miércoles, 8 de abril de 2009

GRAN CEREMONIA DE OFRENDA A LA PACHAMAMA-Viernes 9 Abril


POR LA DEFENSA DE NUESTRA CULTURA, NUESTRA ESPIRITUALIDAD, NUESTRA MAMACOCA Y NUESTROS RECURSOS NATURALES.


Taita Inti, Mama Quilla, Pachamama, Mama Qocha, Coca Mama
Wiraqocha, Wayra Tawa, Yakumama, Rimaq Mayu, Pachacamac
Apu Rimaq, Apu Misti, Apu Salkantay
Willkanina, Willakamayu, WillKawayra, Willkapucuna
Sutimkunapi Pachacuti, Taulichusko, Caxa Paxa, Tupac Amaru I, Juan Choccne, Tupac Amaru II, Atusparia, Bartolina Sisa, Micaela Bastidas, Ñusta Asarpay, Atusparia
Llacta maseykuna tainos, caribeños
Jilatanakas, Kuyakanas, ñañaykuna, turiykuna, panikuna, waujekuna llactamasiykuna



La Coordinadora de Ayllus y Panakas, conjuntamente con el Despacho de la Congresista Hilaria Supa Huamán los invita a participar en la GRAN CEREMONIA DE OFRENDA A LA PACHAMAMA, APUS, ACHACHILAS Y WAMANIS en la que pediremos a nuestros abuelos y abuelas por el fortalecimiento de la unión, la solidaridad y la hermandad de los pueblos y naciones del Abya Yala, en este momento en el que la crisis definitiva de la cultura, economía y valores de la cultura occidental amenazan a nuestra soberanía, nuestra identidad y nuestros recursos naturales; así también para seguir construyendo el gran proyecto de nuestros ancestros: La Gran Confederación del Tahuantinsuyo.


Esta ceremonia se realizará en forma conjunta y simultánea con otros pueblos y naciones hermanas del Continente, en el marco del “Séptimo encuentro del Águila y el Cóndor”.


En tal sentido, la ceremonia se llevará a cabo en la HUACA PALOMINO, ubicada en la Av. Venezuela, Cercado de Lima (altura paradero Donofrio) el día jueves 9 de abril a partir de las 08:00 a.m.


Con el ruego de difundir la presente convocatoria, agradecemos por anticipado su presencia en esta trascendental ceremonia para todos los pueblos y naciones del continente.


PROGRAMA


08:00 a.m a 09:30 a.m. Faena de limpieza en la Huaca Palomino
09:30 a.m. a 10:30 a.m. Momento de embellecimiento de nuestro Centro Ceremonial
10:30 a.m. a 11:00 a.m. Limpia espiritual a todos los asistentes
11:00 a.m. a 12:30 p.m. Ceremonia Espiritual a nuestra Pachamama
12:30 p.m. a 01:00 p.m. Kacharpari
01:00 p.m. a 01:30 p.m. Compartir


Organizan: COORDINADORA DE AYLLUS Y PANAKAS


Participan: Movimiento Cumbre de los Pueblos, CONACAMI, CAOI.


Informes: 3117510 aacostupa@congreso.gob.pe ; jajoroga@gmail.com


Nota: Se solicita a las personas como organizaciones participantes portar solamente wifalas y unanchas, asimismo no hacer arengas de ningún tipo político-partidario. Por otro lado, a efecto de realizar la ceremonia y compartir lo mejor de nosotros con nuestros ancestros, hermanos y hermanas, llevar coquita, chicha de jora, sisaya, flores, frutas, entre otros elementos nuestros.


viernes, 3 de abril de 2009

II Festival Internacional de Cajón Peruano (Sábado 11 Abril)


SE BUSCA CAJONEROS. Inscríbete gratuitamente en cajoneada@cajonperuano.org . GRAN CAJONEADA Sábado 11 de abril - 12m.

