domingo, 1 de noviembre de 2015

Escuela Profesional de Arte ganó Encuentro de Estudiantinas Universitarias 'José Javier Salas Ávila' realizado en Puno

Los festejos por el 347 aniversario de la ciudad de Puno llegan de todas partes, ahora fueron los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, quienes homenajearon a la Ciudad Lacustre con música y belleza puneña.
La comunidad universitaria desarrolló el VI Encuentro de Estudiantinas Universitarias “José Javier Salas Ávila”, en el Cine Puno, a donde se dieron cita jóvenes y señoritas que tocaban la guitarra, el charango, violín, la quena y otros instrumentos musicales que conforman una estudiantina.
Las doce escuelas profesionales que presentaron sus estudiantinas, también fueron con barras conformadas por estudiantes que apoyaban en todo momento a sus músicos. Todas las estudiantinas presentaron como repertorio musical: marinera puneña, huayno puneño, y captación (melodías de una danza autóctona)
El ganador del certamen musical fue la Escuela Profesional de Arte, con un puntaje de 95.33. La estudiantina contaba con 4 cantantes, 2 damas y 2 varones quienes impusieron sus voces en el escenario, siendo merecedores de los aplausos del público y el puntaje meritorio por los jurados.
Este año el concurso fue realizado en homenaje a "José Javier Salas Ávila", justamente uno de los promotores de la creación de la escuela profesional de Arte en la UNA Puno. “Crecí en medio de la música, de las estudiantinas; el primer instrumento que aprendí a tocar fue la mandolina y luego la guitarra”, dijo Salas Ávila.
“Tuve como maestro de música al gran Augusto Masías Hinojosa, y como profesor de coro a Félix Zambrano Velásquez”, contó a Los Andes José Javier Salas Ávila, a quien homenajearon en vida.
Entre tanto, el segundo lugar ha sido ocupado por la facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas con un puntaje de 91.17 y el tercer lugar ha sido ocupado por la escuela profesional de Ciencias Contables con 90.00 puntos.
Sin embargo, lo que llama la atención es la reducción de conjuntos participantes en este encuentro, así en el año 2013 participaban 21 conjuntos, el año pasado un total de 16 agrupaciones y este año se ha reducido a solo 12 agrupaciones, situación que si no se revierte puede agravarse.
Los conjuntos musicales luego de presentarse en el Cine Puno, salieron a las calles para seguir danzando, siendo la atracción para la ciudadanía que se encontraba en el Parque Pino y la Plaza de Armas, por donde pasaron los músicos y danzarines recordando las noches pandilleras de los carnavales puneños.
La premiación a los conjuntos que ocuparon los primeros lugares se desarrollará el miércoles 4 de noviembre, cuando la estudiantina unificada de la Universidad Nacional de Altiplano de Puno, realice un concierto musical en la plaza de armas de la ciudad de Puno.
El concurso fue un evento musical que una vez más denota lo que decía José Javier Salas Ávila. “Es cierto que los puneños, por alguna razón de orden cosmogónico, cosmográfico, turístico, geográfico, social y cultural, tenemos vena artística, relacionada a la pintura, a la danza, al canto, a la música”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
VI CONCURSO DE ESTUDIANTINAS
"JOSÉ JAVIER SALAS ÁVILA"
  1. E. P. ARTE ----- 95.33
  2. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS  ---- 91.17
  3. E. P. DE CIENCIAS CONTABLES  ----- 90.00
  4. E. P. DE INGENIERIA GEOLOGICA  ----- 89.67
  5. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS  ----- 88.90
  6. E. P. DE ARQUITECTURA ----- 88.83
  7. E. P. DE INGENIERIA METALURGICA  ----- 88.67
  8. E.P. INGENIERIA ECONOMICA ----- 87.67
  9. E. P. DE INGENIERIA CIVIL  ----- 86.50
  10. FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL  ----- 85.50
  11. E. P. MEDICINA HUMANA  ----- 84.50
  12. E. P. DE BIOLOGIA  ----- DESCALIFICADO
Fuente: Diario Los Andes de Puno

martes, 27 de octubre de 2015

CICLO DE CHARLAS ORGANIZADAS POR CENDAF: JUEVES DE FOLKLORE EN LA ESCUELA ARGUEDAS

Reiniciamos nuestro ciclo de charlas y presentaciones los días Jueves, esta vez con temas de Folklore, Educación y Cultura que serán presentados en el auditorio principal de la Escuela Nacional Superior de Folklore Jose Maria Arguedas - ENSFJMA ubicado en Jr. Ica 143 en el Centro de Lima, de 6:00 a 8:00 pm.
INGRESO LIBRE.
Los esperamos !.

