN SUNARP DEL CONSEJO DIRECTIVO CENDAF ELEGIDO PARA EL PERIODO 2016-2018.
Estimados Consocios y Amigos CENDAF. Por la presente les informamos que, con fecha 05 de Setiembre de 2016, el Nuevo Consejo Directivo correspondiente al periodo 2016-2018, ha sido inscrito en los Registros Públicos SUNARP; con lo cual se culmina el proceso de inscripción de nuestros directivos elegidos en asamblea general de asociados.
Con esta inscripción, los nuevos representantes de la Junta Directiva estan facultados para realizar funciones de representación ante las autoridades y entidades nacionales.
Con esta inscripción, los nuevos representantes de la Junta Directiva estan facultados para realizar funciones de representación ante las autoridades y entidades nacionales.
Deseamos agradecer todas las gestiones y el valioso apoyo al Dr. Iriarte y al equipo de IALaw durante todo este proceso de inscripcion de nuestro CD 2016-2018.
Dr. Simeòn Orellana Valeriano
Presidente CENDAF
jueves, 1 de septiembre de 2016
LEY 30487-LEY DE PROMOCIÓN DE LOS PUNTOS DE CULTURA-PERU. JULIO 2016
El Programa Puntos de Cultura es una iniciativa inspirada en el programa
brasilero del mismo nombre que ha permitido, en ese país, el impulso y
fortalecimiento de más de 3,500 organizaciones culturales que trabajan
con poblaciones vulnerables a través del arte y la educación,
contribuyendo a la inclusión social, la difusión de sus expresiones
culturales y el empoderamiento ciudadano.
En febrero 2011, el Ministerio
de Cultura del Perú, en alianza con un significativo número de
organizaciones culturales, inició el proceso de articulación de la Red
de Puntos de Cultura con el fin de fortalecer las iniciativas culturales
ya existentes y que han demostrado aportar significativamente a la
inclusión y ciudadanía.
BASES DEL PROGRAMA PUNTOS DE CULTURA:
• Alianza Estado - Sociedad Civil a partir del reconocimiento al rol que juegan las organizaciones culturales comunitarias en el desarrollo integral individual y colectivo.
• Acción en red para alcanzar conjuntamente mejores condiciones para el desarrollo del trabajo de las organizaciones y la ampliación de su impacto.
• Autonomía y protagonismo de los Puntos de Cultura, estimulando el empoderamiento ciudadano desde la acción cultural.
• Acción en red para alcanzar conjuntamente mejores condiciones para el desarrollo del trabajo de las organizaciones y la ampliación de su impacto.
• Autonomía y protagonismo de los Puntos de Cultura, estimulando el empoderamiento ciudadano desde la acción cultural.
BENEFICIOS:
1. Reconocimiento y protagonismo
• Implica el reconocimiento oficial a los Puntos de Cultura y el compormiso a generar una gestión participativa del programa bajo criterios de co-responsabilidad.
• Cobertura y difusión de sus actividades a través de los medios a disposición del programa.
2. Co-gestión de proyectos
• El Ministerio de Cultura asume el compromiso de generar mecanismos y condiciones para el desarrollo de los proyectos de los Puntos de Cultura, dirigiendo recursos logísticos y humanos.
• El Ministerio de Cultura asume el compromiso de generar mecanismos y condiciones para el desarrollo de los proyectos de los Puntos de Cultura, dirigiendo recursos logísticos y humanos.
3. Fortalecimiento de capacidades y gestión del conocimiento
• Desarrollo de talleres, capacitaciones y otras estrategias con el fin de elevar las capacidades de gestión, sistematización de resultados y comunicación de los Puntos de Cultura y otros agentes culturales, buscando ampliar su impacto en la ciudadanía.
• Desarrollo de talleres, capacitaciones y otras estrategias con el fin de elevar las capacidades de gestión, sistematización de resultados y comunicación de los Puntos de Cultura y otros agentes culturales, buscando ampliar su impacto en la ciudadanía.