Sábado 11 de abril
Participan Brasil, Chile, Cuba, España, EE.UU. México, Perú y Puerto Rico. Cinco días de concierto, conferencias, videos y clínicas que tendrán al cajón como anfitrión y a la percusión como protagonista. Diversos géneros y escuelas; y gran variedad de instrumentos: Cajón, batería, congas, timbal, cajita, marimba, tabla, tap dance y muchos más.
12:00 m. Inauguración cajoneada
12:30 p.m. Concierto GUAJAJA
4:00 p.m. Video Bum Bum, El Latido del hombre Javier Viana(España)
4:45 p.m. Clínica: Batería y percusión. Alex Acuña8:00 p.m. Concierto Alex Acuña & amigos

Domingo 12 de abril
3:45 p.m. Clínica: Tamborete, tormento y otrasPercusiones. Rafael Santa Cruz
4:45 p.m. Clínica Tabla India. Camilo Rodríguez (Chile)
7:15 p.m. Concierto CHORINHOS: Nande & Schiavo (Brasil)Cajón: Leslie Patten
8:15 p.m. Concierto Flamenco: Ernesto Hermoza. Cajón: Marco Oliveros

viernes, 13 de marzo de 2009

El Jilguero del Huascarán en el Instituto Riva-Agüero PUCP


Bellas composiciones que calaron en el sentir popular componen la obra de Ernesto Sánchez Fajardo. A partir del 18 de marzo, podrás conocerlo más de cerca en la exposición Ernesto Sánchez Fajardo, el Jilguero del Huascarán, el cantor del pueblo; que inaugura el Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica-Lima.

La muestra es un homenaje a la destacada trayectoria de este artista tradicional que inició su carrera en 1942.

Su voz, además, dotada de gran sensibilidad, hizo que se destacara rápidamente para cantarle a miles de paisanos afincados en la capital quienes, los fines de semana, se reunían en aquellos espacios públicos que fueron los afamados "coliseos".

La exposición contará con paneles donde se mostrarán infografías de la vida y trayectoria del artista, así como una galería de imágenes y objetos que pertenecen al autor y su entorno. Asiste de lunes a sábado de 10 a.m. a 7 p.m.

El costo es de 2 soles para adultos y un sol para estudiantes y niños.

Informes: ira@pucp.edu.pe Jr. Camaná 459 Centro de Lima.

Teléfono: 626-6600 anexo 6600, 6602, 6616 y 6618

martes, 10 de marzo de 2009

Vigilia Por Nuestra Sagrada Hoja de Coca (11-12-13 Marzo)

BOLIVIA, PERU y COLOMBIA UNIDOS EN DEFENSA DE LA HOJA SAGRADA.
Del 11 al 13 de marzo en el local de la Confederación Nacional Agraria (CNA) se realizarán ofrendas a la Tierra, rezos, cantos, música, pasacalles en los que compartiremos nuestra hoja sagrada de coca con el público asistente. También participarán diversas asociaciones cocaleras y otras con productos integrales y derivados de la coca.

EL MENSAJE ES MOVER LA ENERGÍA REZANDO, CANTANDO, TOCANDO TAMBORES. MEDITANDO en paz como un solo SER... lo que deseamos presentar y construir al mundo.

La Confederación Nacional Agraria está en el Jr. Miró Quesada 327, Lima. (transversal de la Av. Abancay frente al local del Diario El Comercio).

lunes, 2 de marzo de 2009

ENCUENTRO MUNDIAL DE FOLKLORE. DEL 4 AL 6 DE MARZO EN SANTIAGO DE SURCO-LIMA


En el marco de las celebraciones por su 80 Aniversario de Creación Política, la Municipalidad de Santiago de Surco presentará del 4 al 6 de Marzo en el Parque de la Amistad el espectáculo denominado “Encuentro Mundial de Folklore”, en la que participarán 14 comparsas artístico - nativas, representantes de igual número de países.

