miércoles, 17 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
DISCURSO: DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE. POR LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA - EX PRESIDENTE CENDAF AGOSTO 1999
Discurso pronunciado por 'Don Lucho' Luis Llerena Lazo de la Vega, Ex Presidente CENDAF el 22 de agosto de 1999 con ocasión de la celebración del Dia Mundial del Folklore.
Las imágenes que acompañan el texto corresponden a danzas presentadas por el Conjunto Nacional de Folklore (CNF), son actuales y pertenecen a la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (ENSFJMA).
DISCURSO
DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE
POR LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA - EX PRESIDENTE CENDAF
Hoy 22
de agosto se celebra, una vez más, el Día Mundial Del Folklore, instituido en
el Segundo Congreso Internacional De Folklore, que tuvo lugar entre el 5 y 10
de diciembre de 1960 en Buenos Aires (Argentina) a iniciativa del profesor
brasileño Helio Damonte, fijando su fecha el 22 de agosto, como diera cuenta
sobre el particular la Dra. Mildred Merino De Zela, en el Diario La Prensa de
Lima del 22 de agosto de 1969.
Obedeció
tal designación al hecho importantísimo de recordar el día de la creación de la
palabra Folklore, que apareciera por primera vez en la famosa carta suscrita
por el arqueólogo inglés Williams John Torns el 22 de agosto de 1846, o sea
hace 167 años, para determinar específicamente, mediante ese vocablo, el saber
tradicional, o los valores culturales del genio colectivo y anónimo, en
reemplazo de “antigüedades populares y literatura popular”, la cual fue
aceptada por todos los estudiosos y especialistas de la materia,
generalizándose tal palabra en el mundo entero a partir de 1878.
Igual
situación, corrió con el establecimiento del DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE, muchos
países del mundo acogieron rápidamente la iniciativa. En el Perú se inició a
partir de 1969, a propuesta del recordado antropólogo y etnomusicólogo Dr.
Josafat Roel Pineda durante la Primera Convención Nacional de Folklore que él
organizará como Jefe del Departamento de Folklore, por entonces de la Casa de
la Cultura (hoy INC), y el CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN Y APOYO DEL FOLKLORE PERUANO (CENDAF) desde 1974, por encargo
del Tercer Congreso de Folklore.
Etimológicamente
la voz Folklore viene del vocablo compuesto anglosajón antiguo: Folk y Lore,
que significa:
FOLK =
pueblo
LORE =
saber y conocimiento, es decir lo que el pueblo sabe
En
vista que la palabra inventada por Torns tuvo una feliz acogida por los
estudiosos y no estudiosos del mundo entero, como se ha dicho, en Londres un
grupo de científicos fundaron la “Folklore Society” en 1877 ya corriente en
1878, fecha en la que se inaugura, después de un período de maduración de razones
suficientes, “una nueva ciencia de las cosas viejas, pronunciándose de alto la
nueva voz”, como señala Carlos Vega.
Pero
esta palabra Folklore aceptada también por la Real Academia Española, que lo
define objetivamente en su Diccionario como “ciencia del pueblo, ciencia de las
tradiciones y costumbres de un país, conjunto de tradiciones, poemas, leyendas,
etc. de un país”, lleva también doble acepción, que ha motivado confusiones: 1)
el saber del pueblo, y 2) lo que se sabe acerca del pueblo, por medio de la investigación sistemática, situación que ha sido resuelta en 1931 por el
especialista Navascues, quien propuso en el primer caso, en el sentido de que
la palabra se refiere a los fenómenos folklóricos; y el segundo a la ciencia
que los estudia. Y para distinguir estas materias sugirió se inscriba a la
palabra con minúscula, cuando se refiere a lo que sabe el vulgo, y con
mayúscula, lo que los especialistas o estudiosos saben acerca del vulgo.
En
nuestra patria, los primeros iniciadores de la investigación con criterio
científico del folklore peruano, fueron los Drs. Julio C. Tello y Luis E.
