miércoles, 17 de febrero de 2016

LA VISION ANDINA DE LA CONQUISTA. POR AMILCAR HIJAR HIDALGO

En el trabajo denominado Visión andina de la Conquista, Amílcar Híjar resalta tres puntos en el manejo de la información en torno a los sucesos de 1532: el pensamiento e ideología de los hispanos, la lógica andina de los ciclos vitales teñidos de presagios y augurios y la posible reconstrucción de la historia andina mediante un adecuado análisis de los hechos folklóricos. 
Tomado de: Cuadernos Arguedianos de Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima II época, año 8, Nº 8, Noviembre de 2008.
http://www.escuelafolklore.edu.pe/difusion/cuadernos_arguedianos8.php


martes, 16 de febrero de 2016

PROPONEN RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DE ‘PUNTOS DE CULTURA’ EN EL PAÍS

La promoción y el reconocimiento de los llamados “Puntos de Cultura” en el país y la declaratoria de necesidad pública la creación del “Programa Nacional de Puntos de Cultura”, propuso la congresista Natalie Condori Jahuira (DyD).
A través de un proyecto de ley que fue derivado a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, señala en su iniciativa que “estas organizaciones sin fines de lucro, serán reconocidas por el Ministerio de Cultura siempre y cuando sus actividades estén basadas en el desarrollo local, la activa participación ciudadana, el diálogo intercultural, el respeto al bien común y el fomento de la cultura de paz y convivencia”.
Precisa que un “Punto de Cultura” trabaja desde el arte, la cultura y la educación de modo autogestionario, colaborativo y sostenido, promoviendo el ejercicio de los derechos culturales a través de iniciativas colectivas de desarrollo integral e inclusivo.
En tanto, indica, la “Red de Puntos de Cultura” es un espacio autónomo de articulación de la que forman parte los “Puntos de Cultura” permitiéndoles acceder a los beneficios del “Programa Nacional de Puntos de Cultura” y asumir las responsabilidades correspondientes.
Plantea que para que un “Punto de Cultura” sea beneficiado con las oportunidades propiciadas por el programa nacional deberá demostrar dos años de actividad como mínimo.
Asimismo, propone que se otorgue una asignación presupuestal de no menos de tres mil 600 UIT para la gestión del programa de modo descentralizado, permitiendo el desarrollo de iniciativas culturales de alto impacto social en los ámbitos urbano y rural. (C.C)

Tomado de Noticia del Heraldo
EL HERALDO - Centro de Noticias del Congreso de la República
 

martes, 9 de febrero de 2016

CENDAF EXPRESA SU SALUDO Y FELICITACIÓN AL HERALDO MUSICAL POR SU 15º ANIVERSARIO EN RADIO NACIONAL

CENDAF EXPRESA SU SALUDO Y FELICITACIÓN AL
HERALDO MUSICAL
POR SU 15º ANIVERSARIO DE TRABAJO ININTERRUMPIDO
BAJO LA DIRECCIÓN DEL MAESTRO
MANUEL ACOSTA OJEDA y CELESTE ACOSTA ROMÁN
 El Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore – CENDAF tiene la íntima complacencia de felicitar al equipo de El Heraldo Musical,
por la gran labor en la investigación, difusión y apoyo del folklore y la cultura peruana a nivel nacional e internacional, que se emite por las ondas de Radio Nacional del Perú y en el cual nos complace participar institucionalmente. 
Lima, Febrero de 2016
CENDAF
Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore
Fundado el 1° de Marzo de 1974

martes, 2 de febrero de 2016

AUDIO ENTREVISTA EN EL HERALDO MUSICAL A NUESTROS ASOCIADOS CENDAF SOBRE LOS HUACONES DE MITO

El pasado 9 de enero atendimos a la gentil invitacion de Celeste Acosta Román conductora y productora de El Heraldo Musical de Radio Nacional del Perú - programas, para conversar y comentar sobre la danza mítica de los Huacones de Mito en aquella ocasión estuvieron en la cabina nuestros asociados CENDAF Carlos Sam Román, Amílcar Hijar Hidalgo y José Limonchi Bruno
Asimismo, se contó con la participación via comunicación telefónica con el alcalde distrital de Mito y con el presidente saliente de la asociaciones de Huacones en Mito, quienes informaron de las celebraciones que se realizaron durante esos dias, inicios del 2016

