
martes, 13 de julio de 2010
XX Congreso Nacional y IX Internacional de Folklore- Piura 2010

miércoles, 9 de junio de 2010
Presentación del primer número de la Revista del CENDAF

Los esperamos para compartir nuestra alegría y que puedas comprar esta primera edición de nuestra publicación de investigación que abarca los diversos temas de folklore peruano.
CENDAF
martes, 9 de febrero de 2010
Cuaderno de Investigacion Archivo TELLO: Vie.19 Feb CCSM-UNMSM

8:00 pm
Salón de General del Centro Cultural de San Marcos
(La Casona del Parque Universitario)
INGRESO LIBRE
Av. Nicolás de Piérola Nº 1222 – Parque Universitario
Tel. 6197000 Anx. 5216
www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/index.htm
museoarql.ccsm@unmsm.edu.pe
sábado, 16 de enero de 2010
Homenaje a José María Arguedas Altamirano

Programa:
Análisis y proyección del documental: “José María Arguedas". 3:30 p.m.
Conferencia: “La cultural nacional frente a la globalización” 4:00 p.m.
Ponente: Chalena Vásquez y Julián Pérez
Acto artístico y cultural: 5:30 p.m. Frontis de la Casona de San Marcos
Lugar: Centro Cultural UNMSM (Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario - Centro) Lima
jueves, 10 de diciembre de 2009
Encuesta PUCP sobre la Cultura en el Peru
El 79% de la población de Lima Metropolitana está de acuerdo con la creación en el país de un Ministerio de Cultura, según una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). De acuerdo con este estudio, sobre la base de 508 entrevistas, los habitantes de la capital están a favor de este nuevo portafolio en todos los estratos y edades, en especial entre los jóvenes de entre 18 y 29 años.
dar click sobre la imagen para ampliar








miércoles, 4 de noviembre de 2009
ENCUENTRO DE PATRIMONIO INMATERIAL. (08-14 NOV.) INGRESO LIBRE
Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Haití, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

lunes, 2 de noviembre de 2009
EXPOSICION: Ernesto Sanchez Fajardo. Jilguero del Huascaran. EN CLUB DEPARTAMENTAL ANCASH

“El Jilguero del Huascarán, un canto y una bandera”
(Huaraz. Diciembre, 2008)
“De los nombres más queridos y que florecen en el pensamiento apenas son mencionados, El Jilguero del Huascarán vuela y canta de lejos. Canta con el corazón enternecido de ancashino que creció respirando el aire cordillerano, escuchando las roncadoras de Corongo y su caja sonora como un corazón del pueblo recorriendo sus calles, o desde el cariño con que nos reciben las retamas al borde de los caminos serranos. Pero canta también con el pecho, con el coraje del peruano que avanza firme contra el dolor de la explotación y la desigualdad. Esta mezcla de ternura y reclamo, de voz del corazón y de la dignidad, resumen tal vez el cauce del río que fue Ernesto Sánchez Fajardo. (…)
Esta actitud ética de valentía y consecuencia en la lucha por los ideales más nobles del ser humano, se expresa en lo musical a partir de motivos peruanos, es decir que a diferencia de otros movimientos de la llamada nueva canción, inspirados en la tradición musical chilena, cubana, argentina o uruguaya, Ernesto Sánchez Fajardo encontró en nuestras músicas nacionales el marco genuino para expresar la indignación y también la esperanza de alcanzar una patria libre.”
martes, 20 de octubre de 2009
CONVERSATORIO: GASTRONOMIA EN EL VALLE DEL MANTARO: IDENTIDAD Y CULTURA

La cita es el Jueves 22 de octubre, a las 7:00 pm. en el Auditorio de la Sede Central Centro Cultural de la Universidad Continental, Calle Real 125 Huancayo. Ingreso libre.
El Centro Cultural de la Universidad Continental invita a todo el público a la mesa de trabajo titulada: “Gastronomía en el Valle del Mantaro: Identidad y cultura”, este evento tendrá la presencia de chefs, científicos sociales y editores de libros de cocina. Además habrá degustación de comida con productos de carne de alpaca, cortesía de DESCO.
La gastronomía en el Valle del Mantaro, identidad y cultura
El fenómeno culinario ha remecido significativamente las dinámicas sociales, culturales y hasta económicas en nuestro país. En Lima viene inaugurándose diariamente restaurantes gourmet, así como ampliándose considerablemente el turismo gastronómico. Pero también el peruano de a pie viene reafirmando su identidad en función de sus “comidas” y valorando las mismas ante el peligro de las apropiaciones extranjeras (el pisco, el ceviche, el suspiro limeño, incluso la pachamanca).
En el interior del país, acorde con la globalización, los patrones de consumo privilegian el disfrute y el goce de platos extranjeros: la comida chatarra es el furor entre los jóvenes.
En este escenario, el reconocimiento que se le viene dando a nuestra gastronomía en diferentes partes del mundo y en el Perú, nos propone entablar el diálogo sobre ¿cuánto de este “Boom gastronómico” está pensado desde o para el interior del país? ¿Cómo la identidad viene planteando sus dinámicas en función de la comida?, y ¿cómo el Valle del Mantaro plantea hacer frente estos procesos? Estas y otras preguntas serán contestadas en esta Mesa de Trabajo.
Participan:
José Velapatiño – Chef
Angela Mendoza Castro – Coordinadora de la carrera de Chef del Instituto Continental
Américo Meza Salcedo – Sociólogo, docente de la UNCP
Hugo Carrillo - Editores del libro: Alpaca el gran sabor andino de DESCO
Silvia Salas Alvarado – DIRCETUR - Gobierno Regional de Junín
JUEVES 22, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 7:00 P.M.
INGRESO LIBRE
SE RUEGA SU DIFUSIÓN
www.ucci.edu.pe/centro_cultural ; www.centroculturalcontinental.blogspot.com