sábado, 26 de noviembre de 2016

INVITACION: HOMENAJE A LA MAESTRA MILLY AHÓN OLGUIN POR SU NOTABLE LABOR EN LA DANZA Y ARTE EN EL PERU

Homenaje a la Maestra MILLY AHÓN OLGUÍN, ex Presidenta CENDAF por su notable labor en beneficio de la Danza y la Educación por el Arte en el Perú. Organiza la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad Ricardo Palma. 
Fecha: Martes 29 de Noviembre
Hora: 7:00 pm
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi 





I FORO VIRTUAL: EL #FOLKLORE COMO INSTRUMENTO DE IDENTIDAD E INTEGRACION ORGANIZADO POR Brisas del Titicaca Asociación Cultural


Videos (dar click en enlaces para ver los videos)
TEMA 1 "Planteamientos teóricos sobre identidad nacional, arte popular y folklore" Expositor: Guillermo Vásquez Cuentas; 

TEMA 2 "El folklore peruano diversidad e identidad" Expositor: Carlos Sánchez Huaringa; 

TEMA 3: "El folklore puneño" Expositor: Javier Salas Avila; 




TEMA 3: "El folklore puneño" Expositor: Javier Salas Avila

miércoles, 23 de noviembre de 2016

DIA DEL MUSICO 2016: EL MINISTERIO DE CULTURA NOS INVITA A PARTICIPAR DEL AGASAJO A LOS MUSICOS EL DOMINGO 27 EN LA EXPLANADA DEL MINISTERIO DE CULTURA.

#DíadelMúsico El Ministerio de Cultura del Perú y Ministerio de Educación del Perú se unen para celebrar el “Día del Músico 2016” este domingo 27 a las 5:00 p.m. en la Explanada del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 San Borja). Se reconocerá a once Personalidades Meritorias de Cultura del sector de la música a nivel nacional, y se realizará un gran concierto en el que los niños, niñas y adolescentes de los elencos de Orquestando, iniciativa pedagógica del Ministerio de Educación, se presentarán junto a los músicos Damaris, María del Carmen Dongo y Lucho Quequezana en un concierto fruto de un proceso de creación conjunta.
El Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación se unen para celebrar el “Día del Músico 2016”, teniendo como fecha central el domingo 27 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Explanada del Ministerio de Cultura ubicado en el distrito de San Borja.   
En este evento, el ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos reconocerá a once Personalidades Meritorias de Cultura del sector de la música a nivel nacional.  Asimismo, se realizará un gran concierto en el que los niños, niñas y adolescentes de los elencos de Orquestando, iniciativa pedagógica del Ministerio de Educación, se presentarán junto a los músicos Damaris, María del Carmen Dongo y Lucho Quequezana en un concierto fruto de un proceso de creación conjunta.  

Cabe resaltar que el “Día del Músico” se celebrará en 15 regiones con 30 actividades gratuitas y en espacios públicos que han sido programadas en coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura. Todas las actividades se difunden a través de la Agenda Nacional del Calendario de las Artes https://www.facebook.com/mincu.pe/app/190322544333196/ 

Importante
El Día del Músico es una festividad celebrada internacionalmente el 22 de noviembre para homenajear a los músicos. Esta fecha conmemora la muerte de Santa Cecilia, mártir del cristianismo y patrona de los músicos. Esta celebración se inició en 1570 con un festejo realizado en la localidad francesa de Evreux (Normandía) que consistió en un torneo de compositores. Desde 1695 se comenzó a celebrar en Edimburgo (Escocia) con cierta regularidad y posteriormente siguieron otros países como Alemania, España y Francia. En Latinoamérica esta tradición de realizar una fiesta empezó en Río de Janeiro (Brasil) entre 1919 y 1920, y se extendió al resto de América. 
El dato
El marco musical estará a cargo del ensamble de Cajones “Orquestando” con María Del Carmen Dongo, el Coro “Orquestando” con Damaris y la Orquesta Sinfónica de “Orquestando” con Lucho Quequezana. 