escuchar el audio en: http://www.goear.com/listen/0430970/la-huaconada-mito-060116-cendaf

martes, 19 de enero de 2016

ENTREVISTA: MIERCOLES 20 EN VIVO EN EL HERALDO MUSICAL A 9:00PM DE RADIO NACIONAL 103.9FM

"En El Heraldo Musical mañana miércoles 20 de enero, se celebra en el distrito de ‪#‎Yauyos‬ ‪#‎Jauja‬ a San Sebastian y San Fabian, todas las asociaciones de tunanteros danzan al compás de las antiguas melodias por sus calles y plazas. Para hablar de esto, tendremos la grata compañía del Dr. Simeón Orellana Valeriano, presidente del CENDAF ‪#‎CENDAF‬ A las 9 p.m por Radio Nacional del Perú - programas". En vivo y en directo. http://www.radionacional.com.pe/



INVITACION HOMENAJE 105 NATALACIO DE JOSE MARIA ARGUEDAS - viernes 22 de enero a las 18:00 horas Auditorio de la ENSFJMA

En la permanente tarea de relievar la memoria de nuestro insigne Amauta, una vez más nos involucramos en una actividad obligatoria para con su legado. La que tendrá lugar el viernes 22 de enero 2016, en el Auditorio de la ENSF José María Arguedas, a las 18:00 horas.
José Javier Salas Ávila, Director de Difusión
agradece su gentil asistencia.

Antonio Tamayo Torres
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Dirección de Difusión
Jr. Ica 130, Lima
Telf.: (01) 427 4179 | Cel.: (01) 992 964 113
www.escuelafolklore.edu.pe

lunes, 18 de enero de 2016

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARÍA ARGUEDAS - ACTO ACADEMICO CULTURAL

LA LIC. TANIA ANAYA FIGUEROA, DIRECTORA GENERAL DE LA  ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARÍA ARGUEDAS, INVITA A UD. AL ACTO  ACADÉMICO CULTURAL EN HOMENAJE AL 105 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL INSIGNE AMAUTA JOSE MARÍA ARGUEDAS. DICHA ACTIVIDAD SE LLEVARA  A CABO EL DÍA LUNES 18 DE ENERO A LAS 4.00 DE LA TARDE,  EN EL HEMICICLO RAUL PORRAS BARRENECHEA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

PROGRAMA:
Apertura del evento:                    Prof. José Javier Salas Avila - Director de Difusión
Palabras de Presentación:             Congresista Mariano Portugal Catacora - 2do.Vice-
                                                 Presidente del Congreso.
Presentación Artística Conjunto Andino del CNF
Discurso de Orden: Intelectual Jose Luis Ayala Olazabal
Presentación Artística Conjunto Andino del CNF
Palabras de la Directora General:   Lic. Tania Anaya Figueroa - Directora General ENSF-JMA
Brindis de Honor

Agradeciendo su gentil presencia

Antonio Tamayo           Área de Prensa y Comunicaciones
Javier Salas Avila         Dirección de Difusión

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS
Jr Ica 143 - cercado de Lima

jueves, 14 de enero de 2016

ARGUEDAS Y EL FOLKLORE. POR MILDRED MERINO DE ZELA

A propósito de las celebraciones conmemorando el nacimiento de nuestro Amauta Jose María Arguedas, les presentamos un breve artículo escrito por nuestra Doctorita Mildred Merino fundadora del #CENDAF, quien trabajó cercanamente y quien nos recuerda de la gran labor de Arguedas y el Folklore: José María Arguedas, Folklorista. Tomado de Cuadernos Arguedianos de la Dirección de Difusión de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Lima II época, año 3, Nº 3, Junio del 2000.

tambien puedes leer el texto completo en https://www.scribd.com/doc/295522506/ARGUEDAS-Y-EL-FOLKLORE-POR-MILDRED-MERINO-DE-ZELA