martes, 17 de mayo de 2016

SOBRE EL PROGRAMA

1. LEY DE PUNTOS - DEBATE EN COMISIÓN MARTES 17 DE MAYO (INCIDENCIA)

El día Martes 10 de mayo se sostuvo una reunión con Tomás Gutierrez, el Secretario Técnico de la Comisión de Cultura, junto con representantes de los Puntos de Cultura y el Ministerio de Cultura. En dicha reunión se revisó la propuesta de ley sugerida por el Ministerio de Cultura, la cual levantaba las observaciones realizadas por el MEF y PCM.
Principales acuerdos:
  • El Secretario programará la revisión de la propuesta de ley en la Comisión de Cultura este martes 17 de mayo 3:00pm.
  • La reunión del martes requiere quorum de los congresistas miembro de la Comisión. En las últimas sesiones no se han presentado los congresistas. Por ello, se ha acordado que todos los Puntos de Cultura envíen cartas a los congresistas miembro para comprometer su participación y apoyo el día martes.
  • Descargar carta modelo y directorio de los congresistas haciendo click aquí. Cada Punto de Cultura deberá completar sus datos y enviar las cartas por correo electrónico a cada congresista. Además, si pueden llegar a personajes mediáticos que pudiesen firmar y enviar la carta, también ayudaría para visibilizar la necesidad del debate. 


 PLENARIA MAYO 
Que se realizará el martes 31 de mayo a las 3 p.m. en el Ministerio de Cultura ubicado en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja - Lima.
La plenaria se transmitirá por internet como en las ocasiones anteriores, mediante el siguiente link: 
http://www.ustream.tv/channel/puntos-de-cultura
Guía de acceso a la plenaria virtual: haciendo click aquí   

La plenaria abordará los siguientes temas:
• Resultados de las convocatorias
• Propuesta para la Semana de los Puntos de Cultura
• Avance de la Ley de los Puntos de Cultura
• Propuesta de reestructuración del Plan de trabajo 2016


LA LEY DE PROMOCIÓN DE PUNTOS DE CULTURA SE DEBATIRÁ EN EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El día martes 17 de Mayo en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República se aprobó el Proyecto de Ley de Promoción de los Puntos de Cultura. La aprobación se dio por unanimidad y en la sesión de dicha comisión participaron los congresistas: Ramón Kobashikawa, Jaime Valencia, Jorge Rimarachin, Eduardo Cabrera, Casio Huire, María Magadalena López, Manuel Dammert. A esta sesión también asistieron representantes de los Puntos de Cultura y sociedad civil: Asociación Peruana de Animación Sociocultural-Socializarte, GRUTEMA-Grupo Teatral de Mala, Centro Cultural Waytay y Tránsito-Vías de Comunicación Escénica.
Este Proyecto de Ley  fue presentado por el Punto de Cultura: Centro Cultural Sagitario de Tacna ante la congresista de la Región Tacna: Natalia Condori. Esta propuesta fue trabajada de manera conjunta con cien organizaciones en el marco del Primer Encuentro Nacional de Puntos de Cultura que se realizó en el año 2013. En base a dicha propuesta la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultura se reunió con representantes de los Puntos de Cultura y Ministerio de Cultura para realizar las modificaciones que permitieron la viabilidad de este Proyecto de Ley.
La propuesta de Proyecto aprobada promueve el empoderamiento ciudadano,  el afianzamiento de la democracia participativa, la ampliación de oportunidades de desarrollo integral para los ciudadanos y ciudadanas, la promoción de los Derechos Culturales y Sociales, así como la valoración de la diversidad y el diálogo intercultural, a través del fortalecimiento y la articulación de las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura.
Por ello, este Proyecto de Ley propone los mecanismos para promover los Puntos de Cultura, fortaleciéndolos y articulándolos para generar un mayor impacto en la sociedad.
Luego de cuatro años de un trabajo continuo y en conjunto con las organizaciones que forman parte de Puntos de Cultura, se acaba de lograr un primer paso sumamente importante que reivindica el rol de la cultura en el desarrollo de nuestro país.
La próxima acción deberá ser la aprobación de esta Ley en el pleno del Congreso de la República. De ser aprobada, Puntos de Cultura se institucionalizará; ello permitirá continuar impulsando el trabajo de estas organizaciones y reafirmando el rol del arte y la cultura como elementos transformadores. 