viernes, 18 de noviembre de 2016

I FORO VIRTUAL “EL FOLKLORE COMO INSTRUMENTO DE IDENTIDAD Y DE INTEGRACION” DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE

BRISAS DEL TITICACA ASOCIACION CULTURAL nos invita a participar de este Primer FORO VIRTUAL (via internet) al que han titulado: “EL FOLKLORE COMO INSTRUMENTO DE IDENTIDAD Y DE INTEGRACION” se desarrollará del 22 al 26 de Noviembre en sesiones virtuales. #ForoVirtualFolklore #BrisasdelTiticaca #54aniversarioBrisas

FINALIDAD: Promover el interés por el conocimiento de la cultura puneña y peruana a través de sus diferentes manifestaciones, a nivel nacional y global.

OBJETIVO: Crear un espacio que posibilite el intercambio de opiniones y planteamientos sobre el tema a nivel global, teniendo como base la opinión de estudiosos y conocedores del tema.

MODALIDAD: Virtual, vía Web.

DURACIÓN: Del 22 al 26 de noviembre 2016

PARTICIPANTES: Intelectuales, profesionales, folklorólogos, folkloristas, estudiantes, profesores, danzarines e interesados en general.

POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN:
  • Sólo se puede participar previa inscripcón (Formulario de inscripcion).
  • Las opiniones deben regirse al tema de la ponencia.
  • Adoptar el uso de un lenguaje coloquial y alturado.
  • El moderador es quien monitorea el foro, reservándose el derecho de eliminar el mensaje que el considere necesario.
  • Una vez cerrado el foro, no hay opción de opinar.
TEMARIO:
Martes 22 de Noviembre:

TEMA 1: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS SOBRE IDENTIDAD NACIONAL, ARTE POPULAR Y FOLKLORE
Expositor: Guillermo Vásquez Cuentas


Miércoles 23 de Noviembre

TEMA 2: EL FOLKLORE PERUANO: Diversidad e Identidad
Expositor: Carlos Sánchez Huaringa


Jueves 24 de Noviembre

TEMA 3: EL FOLKLORE PUNEÑO
Expositor: Javier Salas Avila


Viernes 25 de Noviembre

TEMA 4: HACIA UNA POLITICA PÚBLICA DE PRESERVACIÓN DEL FOLKLORE NACIONAL
Expositor: Ludwing Castillo Nuñez



Sábado 26 de Noviembre
Conclusiones 
CLAUSURA 



jueves, 10 de noviembre de 2016

CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE PRESENTA PEREGRINOS DEL NEVADO, QOYLLURIT’I - DOMINGO 13 NOV. EN TEATRO MUNICIPAL ENTRADAS EN TELETICKET

VIDEO: Ensayos de Peregrinos del Nevado. Qoyllurit'i puesta en escena del Conjunto Nacional de Folklore se estrenará el domingo 13 de noviembre en el Teatro Municipal de Lima, inspirada en la festividad del Señor de Qoyllurit’i, ancestral expresión peruana nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO -con Unesco Perú UNESCO en español ; Centro de Información de las Naciones Unidas - CINU Lima #PeregrinosDelNevado #ConjuntoNacionalDeFolklore #TeatroMunicipal #ENSFJMA http://www.escuelafolklore.edu.pe/agenda_peregrinos.php



0:00


 
Como parte de su labor de rescate y puesta en valor de nuestra cultura tradicional, el Conjunto Nacional de Folklore presentará su más reciente puesta en escena “Peregrinos del Nevado", inspirada en la festividad del Señor de Qoyllurit’i, ancestral expresión peruana nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2011. Se estrenará el domingo 13 de novirembre en el Teatro Municipal de Lima a las 8:00 p.m. Las entradas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Esta obra, dirigida por la coreógrafa Luz Gutiérrez Privat, se inicia a partir de una línea de investigación artística y escénica a fin de dar a conocer las expresiones culturales poseedoras de una gran personalidad simbólica. “Peregrinos del nevado” nos traslada a los 5 mil metros de altura donde el frío inconmensurable, la inmensidad de los nevados, la fe y ritualidad, el hombre que sobrepasa sus límites físicos y espirituales; se convierten en los elementos principales de la festividad.