4. Articulación y comunicación
• Fortalecimiento de la Red de Puntos de Cultura a través de la visibilización y difusión de su rol en la sociedad, así como de la generación de espacios de encuentro e intercambio entre sus miembros.
ver documento en este enlace: https://www.scribd.com/document/322773748/LEY-30487-LEY-DE-PROMOCION-DE-LOS-PUNTOS-DE-CULTURA-PERU-JULIO-2016• Fortalecimiento de la Red de Puntos de Cultura a través de la visibilización y difusión de su rol en la sociedad, así como de la generación de espacios de encuentro e intercambio entre sus miembros.
miércoles, 31 de agosto de 2016
CENDAF EN COLOQUIO "EL FOLKLORE EN LA PERSPECTIVA DEL PERU MODERNO" ORGANIZADO POR BRISAS DEL TITICACA EN DIA MUNDIAL DE FOLKLORE
![]() |
CENDAF presente en Coloquio El Folklore en la Perspectiva del Perú Moderno, evento cultural desarrollado en el salon cultural. En esta imagen de izq.a der.: Asociado CENDAF Amilcar Hijar Hidalgo; Zelideth Chavez a cargo de la Vocalia de Actividades Culturales e Investigacion; Delbert Teran Dianderas Presidente de Brisas del Titicaca; Presidente CENDAF Simeón Orellana Valeriano y Asociado CENDAF José Javier Salas NUESTRO ASOCIADO AMILCAR HIJAR HIDALGO EN COLOQUIO ORGANIZADO POR BRISAS DEL TITICACA. Nuestro asociado Amílcar Hijar Hidalgo participó del Coloquio "EL #FOLKLORE EN LA PERSPECTIVA DEL PERU MODERNO" organizado por Brisas del Titicaca Asociación Cultural liderado por su Presidente Sr. Delbert Terán y la Vocalia de Actividades Culturales e Investigación de @BrisasTiticaca a cargo de Zelideth Chávez, en el marco de las celebraciones por el #DiaMundialdelFolklore el pasado 22 de agosto -con @cendafperu #CENDAF #BrisasdelTiticaca. pueden ver el video en este enlace: https://youtu.be/MwjG4WiCiXk |
Evento cultural que fue realizado el miercoles 24 de agosto en el Salon Cultural de #BrisasdelTiticaca, y al cual fueron invitados nuestro Presidente CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano, y nuestros asociados Amílcar Hijar Hidalgo y José Javier Salas Avila quienes participarón del evento en el marco de las celebraciones por el #DiaMundialdelFolklore el pasado 22 de agosto -con @cendafperu #CENDAF #BrisasdelTiticaca.
JOSE JAVIER SALAS EN COLOQUIO ORGANIZADO POR BRISAS DEL TITICACA EN DIA MUNDIAL DE FOLKLORE. Nuestro asociado José Javier Salas Avila participó del Coloquio "EL #FOLKLORE EN LA PERSPECTIVA DEL PERU MODERNO" organizado por Brisas del Titicaca Asociación Cultural liderado por su Presidente Sr. Delbert Terán y la Vocalia de Actividades Culturales e Investigación de @BrisasTiticaca a cargo de Zelideth Chávez, en el marco de las celebraciones por el #DiaMundialdelFolklore el pasado 22 de agosto -con @cendafperu #CENDAF #BrisasdelTiticaca.
pueden ver el video en este enlace: https://youtu.be/lB5Sp_WG4BI
![]() |
CENDAF presente en el Coloquio El Folklore en la Perspectiva del Perú Moderno, evento cultural desarrollado en el salon cultural en el marco de la celebración del Dia Mundial del Folklore |
VIDEO: CENDAF EN COLOQUIO "EL FOLKLORE EN LA PERSPECTIVA DEL PERU MODERNO" ORGANIZADO POR BRISAS DEL TITICACA EN DIA MUNDIAL DE FOLKLORE. Nuestro Presidente CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano, y nuestros asociados Amílcar Hijar Hidalgo y José Javier Salas Avila quienes participarón del evento en el marco de las celebraciones por el #DiaMundialdelFolklore el pasado 22 de agosto -con @cendafperu #CENDAF #BrisasdelTiticaca.
pueden ver el video en este enlace: https://youtu.be/hl5MIDOQl8E
pueden ver el video en este enlace: https://youtu.be/UwcmRL1vcsU
__________________________________________
En la fecha, se anunció la publicación del libro "El Folklore en el Perú" del autor y asociado briseño Profesor Jesualdo Portugal Castelo y cuyo prólogo ha sido escrito por nuestro Presidente CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano, y a quienes apreciamos en esta imagen.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)