CENDAF presenta el ciclo de charlas  
JUEVES DE FOLKLORE

Tema: LA TECNOLOGÍA EN LA EPOCA PREHISPANICA
Expositor: Roberto Villegas Robles
Fecha: 22 de octubre

Tema: LAS DIFERENTES AFRENTAS A LAS FIGURAS DE LAS LÍNEAS DE NASCA
Expositor: Américo Portella Egusquiza
Fecha: 29 de octubre

Tema: LA DANZA DE LOS CHUNCHOS Y LAS PALLAS
Expositor: Edinson Ramos Quispe
Fecha: 05 de noviembre

Tema: ESTÉTICA EN EL DISCURSO DE LOS FOLKLORISTAS
Expositor: Daniel Díaz Benavides
Fecha 12 de noviembre

Tema: FOLKLORE Y EDUCACIÓN
Expositor: Carlos Sam Román
Fecha: 19 de noviembre

Tema: LOS TRAJES TRADICIONALES DEL PERÚ
Expositor: Francisco Vallejos Salcedo
Fecha: 26 de noviembre

Tema: LA IDENTIDAD XAUXA-WANKA A TRAVÉS DE TRES DANZAS DEL VALLE DEL JATUN MAYU
Expositor: Simeón Orellana Valeriano
Fecha: 03 de diciembre

Tema: EL FOLKLORE EN LA RECONFIGURACIÓN DE LAS NUEVAS IDENTIDADES
Expositor: Amílcar Hijar Hidalgo 
Fecha: 10 de diciembre

LUGAR: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ENSFJMA EN JIRÓN ICA 143 CERCADO DE LIMA

HORA: DE 6:00 A 8:00 PM

INGRESO LIBRE


Comisión de Folklore Aplicado-Proyección de Folklore CENDAF



CENDAF - Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore

FESTEJANDO A LA MAMITA CANDELARIA. DIARIO EL PERUANO

El Gran Teatro Nacional acogió el lanzamiento de la celebración de la Virgen de la Candelaria del próximo año. Una numerosa comitiva de artistas puneños hizo demostración de sus costumbres.

leer enlace completo en: http://www.elperuano.pe/suplementosflipping/peruano/2015/20151027/index.html?pageNumber=16
 


viernes, 23 de octubre de 2015

CENDAF JUEVES DE FOLKLORE: LA TECNOLOGÍA EN LA EPOCA PREHISPANICA POR ROBERTO VILLEGAS ROBLES

Ayer iniciamos este ciclo de charlas sobre folklore, educación y cultura con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles, aqui les dejamos algunas imágenes y en breve publicaremos un extracto en video. Agradecemos la presencia de nuestro expositor Maestro Villegas, de la Profesora Olga Zaferson y del público asistente que participó con sus preguntas y consultas, asi también agradecemos todas las facilidades brindadas por la Escuela de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA. Los invitamos a las siguientes sesiones los dias Jueves en el auditorio principal de la Escuela Arguedas en Jr. Ica 143 Lima. INGRESO LIBRE
Mas informacion en: http://cendafperu.blogspot.pe/






Comisión de Folklore Aplicado-Proyección de Folklore CENDAF
Coordinador: Profesor Amílcar Hijar Hidalgo


CENDAF - Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore

jueves, 22 de octubre de 2015

UNIVERSIDAD DEL ALTIPLANO DE PUNO ORGANIZA CONCURSO DE ESTUDIANTINAS "JOSE JAVIER SALAS AVILA"

Felicitamos a nuestro amigo y consocio Javier Salas Avila, a quien la Universidad del Altiplano de Puno ha homenajeado al organizar el VI Concurso de Estudiantinas interfacultades 2015 denominandolo "José Javier Salas Avila" 2015, tal como apreciamos en el afiche institucional del evento, el mismo que se realizará en el Cine Teatro Puno el próximo Viernes 30 de Octubre en la ciudad de Puno. Extendemos nuestro mas caluroso saludo a los directivos de la UNAP por la realización de este concurso que incluirá Marinera Puneña, Huayno Pandillero y Captación Carnaval Puneño y por la nominación de Javier. Felicitaciones!.