La obra es una invitación a realizar nuestra propia peregrinación como espectadores, desde los diferentes lugares por los que transita la puesta en escena, como las danzas de los Huayri Chunchos, los Qapaq Qollas, las Mestizas y los Ukukos, así como la escenificación de las ceremonias y muestras de religiosidad que se sucintan de manera simultánea para el espectador. Peregrinos del Nevado cuenta con más de 50 artistas en escena, entre músicos y danzantes; así como invitados especiales de la hermandad del Señor de Qoyllurit’i residentes en Lima, que se suman a este ritual artístico. 

PRESENTAN ODS EN QUECHUA DISEÑADOS POR ALUMNOS DE COAR DE LIMA

Con motivo de conmemorar los 71 años de la ONU, se realizó la presentación oficial de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) traducidos al idioma quechua con logos diseñados por los alumnos del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), sede Lima.
El evento estuvo presidido por María del Carmen Sacasa, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú y el Director del COAR Lima, Daniel Henriquez. 


Gracias a la iniciativa del Centro de Información de las Naciones Unidas en Lima (CINU) y la colaboración del COAR, los estudiantes adaptaron el diseño de los logos a unos que reflejaran mejor la diversidad cultural peruana y con los que pudieran sentirse más identificados. Al finalizar la presentación, el creador de cada logo expuso el significado de este ante la Coordinadora Residente.
Por su parte, María del Carmen Sacasa recalcó que la exposición de los ODS en quechua pone en relieve la diversidad del Perú.Tras felicitar a las Naciones Unidas por su 71 aniversario, el Director del COAR, Daniel Henriquez, saludó la decisión de traducir los ODS a una lengua originaria del país y agradeció la elección de los alumnos que integran su Centro Educativo para participar del proyecto. Asimismo, reconoció el talento de los escolares indicando que “hoy en día, la frase ‘nuestro futuro está en manos de la juventud’ tiene más sentido que nunca”.
“Debemos trabajar los ODS también desde otras lenguas originarias para así poder llegar a más comunidades”, señaló.
De la misma forma, motivó a los escolares a estudiar la Agenda 2030 e invitó a aplicarla en sus vidas cotidianas.
En el acto, participaron también la Directora de Educación Básica para estudiantes con desempeño sobresaliente y alto rendimiento del Ministerio de Educación, Liliana Vargas, y la Directora de la UGEL 06, María Milagros Ramírez. En sus discursos, ambas destacaron el impulso dado por Naciones Unidas al establecimiento de la Nueva Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.“El mensaje de la Agenda 2030 es ayudar a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad para que lleguen a un nivel en donde tengan todas sus necesidades básicas satisfechas. El respeto se basa en aceptar a todas las culturas, géneros y sus formas distintas de pensar”, finalizó Sacasa.


Informacion tomada de Peru 2021

 