Representantes de los Puntos de Cultura con el Congresista Ramón Kobashikawa, Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultura, al finalizar la sesión en el Congreso de la República del Perú el 17 de mayo de 2016

domingo, 1 de mayo de 2016

REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO CENDAF - 29 ABRIL 2016

Sesion del CD CENDAF de izq. a der.: Fiscal Dr. Francisco Iriarte, Vicepresidente José Limonchi, Dr. Simeón Orellana, Tesorero Américo Portella, Vocal Carlos Sam, Vocal Jorge Chara y quien tomó la foto Secretaria Sonia Bermúdez Lozano
El Consejo Directivo en pleno estuvimos en reunion de coordinación en casa de nuestro Fiscal Dr. Francisco Iriarte Brenner, con miras a la convocatoria para el próximo proceso de elecciones internas, las actividades de coorganización del Congreso de Folklore en Huancayo, y próximo ciclo de conferencias que organizará el CENDAF.

Encabezando la sesión nuestro Presidente Dr. Simeón Orellana Valeriano, el Vicepresidente José Limonchi Bruno, la Secretaria Sonia Bermúdez Lozano, el Tesorero Américo Portella Egúsquiza, el Fiscal Dr. Paco Iriarte, el Vocal Jorge Chara Góngora y Vocal Carlos Sam Román. 



sábado, 30 de abril de 2016

DRA. MILLY AHÓN DE IRIARTE UNA DE NUESTRAS FUNDADORAS CENDAF, EN DISCURSO POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA

La Dra. Milly Ahón Olguín una de las fundadoras de CENDAF, brindó unas palabras de felicitación a personas y asociaciones culturales durante la ceremonia de premiación y reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a cinco personas e instituciones del sector de la Danza del Perú, con ocasión de celebrar el Día Internacional de la Danza realizado el 29 de abril de 2016, premiación a la cual fue invitado nuestro Presidente Dr. Simeón Orellana y la Secretaria Srta. Sonia Bermúdez Lozano, en ceremonia desarrollada en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura
A continuación les dejamos el video con el discurso de nuestra Dra. Milly.


ver video en este enlace: https://youtu.be/2zff7aPh7dY

___________________
Este galardón es entregado por el destacado trabajo que realizan para promover y difundir la práctica de la danza tradicional y contemporánea, así como el folclore peruano a nivel nacional e internacional. El Ministerio de Cultura distinguió como Personalidad Meritoria de la Cultura a cinco destacados danzantes y Asociaciones Culturales que contribuyen con su trabajo al desarrollo y al impulso de la danza a nivel nacional e internacional.
Este importante reconocimiento fue realizado en una especial ceremonia, presidida por la Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón y el Director de Industrias Culturales, Daniel Alfaro, el cual concluyó con la presentación de fragmentos de reconocidas obras de ballet clásico mundial.  
Entre las personalidades distinguidas se condecoró a la bailarina y coreógrafa Morella Petrozzi, por su destacada trayectoria y por haber difundido con su trabajo las danzas nacionales, siendo reconocida por su calidad y profesionalismo; a Jimmy Gamonet De los Heros, por su trayectoria como bailarín, coreógrafo y director del ballet en compañías nacionales e internacionales y contribuir al desarrollo del ballet en el Perú y el extranjero.
El Centro Sumaq Inti de Arte Nativo fue condecorado por sus 50 años de trayectoria dedicados a la difusión del folclore andino y la danza tradicional peruana, con especial énfasis en la danza cusqueña. 

La Asociación Cultural Taller de Arte Popular Llampallec también fue distinguido por su trayectoria contribuyendo a la investigación, estudio, defensa, difusión y práctica del folclore peruano y latinoamericano, con énfasis y salvaguarda de las danzas lambayecanas.
Finalmente, el Ministerio de Cultura distinguió al Centro Educativo Parroquial Diocesano El Buen Pastor por su trabajo comprometido en la difusión de la danza peruana y por convocar a numerosos bailarines nacionales e internacionales promoviendo especialmente el disfrute de la danza entre niños y jóvenes. 
El Ministerio de Cultura en coordinación con el Consejo Nacional de Danza y la Línea 1 del Metro de Lima ha logrado que este año, más de 15 mil personas en nuestra capital tengan la oportunidad de acceder en vivo a espectáculos de danza de diversos géneros.
Con información tomada de: http://www.cultura.gob.pe/es/comunicacion/noticia/ministerio-de-cultura-distingue-reconocidas-personalidades-por-el-dia-0