Javier Salas, nacido en el distrito de Macusani (Carabaya) es músico por vocación y devoción, es uno de los pocos puneños que viven en Lima y hacen pública nuestra música y nuestros orígenes, con una calidad inigualable y digna de imitar para las futuras generaciones artísticas.


jueves, 15 de octubre de 2015

LIBRO: LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERU: SIGLOS XVI-XX - POR MARIBEL ARRELUCEA Y JESUS COSAMALON

"Una de los mejores libros aparecidos este año, "La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI-XX", de Maribel Arrelucea y Jesús Cosamalón, ya está disponible en PDF para su descarga completamente gratis gracias al Centro de Recursos Interculturales del Ministerio de Cultura. Como saben, el libro es una síntesis bastante completa (aunque llega hasta la década de 1940) de la historia de los afrodescendientes en el Perú con un enfoque y una metodología completamente renovados que aportan una mirada distinta al problema" - con el El Reportero de la Historia

http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La-presencia-afrodescendiente.pdf 
Ver el texto completo en:

jueves, 24 de septiembre de 2015

ARTISTA HUANCAINO JOSUE SANCHEZ PARTICIPA EN EXPOSICIÓN INTENSIDAD Y ALTURA EN CASA DE LA LITERATURA PERUANA

El artista huancaíno Josué Sánchez, quien se encuentra elaborando los afiches y material gráfico del Congreso de Folklore 2016 organizado por el CENDAF, nos comenta en este video sobre el mural que pintó para la exposición literaria "Intensidad y altura de la literatura peruana" de la Casa de la Literatura Peruana, que se inaugura hoy jueves 24 de setiembre a las 7 pm. INGRESO LIBRE.
"El mural es importante porque tiene un diálogo con el público mientras que una pintura de caballete no, es como un coleccionista que se compra un cuadro y se lo guarda y nunca mas se sabe de ese cuadro. Nos agrada nos gusta que hayan personas que se interesen por esto, pero en mi caso me encanta mucho mas el mural porque es un diálogo y conversar con la gente, si les gusta o no les gusta que es la primera valoración y luego el comentario que puede haber provocado el mural en sus vidas se van identificando en una u otra forma...".  

 ver enlace de video en: https://youtu.be/Kgg6PzxMFIo

Esta exposición permanente denominada "Intensidad y altura de la literatura peruana", cuyo nombre es tomado del título del poema homónimo de César Vallejo, es una nueva revisión de nuestra historia literaria, las obras y autores son analizados en su respectivo contexto, con lo cual el orden cronológico deja de ser el elemento más relevante. Además, tiene como eje la construcción de las identidades y la relación de la literatura con otras artes y soportes más allá del libro. http://casadelaliteratura.gob.pe/

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Exposición “Alfonsina TOTAL” jueves 10 de setiembre a las 7:30 p.m Instituto Riva-Agüero INGRESO LIBRE

El Director del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene el agrado de invitar a usted a la inauguración de la exposición “Alfonsina TOTAL”, que se realizará el jueves 10 de setiembre a las 7:30 p.m. en el local del Instituto. (Jirón Camaná, 459, Lima 1)
La vida de Alfonsina Barrionuevo Sánchez transcurre vertiginosamente como si cada día fuera el último. Sus aportes a la cultura nacional son incontables. Su obra y actividades han sido fecundas, muestra de ellos son los interminables reconocimientos, distinciones, medallas, visitas a universidades, conferencias magistrales, dictadas en el Perú y en el extranjero.
Su vocación por la literatura, por los cuentos, por todo lo que hoy contribuye a enriquecer y reafirmar nuestro patrimonio inmaterial la hace merecedora de todos los reconocimientos. Cusco Mágico, Los dioses de la lluvia entre una gran variedad, son algunos de los textos que nos permitieron descubrir un Perú que hoy luce vital, transformado e innovador.
La fotografía es otra línea de producción importante, en ella a través de sus exposiciones hemos logrado conocer el significado de las huacas del Cusco o los objetos únicos del patrimonio religioso de las iglesias del Cusco. En su afán promotor y difusor, intenta democratizar el conocimiento del Perú a través de la televisión, sus programas han sido reconocidos durante muchos años a través de la señal pública de televisión con TV PERU y posteriormente en otros canales por cable con el único afán de mostrar el Perú en sus distintas manifestaciones.
La exposición va desde el 10 de setiembre hasta finales del mes de noviembre. El ingreso tiene un costo de 2 nuevos soles general y 1 sol estudiantes, niños y jubilados.
INGRESO LIBRE EL DIA DE LA EXPOSICIÓN HASTA COMPLETAR AFORO

José de la Puente Brunke agradece su asistencia.