viernes, 4 de noviembre de 2016

DOLORIER Y LA FLOR DE RETAMA: PÓLVORA Y DINAMITA DEL CORAZÓN. POR CHRISTIAN REYNOSO

Dolorier y la flor de Retama: pólvora y dinamita del corazón
Christian Reynoso

“Flor de Retama” quizá sea la canción más conocida y cantada por cuanto interprete del Perú profundo haya pisado un escenario. Compuesta en 1969 en Lima, luego de la llamada Rebelión de Huanta contra el gobierno de Juan Velasco Alvarado, donde murieron más de 20 personas, este huayno se ha convertido en un himno que desde entonces ha acompañado las luchas del movimiento social. Su autor, Ricardo Dolorier Urbano (Huanta, Ayacucho, 1935) aún sigue preguntándose cada vez que la escucha cómo fue que esta canción con el correr de los años adquirió la fuerza que hoy tiene y que, ciertamente, activa en quien la escucha, el sentimiento de sentirse parte de ese Perú de todas las sangres violentado y abusado por la represión.
Dolorier, educador de profesión, no imaginó que hoy, 40 años después, Flor de Retama sería una canción emblemática de la movilización popular, de la lucha de las masas, de la reivindicación del pueblo. No sabría que la canción seguiría presente, cantándose y escuchándose como una pequeña caja de resonancia que guardaría entre sus arpegios la memoria de que aquellos hechos no deberían volver a repetirse.

Flores y retamas para Dolorier
El 6 de noviembre se han cumplido 40 años de vida, de canto y de resistencia de Flor de Retama. Este día también ha sido designado como el día de la canción ayacuchana. Con ese cometido de celebración doble, innumerables voces de Ayacucho se han levantado en el Parque de la Exposición para celebrar con “pólvora y dinamita, ¡carajo!”, como dice la parte final la canción, el homenaje a Flor de Retama y a su autor.
Ricardo Dolorier ha recibido el abrazo fraterno de toda una pléyade de seguidores que han bebido de su talento para perfilar el canto popular del Perú a través del huayno y el folklore en una admirable expresión de arte, salida del corazón, del dolor, de la indignación, de la voz de protesta, de la sangre del pueblo que se derrama “en la plazuela de Huanta, amarillito, amarillando, flor de retama”.
La historia de cómo nació la canción ya es bastante conocida: Junio 1969. Velasco emitió el Decreto 006-69 que restringía la gratuidad de la enseñanza para quienes desaprobaran los cursos regulares. Ante esta medida, la población de Huanta se movilizó aduciendo que limitaba la educación de los alumnos de escasos recursos. Los llamados “sinchis” reprimieron la protesta. Resultaron más de 20 personas muertas entre estudiantes, padres de familia y pobladores. Finalmente, Velasco dio marcha atrás y derogó el Decreto (1). No obstante, el dolor y la muerte quedaron incrustados en el corazón del pueblo huantino como una gran espina que se hizo canción.
En Lima, Ricardo Dolorier, profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", al enterarse de los hechos sintió que el corazón le reventaba. Algunos de los fallecidos habían sido sus alumnos. La indignación se convirtió en inspiración. La barbarie le generó reacciones y sentimientos que se tradujeron en sonidos musicales, canciones, poesía. En noviembre 1969, después de 4 meses de ocurridos los hechos de Huanta, Dolorier tenía compuesta la canción. Era un homenaje a los caídos en Huanta. Desde entonces la canción empezaría a adquirir vida propia. Ahora, en el cementerio de Huanta, junto al mausoleo que guarda los restos de estas víctimas puede leerse la letra de la canción.