lunes, 25 de abril de 2016

ENTREVISTA A NUESTRO ASOCIADO AMERICO PORTELLA EN RADIO NACIONAL SOBRE SU LIBRO ALFOMBRAS DE PISCOBAMBA

Ayer domingo 24 de abril de 2016, nuestro Tesorero CENDAF, el Profesor Américo Portella Egúsquiza estuvo en las cabinas de Radio Nacional del Perú para una entrevista en vivo y en directo con la gran Celeste Acosta Román en su programa El Heraldo Musical
Don Américo comentó sobre su libro "Alfombras de Piscobamba", publicación que describe el valioso aporte al conocimiento y estudio de estas artes tradicionales, de estas artesanias y costumbres que debemos preservar de su extinción. Este libro que fue escrito según nos dice su autor, para satisfacer el anhelo de rescatar una singular tradición artesanal textil denominada alfombras, que esta en un proceso de decadencia en el pueblo de Piscobamba, capital de la provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash-Perú.
"He decidido incursionar en los predios de este asunto, tan presente desde mi infancia, por haber compartido afinidad cotidiana con uno de los artesanos destacados, ahora que es oportuna y con la plena conciencia de expresarlo considero que me toca cumplir la función de divulgarlo proque asi justifica mi admiración" Américo Portella, Alfombras de Piscobamba y otras valiosas artesanías y costumbres que se extinguen. Lima, Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Primera Edición, octubre 2005.

Escuchar el audio de la entrevista en: https://soundcloud.com/sonia-bermudez-lozano/entrevista-americo-portella-en-radio-nacional-presentando-libro-alfombras-de-piscobamba


sábado, 23 de abril de 2016

HOMENAJE AL RECONOCIDO PINTOR PUNEÑO VICTOR HUMAREDA SE DESARROLLÓ EN BRISAS DEL TITICACA

Conmemorando la fecha de su nacimiento la Asociación Cultural Brisas del Titicaca (ACBT) organizó el 22 de abril de 2016 el acto cultural en homenaje al célebre pintor y acuarelista puneño (Lampa, 1920) VICTOR HUMAREDA GALLEGOS.  
 
En 1963 ingresó a la escuela nacional de Bellas Artes entre 1939 y egresó 1947. José Sabogal y Ricardo Grau fueron sus maestros, quienes le enseñaron la importancia del color como valor estético. En 1950 viajó becado a Buenos Aires para estudiar dos años en la escuela Ernesto de la Cárcova, bajo las orientaciones de Alfredo Guido, Larrañaga y Soto. Dos años
después toma la decisión de “vivir de la pintura y para la pintura”. Viajó por corto tiempo a Europa y a su retorno a Lima se hospeda en la habitación No. 283 del Hotel “Lima”, ubicado en la zona de La Parada en el distrito de La Victoria. Víctor era un solitario que prefería la compañía de mujeres de burdel. Los temas de sus obras eran los barrios tugurizados, peleas de gallo, corrida de toros de octubre, payasos pensativos, desnudos, danzas, calaveras y máscaras, escenas callejeras y nocturnas de los bajos fondos, cantinas y boites. Con información de: http://www.serperuano.com/2016/03/victor-humareda/

El Maestro de Ceremonias Sr. Adolfo Huirse dando la bienvenida al inicio del acto cultural. En la mesa de honor de izq a der.: Zelideth Chávez, Sr. Mario Sierra, Presidente ACBT Delbert Tera, Sr. Guillermo Rubina y el escritor Christian Reynoso

La poeta Sra. Zelideth Chávez Cuentas, actual Vocal de Cultura e Investigación de la ACBT organizadora de este evento agradeció la concurrencia de briseños, familiares del pintor y público interesado. A su turno el profesor y asociado Guillermo Rubina Rospigliosi realizó una semblanza con detalles de la actividad artística del homenajeado Humareda. El Sr. Mario Sierra Talaverano quien fuera uno de los trabajadores del Hotel Lima donde habito el pintor y quien fuera su amigo y discipulo, hizo un recuento de esos 30 años de amistad.
Momento musical a cargo de la cellista argentina Violeta Garcia. En la mesa de honor de izq a der.: Zelideth Chávez, Sr. Mario Sierra, Presidente ACBT Delbert Tera, Sr. Guillermo Rubina y el escritor Christian Reynoso