El ingreso es con invitaciones gratuitas -se pueden recoger en el Parque de la Amistad “María Graña Ottone”, ubicado en la cuadra 21 de la avenida Caminos del Inca desde las 5 p.m. La capacidad es limitada – y durante el desarrollo del evento se podrán adquirir artesanías típicas de los países visitantes.

Asimismo el Sábado 7 de Marzo a las 3 p.m., se desarrollará el “Gran Pasacalle Mundial del Folklore”, teniendo como punto de partida el Parque de la Amistad “María Graña Ottone” – Av. Caminos del Inca – cdra. 21.




viernes, 16 de enero de 2009

I Simposio Quipus y Tocapus en MNAAHP Lima

El Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú se complace en organizar el simposio Los sistemas de información incas: El quipu y el tocapu dentro del marco del Programa Qhapaq Ñan del INC, proyectos “Quipu y Tocapu”. Con este evento queremos convocar a los especialistas de todo el mundo, que estén trabajando sobre este tema, para intercambiar las experiencias y avances de la investigación. El simposio se realizará en el auditorio del Museo Nacional en tres jornadas del jueves 15 al sábado 17 de enero del 2009.

Las civilizaciones tienen en el conocimiento uno de los medios más eficaces de control. Cómo se organizó este conocimiento en la sociedad inca con los sistemas de información, como el quipu y el tocapu, es el objetivo central de este simposio. La comunicación y la información en la sociedad inca se presentan de manera original en el quipu y el tocapu, tanto en el soporte, el contenido y la lógica subyacente. El Museo Nacional está creando el escenario apropiado para el encuentro de propuestas, avances de investigación, intercambio de experiencias y su difusión, a través de una publicación de las ponencias.

http://museonacional.perucultural.org.pe/

jueves, 8 de enero de 2009

CONVERSATORIO SOBRE SICURIS Y DANZA DE LA CANDELARIA (Lunes 26)


La Asociación Educativa y Cultural Rurarccaya, el Centro de Documentación y Apoyo al Folklore Peruano (CENDAF), el Centro Folklórico del Magisterio “Alejandro Vivanco” y la Casa del Inca participan en este conversatorio sobre la importancia ancestral y actual de los sicuris. Además, los asistentes podrán disfrutar de un desfile de danzas de la Candelaria con la participación de virtuosos ejecutantes de zampoña. 7:00 p.m.

Lunes 26 de Enero - Ingreso libre.

Auditorio ICPNA Lima Jr. Cuzco 446 Lima

lunes, 29 de diciembre de 2008

II Exposición Fotográfica:VICCO en el Tiempo-Memoria Fotográfica. Región Pasco


“Vicco en el Tiempo: Memoria fotográfica” es un proyecto de fotografía documental de la Casa Cultural Sumaq Llaqta con el objetivo de rescatar el registro histórico de este pueblo y afirmar la identidad cultural en el distrito y la región Pasco.

Esta presentación pretende asimismo vincular este registro histórico de Vicco con su desarrollo sostenible, su biodiversidad, sus recursos naturales y la defensa de su patrimonio cultural.
La II Exposición Fotográfica estará a disposición de todo el público a partir de las 2:00 p.m. del 29 de Diciembre, fecha en que se inaugura hasta el 05 de Enero 2009. Estas fotografías, que suman en conjunto más de setenta son prueba manifiesta del desarrollo de nuestra comunidad y se constituyen como un homenaje a nuestra identidad y a la lucha de nuestros antecesores.
Encontrándonos en el Año Conmemorativo de los 50 años de Creación Política del distrito, esta exposición es dedicada a todos los viqueños y viqueñas que forjaron y forjan la historia de Vicco y en especial a la memoria de Gregorio Solórzano Bernuy, Gualberto Solórzano Pérez, quien perdió su vida en la recuperación de las tierras – Ayaracra, Teodoro Solórzano Bernuy.
Agradecemos su interés y la difusión de esta muestra fotográfica, y recreen en ella lo que ha significado Vicco en la historia local, regional y nacional.