Flor de Retama: Hoja de ruta
La primera persona en escuchar la versión final de Flor de Retama de boca del mismo Ricardo Dolorier fue Oswaldo Reynoso, escritor y entonces vicerrector de la Universidad La Cantuta, que mantenía una estrecha amistad con Dolorier. La historia, cotejada con ambos personajes, es la siguiente: Era una madrugada de noviembre del año 69, quizá el día seis, Ricardo Dolorier llegaba a las residencia de profesores de La Cantuta después de una noche de bohemia. En ese transcurrir había logrado redondear la canción, la tenía en la lengua lista para ser cantada, después de muchos arreglos y cambios que conservaba en su memoria ya que no disponía de una grabadora, viéndose en la necesidad de recomponerla cada vez, tarareándola, gestándola en su cabeza, en su memoria, en su corazón.
Esa madrugada, ya lista, ya terminada, tenía que salir, tenía que cantarse, tenía que fluir del alma, entonces la botella de pisco que llevaba en la mano recibiría un sorbo más para ayudar a decidirse y tocar la puerta de Oswaldo y decirle que acababa de concebir y componer la versión final de Flor de Retama. En seguida todo quedó consumado. Entró, cantó y la canción quedó para la historia. Brindaron con lo que quedaba del pisco, se abrazaron y a pedido de Oswaldo convinieron en que esa misma noche convocarían al resto de colegas para escuchar nuevamente la canción. Oswaldo cuenta que se emocionó tanto al punto de arrodillarse ante Dolorier para felicitarlo por la canción. Dolorier no recuerda este detalle pero ya no importa: La canción había sido parida.
La canción fue grabada por primera vez en el año 1970 por el Trío Huanta, que tuvo que obviar una estrofa de la fuga (la parte final) porque excedía el tiempo de grabación de un disco de 45 revoluciones. La estrofa decía: “Los ojos del pueblo tienen hermosos sueños, sueñan el trigo en las eras, el viento en las praderas, y en cada niño una estrella”.Amilcar Gamarra uno de los mejores guitarristas ayacuchanos apoyó en la grabación.
—¿Cómo así llegó la canción a Huanta? —pregunto a Dolorier, en la pequeña sala de su casa.
—Cuando yo iba a Huanta de vacaciones enseñaba la canción a los bohemios de ese tiempo —responde—. Enseñaba la canción en un bar llamado “Donde mueren los valientes” que era atendido por un inválido que guardaba las cajas de cerveza debajo de su cama. Allí, la canción empezó a conocerse y cantarse. Luego, cuando el Trío Huanta la grabó aún persistió cierto temor en la ciudad de cantar la canción, porque aún continuaba la represión del Estado. Incluso, recuerdo que todas las flores de retama de la plaza principal fueron arrancadas. Hoy, más bien, las entradas a Huanta tanto por el lado de Huancayo como por Huamanga están sembradas de retamas.
En 1971, según manifiesta Dolorier, un grupo musical de Huaraz dirigido por el esposo de Martina Portocarrero, Luis Salazar, editó un long play titulado “Huaynos pegaditos”, donde apareció la segunda versión de Flor de Retama. Luego, el mismo año 1971, sería la cantante Martina Portocarrero quien con ojo zahorí, grabaría la canción con algunos arreglos y cambios. Por ejemplo, cambiaría el orden de las dos primeras estrofas. La primera pasaría a ser la segunda y ésta a ser la primera, quedando el inicio de la canción: “Vengan todos a ver, hay, vamos a ver, en la plazuela de Huanta, amarillito, flor de retama, amarillito, amarillando, flor de retama”. A partir de entonces Flor de Retama comenzaría a hacerse famosa.
Ricardo Dolorier no sabría que desde aquella vez esta canción lo acompañaría durante toda su vida, sin dejarla de escuchar ni un solo día, no sólo en su versión original, sino en diversas melodías y arreglos y cantada en distintas voces por innumerables cantautores, cantautoras y orquestas del Perú y el mundo.
—Es curioso pero Flor de Retama fue prácticamente el primer huayno que compuse —nos dice Dolorier—. Yo no había tenido vocación especial por la música folklórica, cantaba más bien, tangos, valses, rancheras, boleros, pero seguramente dentro de mí había un sentimiento que necesitaba aflorar, porque recuerdo que cuando era niño escuchaba a mi madre cantar huaynos bien desgarradores debido a la muerte inesperada de mi hermano mayor a consecuencia de una epidemia de tifoidea que azotó a Huánuco donde entonces vivíamos. Ella sufrió mucho y a mí se me quedaron grabadas esas canciones.
—¿Qué tanto tuvo que ver el contexto político de esos años en la composición de Flor de Retama? —pregunto—. A menudo se cree que nació en la época del terrorismo, en la década del 80.
—Esta canción nació mucho antes. Nació por un gesto de indignación. Había una intencionalidad política en la medida que rechazábamos la dictadura. Era un rechazo natural. Estábamos decepcionados con la democracia de Fernando Belaúnde y no por eso íbamos a aceptar una dictadura militar. La canción coincidió también con un momento de mucho dinamismo político en el país, se sentía tensa actividad en universidades, en el pueblo, en los comités de defensa y ahí empezó a cantarse, acompañando las gestas populares. También la cantaría gente del SUTEP y de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Marcos en las luchas contra las dictaduras.
—¿Fue, tal vez, en ese entonces, un modo de canalizar la protesta a través de la expresión artística?
—No necesariamente. Recuerdo que Juan Gonzalo Rosé que era mi amigo y que también componía valses, en una conversación le pregunté que por qué había dejado de escribir poesía y se había dedicado a componer y a hacer música. Me respondió: “Porque nadie me lee, en cambio todos me cantan”, entonces advertí que ese era el camino. En esa época también compuse otro huayno “Los Cabitos” por el cuartel del mismo nombre que había en Ayacucho donde estaban presos muchos pobladores, pero esta canción no tuvo la suerte de Flor de Retama. Años después, ya en la época de la violencia, compuse la canción “El desaparecido” inspirada en un dirigente que desapareció en manos de las Fuerzas Armadas.
En la actualidad Ricardo Dolorier sigue componiendo, labor que intercala con la actividad de la enseñanza educativa a través de su conocido Método de Comprensión Lectora Dolorier, del cual es autor. También nos cuenta que últimamente está explorando los registros de los yaravíes arequipeños y confiesa que después de 40 años, no cambiaría absolutamente nada a Flor de Retama.