El escritor Christian Reynoso tuvo a su cargo las palabras de apreciación de la obra del gran pintor (a continuación dejamos el video de su participación). El momento musical estuvo a cargo de la cellista argentina Violeta García quien dedicó hermosas piezas musicales de tango y milonga "El día que me quieras", "Lo que vendrá" (Astor Piazzolla) y "Nocturno" en recuerdo de las preferencias musicales de Humareda. 

Presidente Sr. Delbert Terán Dianderas y Sra. Zelideth Chavez
Finalizando el acto cultural, el Presidente Sr. Delbert Terán Dianderas, en compañia de los miembros del Consejo Directivo ACBT quienes en pleno estuvieron presentes en primera fila, resaltó la obra de Humareda y también el orgullo de los puneños y peruanos por este gran genio del expresionismo. Hizo mención que Brisas del Titicaca es la institución llamada a difundir la cultura y sobretodo la labor de los artistas puneños, y como cierre hizo el brindis con un pisco sour en honor de este pintor puneño que tantos lauros le ha traido al Perú y por Brisas dió por clausurado el homenaje.

Palabras de Christian Reynoso en Homenaje al pintor Victor Humareda en Brisas del Titicaca(1)
En este video las palabras de apreciación a cargo del escritor Christian Reynoso quien hizo una interesante y detallada descripción de la obra del artista plástico y pintor puneño Victor Humareda Gallegos, con ocasión de conmemorarse la fecha de su nacimiento.
ver video en este enlace: https://youtu.be/vzfLZllmt9Q


Palabras de Christian Reynoso en Homenaje al pintor Victor Humareda en Brisas del Titicaca(2)
ver video en este enlace: https://youtu.be/5tC_qErjjaw

domingo, 17 de abril de 2016

CENDAF REUNIDOS EN ASAMBLEA EN EL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS (LA CASONA) LIMA

El pasado 15 de abril, estuvimos reunidos en asamblea de asociados para definir temas institucionales con miras a las próximas elecciones internas. Aqui imágenes de algunos asociados en los hermosos patios del antiguo claustro sanmarquino y del aula en donde realizamos nuestra sesión. 
CENDAF #culturaviva

De izq. a der.: Maestro Roberto Villegas, Dr. Amilcar Hijar, Profesor Edinson Ramos, Lic. Javier Ibarguen, Lic. Carlos Sam Roman, Dr. Simeón Orellana y Lic. Sonia Bermúdez Lozano

Carlos Sam Roman con el Maestro Roberto Villegas





De izq. a der.: Prof. Aida Hijar, Maestro Roberto Villegas, Dr. Amilcar Hijar, Profesor Edinson Ramos, Lic. Francisco 'Paco' Vallejos, Lic. Carlos Sam Roman, Dr. Simeón Orellana Valeriano y Lic. Javier Ibarguen

lunes, 4 de abril de 2016

LEY DE PROMOCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LOS PUNTOS DE CULTURA: CENDAF ES PUNTO DE CULTURA (PdC)

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Período Legislativo 2011-2016. Período Anual de Sesiones 2015-2016
Ficha de Seguimiento, "Proyecto de Ley 05136/2015-CR "
Período:Periodo de Gobierno 2011 - 2016.
Legislatura:Primera Legislatura Ordinaria 2015
Fecha Presentación:05/02/2016
Número:05136/2015-CR
Proponente:Congreso
Grupo Parlamentario:Dignidad y Democracia
Título:LEY DE PROMOCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LOS PUNTOS DE CULTURA
Sumilla:Propone promover y reconocer las organizaciones denominadas ""Puntos de Cultura"", empoderando al ciudadano, afianzamiento la democracia participativa, la ampliación de oportunidades de desarrollo integral para los ciudadanos, la promoción de los derechos culturales y sociales, la valorización de la diversidad y el diálogo intercultural.



Proyecto de Ley.: LEY DE PROMOCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LOS PUNTOS DE CULTURA
Número: 05136/2015-CR
Sumilla: Propone promover y reconocer las organizaciones denominadas ""Puntos de Cultura"", empoderando al ciudadano, afianzamiento la democracia participativa, la ampliación de oportunidades de desarrollo integral para los ciudadanos, la promoción de los derechos culturales y sociales, la valorización de la diversidad y el diálogo intercultural.