Valcárcel. Luego podemos citar a los Drs. Víctor Navarro del Águila, Efraín
Morote Best, José María Arguedas, Jorge A. Lira, Emilio Mendizábal Losack, Jorge
C. Muelle, Sergio Quijada Jara, Josafat Roel Pineda, Simeón Orellana Valeriano,
Demetrio Roca Wallparimachi e Iberico Más.
A la Dra. Mildred Merino de Zela , Raúl Romero, Alejandro Vivanco Guerra, César Angeles Caballero, etc.
A la Dra. Mildred Merino de Zela , Raúl Romero, Alejandro Vivanco Guerra, César Angeles Caballero, etc.
Y para
finalizar, queremos saludar en nombre de CENDAF, con este motivo a todos los
intérpretes, estudiosos, periodistas especializados y amantes del folklore
peruano, deseándoles muchas felicidades.
Lima,
22 de agosto de 1999
lunes, 15 de agosto de 2016
EL CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE PRESENTA: TIERRA DE ICAROS - ALTO AMAZONAS. FECHAS 05,12 Y 19 SEPT. - LUGAR ICPNA LIMA

Lunes 5, 12 y 19 de
setiembre de 2016 a las 8:00 p.m.
ICPNA de Lima. Jr. Cuzco 446 Cercado Lima - Entradas a la venta en boletería del ICPNA: Entrada General: S/ 20 - Niños y Jubilados: S/ 15
VER VIDEO EN ESTE ENLACE:
ETIMOLOGÍA: FOLKLORE Y FOLKLORISTA
Etimológicamente
la voz #Folklore viene del vocablo compuesto anglosajón antiguo: Folk y Lore,
que significa:
FOLKLORE: pal. ing. que significa ciencia del pueblo. Ciencia de las tradiciones y costumbres de un país.
FOLK =
pueblo
LORE =
saber y conocimiento, es decir lo que el pueblo sabe
FOLKLORE: pal. ing. que significa ciencia del pueblo. Ciencia de las tradiciones y costumbres de un país.
1. m. Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. 2. m. Estudio del folclore.
FOLKLORISTA: Especialista
en folklore.
Tb. folclorista
1. m. y f. Persona versada en el folclore. sábado, 13 de agosto de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016
IMAGENES: SEGUNDA SESION DE CHARLAS CENDAF: "EL FOLKLORE EN LA CIUDAD DE LIMA"....LOS ESPERAMOS EL MARTES 16 DE AGO. - 7:00PM
Les compartimos imágenes de la segunda sesión del ciclo de charlas CENDAF
"El folklore en la ciudad de Lima" de ayer Jueves 11 de Agosto que estuvo a cargo de nuestros asociados Jose Francisco Vallejos Salcedo quien trato el tema "LOS CARNAVALES DE MIS ABUELOS" y Edinson Ramos Quispe expuso sobre "EL ÑO CARNAVALÓN YAUYINO EN LIMA".
Los esperamos en la tercera sesión el Martes 16 de Agosto en la Casa
Fernandini, Jirón Ica 400, Centro Histórico de Lima -con Cultura para Lima ; @cendafperu ; #folklore #culturaviva #cendaf
Nuestros Asociados Paco Vallejos y Edinson Ramos momentos antes de iniciar sus conferencias en el ciclo de charlas CENDAF "El folklore en la ciudad de Lima" |
CENDAF PRESENTA "EL ÑO CARNAVALÓN YAUYINO EN LIMA". EXPOSITOR EDINSON RAMOS QUISPE. JUEVES 11 AGOSTO 2016 |
Americo Portella Egusquiza, miembro del actual Consejo Directivo en el cargo de Tesorero, durante sus palabras de cierre y entrega de diplomas a los expositores. |
Americo Portella miembro del actual Consejo Directivo en el cargo de Tesorero hace entrega del diploma a nuestro asociado José Francisco 'Paco' Vallejos |
Americo Portella miembro del actual Consejo Directivo en el cargo de Tesorero hace entrega del diploma a nuestro asociado Edinson Ramos |
Fotografias y filmación por Sonia Bermúdez Lozano, periodista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)