Día de homenaje
6 Nov 09. 8.00 p.m. Parque de la Exposición. Lima. María Mullo, la huantinita; Edwin Montoya, el puquiano de oro; Julio Velapatiño, Julio Humala, Margot Palomino, Sila Illanes, Norka Monzoni, Trudy Palomino, Silverio Andrade, entre otros y otras, cantaron Flor de Retama y huaynos ayacuchanos celebrando este día. La canción homenajeada es cantada por lo menos diez veces en diferentes registros y voces.
La novia del Perú, Amanda Portales, superando una caída imprevista al tropezar con un parlante, interpretó una nueva canción de Ricardo Dolorier, grabada recientemente y que el estribillo canta: “Alza tu voz, alza tu canto”. Después de ello, a invitación de Portales, apareció el mismo Dolorier para cantar a dúo Flor de Retama. El Trío Huanta interpretó la versión original de la canción. Luego, como una sorpresa, el Coro Tradiciones de Huamanga interpreta una versión coral de Flor de Retama preparada por primera vez para esta ocasión.

Al final, alentado por Josefina Ñahuis, el público, de pie, emocionado, acompañó a la última cantada de la noche: Flor de Retama. En el escenario, todos los cantantes, músicos e intérpretes, además de algunos invitados del público como el escritor Oswaldo Reynoso y el antropólogo Rodrigo Montoya, juntaron sus voces para elevar las flores de retama al cielo limeño. Todos juntos, cogidos de la mano, al lado de Ricardo Dolorier, cantando a fuerza viva, a tono de esperanza, a ritmo de huaynito, en una sola voz de peruanos, de sangre derramada a rico perfume, cantando, palpitando el corazón, cantando, mirando pasar los ojos del pueblo, cantando, saboreando el huaynito, olor de jazmín, zapateando, cantando, cantando Flor de Retama, una vez más.

Nota:
(1) Un detallado estudio de estos sucesos puede verse en “Rebelión en Huanta” de Roger Saravia Aviles, en: http://www.monografias.com/trabajos22/rebelion-huanta/rebelion-huanta.shtml#flor


VII CONGRESO NACIONAL DE DANZANTES DE TIJERAS EN HUANCAVELICA 14,15 Y 16 NOVIEMBRE 2016