Rafael Llanos Nuñez Rafael Llanos Nuñez
Las actividades de este proyecto corresponden al deber de las municipalidades y gobiernos regionales, quienes deberían coordinar con el Ministerio de Cultura para organizar eventos en el ámbito nacional. Considerando que el Ministerio de Cultura tiene poco presupuesto, es inviable pretender que estos punto de cultura (asociaciones sin fines de lucro en teoría) tengan presupuesto del Estado, más aun cuando el control de dicho gasto no se hace correctamente.
Paloma Carpio Valdeavellano Paloma Carpio Valdeavellano
Es necesario que se cuente con una base legal que permita el trabajo articulado entre el Estado y la Sociedad Civil en el ámbito de la cultura viva comunitaria. Declarar de interés el Programa Puntos de Cultura y establecer las bases del mismo a través de una Ley es fundamental para garantizar los derechos culturales de los ciudadanos y ciudadanas a nivel nacional. La ley debe debatirse a la brevedad en la Comisión de Cultura del Congreso y ser llevada al Pleno antes de que acabe la legislatura. Los Puntos de Cultura son más educación, seguridad y salud en las comunidades y barrios del Perú.
Carlos Gabriel Sipan Angeles  Carlos Gabriel Sipan Angeles
Esta ley favorece el reconocimiento de aquella labor o aporte voluntario a favor del fortalecimiento de nuestra identidad, complementa tambien la apertura al conocimiento ancestral que con el paso del tiempo esta perdiendo su valor. Si esto es labor de los gobiernos locales (municipios), entonces esta ley ayudará a fortelecer el contexto cultural local que necesitan en estos momentos ya que normalmente no se le asigna presupuesto al sector cultura (en la mayoria de municipios del Peru).

Rafael Virhuez Riveros Rafael Virhuez Riveros
Proyecto de ley no solo es importante por promover y fortalecer desde el arte y la cultura, ciudanía activa, democracia y valores de una cultura de paz, con énfasis fundamental en niños y jóvenes de los sectores más vulnerables. Sino que también, instaurada como política pública cultural, puede incluso, transformarse en un poderoso mecanismo de prevención socio-comunitaria que complemente o haga parte de una estrategia integral de Seguridad Ciudadana y la Convivencia Social en los diversos niveles de gobierno (nacional, regional y local), una estrategia de seguridad que, hoy solo pone énfasis en los aspectos represivo y disuasivo con los resultados poco eficaces que podemos observar, y que todos padecemos. Incorporar el componente preventivo socio-comunitario que promueven los Puntos de Cultura (y otro tipo de experiencias de la comunidad existente) es y sería un elemento innovador dentro de una estrategia integral de seguridad.

Chrisbell Eyli Hernandez Aliaga Chrisbell Eyli Hernandez Aliaga
Este proyecto de ley permite que se fortalezca nuestra cultura, en este país tan biodiverso, que luchemos por lo nuestro ,que mediante al arte podremos contrarrestar las problemáticas sociales existentes, contribuimos a una educación social que puede llegar a todos si dejamos que la cultura invada nuestras almas, la única forma de lograrlo es apostando más por los puntos de cultura existentes.

Johanna Massiell  Flores Mollan Johanna Massiell Flores Mollan
Apostar por la cultura en el paìs es importante para emprender un camino donde los niños y jóvenes crezcan con identidad,sensibilidad y amor .

Sonia Bermúdez Lozano Sonia Bermúdez Lozano
Este proyecto de ley es importante para articular el trabajo del Estado/Gobiernos con la Sociedad Civil Organizada. Importante para la participación de las instituciones que trabajan con las poblaciones y comunidades a lo largo y ancho del Perú, creando identidad local, regional y nacional. Importante para el reconocimiento de nuestro patrimonio cultural y natural. Importante para el reconocimiento de nuestra grande y variada diversidad en nuestro país. La Cultura es progreso y desarrollo social. La Cultura SI Importa.
Proyecto de Ley N°05003 | 04/04/2016

Ley que declara de interés público y preferente interés nacional la construcción de la sede del Conservatorio Nacional de Música.