lunes, 17 de octubre de 2016

VIDEO: PRENSA CENDAF ENTREVISTO A LUZ GUTIERREZ DIRECTORA CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE CNF-ENSFMA

VIDEO (25:14:) Hace unos dias sostuvimos una breve, pero muy interesante entrevista con la Maestra Luz Gutierrez Privat, Directora del Conjunto Nacional de Folklore (CNF) de la Escuela Nacional Superior de Folklore Jose Maria Arguedas (ENSFJMA) y respondio a nuestras preguntas como:


  • ¿El CNF es convocado por los medios de comunicación para promover el folklore y brindar una visiòn de país?, 
  • ¿Deberia promoverse un trabajo serio como tema de politica cultural?, 
  • ¿Porqué existe un Elenco ENF cuando solo deberia existir el Conjunto Nacional de Folklore CNF no se duplican recursos logisticos y presupuestos?, 
  • ¿Los Ministerios y Entidades convocan al CNF para realizar presentaciones en actividades oficiales?... ..

Lima Octubre 2016

ver video en este enlace: https://youtu.be/rCB6jexgYy8

 


sábado, 15 de octubre de 2016

VIDEO: BREVE ENTREVISTA AL Dr. SIMEÓN ORELLANA VALERIANO, PRESIDENTE DEL CENDAF-CENTRO DE DOCUMENTACION DEFENSA Y APOYO AL FOLKLORE PERUANO.

VIDEO (05:5'): Breve entrevista al Dr. SIMEÓN ORELLANA VALERIANO, Presidente del CENDAF-CENTRO DE DOCUMENTACION DEFENSA Y APOYO AL FOLKLORE PERUANO. Asociación Cultural sin fines de lucro fundada el 1° de Marzo de 1974, y dedicada a la investigación, defensa y documentación del folklore nacional, reconocida como Puntos de cultura del Ministerio de Cultura del Perú con Registro N° 00136 de 27 de diciembre de 2013. 

Grabación en el Museo de Arte Popular del Instituto Riva-Agüero Pucp (IRA).  
Lima 13 de octubre 2016 

@cendafperu #FolklorePeru #CulturaPopular #CulturaViva #IdentidadCultural


pueden ver en este enlace: https://youtu.be/P3j1sZlNKtQ


miércoles, 12 de octubre de 2016

RESEÑA BIOGRAFICA; DRA. MILDRED MERINO DE ZELA. FUNDADORA DEL CENDAF-CENTRO DE DOCUMENTACION DEFENSA Y APOYO AL FOLKLORE PERUANO

Nació en Lima, el 7 de octubre de 1922, curso estudios de educación básica en el Colegio Sophianum. Siguió estudios superiores en la Escuela de Educación de la Universidad Católica, dirigida entonces por las Madres Canonesas de la Cruz, que le confirió el título profesional de 'Normalista Urbana'. 
Posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en donde estudió con personalidades de la cultura como Luis A. Valcárcel, Jorge Muelle, el francés Jean Vellard, César Angles, José María Arguedas mismo y ésa influencia de los temas peruanistas determinó sus estudios de Etnología en dicha casa de estudios. Allí, optó el grado de bachiller en Etnología con la la tesis: "El Cerro San Cosme, formación de una barriada". 
En 1965, en la misma UNMSM, se doctoró en Etnología, después de sustentar la tesis "El tipo. Cuentos de fórmula. Folklore del Perú". La Doctora Mildred Merino siguió cursos de especialización en Etnología en Italia, España, Estados Unidos y  México.

Foto Archivo Familiar Betsy Recavarren

En 1964, la Doctora Merino de Zela ganó por concurso la plaza de Directora de la Escuela Nacional de Música y Danzas Folklóricas, en donde desarrolló una invalorable labor, contratando a los mejores expertos en folklore y dotando a la escuela de los recursos necesarios para lograr la excelencia académica. Luego del golpe de la dictadura militar, presentó su renuncia como protesta por las profundas discrepancias ante decisiones del recientemente creado Instituto Nacional de Cultura en el manejo del folklore. 
La doctora Merino fue Coordinadora del Seminario de Folklore en el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima. Desde 1968, organizó y dictó cátedra en los cursos vacacionales de Perfeccionamiento Magisterial, especialidad de “Folklore y Educación” impartidos en el mismo Instituto Riva-Agüero. 
Mildred Merino de Zela con el maestro Abelardo Vásquez
En los años 70, cuando el retablista ayacuchano don Joaquín López Antay recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Arte, suscitándose una gran polémica, la doctora Mildred Merino de Zela organizó de inmediato un debate en el Instituto Riva Agüero. Luego de varios días de encendidas sesiones que capturaron el interés nacional, los participantes concluyeron que el arte popular también era una forma de arte. 
Se abría una nueva etapa en la cultura peruana. En marzo del año 1974 fundó el CENDAF, luego de realizar un mes antes la mesa redonda “El Folklore Coreográfico en el Pueblo, la Escuela y el Teatro”, un grupo de asistentes presentaron la moción demandando el establecimiento de una entidad de carácter cultural y de derecho privado que se denomine Centro de Documentación y Apoyo del Folklore CENDAF 


En Lima, a primero de marzo de mil novecientos setenticuatro, siendo las seis de la tarde, se reunieron en el local del Instituto Riva Aguero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sito en el Jirón Camaná número cuatrocientos cincuentainueve, las personas que suscriben la presente, con el objeto de dar término a la Mesa Redonda "El Folklore Coreográfico en el Pueblo, la Escuela y el Teatro", que con todo éxito se vino desarrollando a partir del doce de febrero, a iniciativa de la doctora Mildred Merino de Zela.
En esta reunión de clausura, después de haberse escuchado las conclusiones y recomendaciones de la Mesa Redonda, un grupo de asistentes presentaron la moción demandando el establecimiento de una entidad de carácter cultural y de derecho privado que se denomine: Centro de Documentación y Apoyo del Folklore Peruano CENDAF


Leer documento completo en este enlace: https://es.scribd.com/document/259623729/CENDAF-FUNDACION-MARZO-1974



martes, 11 de octubre de 2016

EL PROFESOR ROBERTO VILLEGAS NUESTRO ASOCIADO HONORARIO DICTARA EL CURSO: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL DEL PERU - SABADOS DE OCTUBRE

Nuestro Asociado Roberto Villegas Robles dictará el curso "El Arte Popular y Tradicional del Perú", que tiene por objetivos brindar los últimos conocimientos y reflexiones sobre el arte popular y tradicional peruano. Este curso se llevara a cabo durante 4 sesiones los sabados en el Museo Nacional de la Cultura Peruana. #ArtesaniaTradicional #ArtePopular


 
 

domingo, 9 de octubre de 2016

VIDEO: EXPOSICION DE TRAJES TRADICIONALES NORTEÑOS Y DE MARINERAS CON LA DESCRIPCION Y DE NUESTRO SOCIO JOSE FRANCISCO 'PACO' VALLEJOS SALCEDO

Nuestro Asociado CENDAF Jose Francisco Vallejos Salcedo participó de la Exposición de Marineras y de #TrajesTradicionales Norteños en el Mall del Sur, de San Juan de Miraflores, Lima que fue organizado por el Taller de Danzas Contigo Perú.
 
https://www.facebook.com/jenny.zorrillamore/videos/1219446001441181/ 

https://www.facebook.com/jenny.zorrillamore/videos/1219446001441181/
Aqui un extracto del video en que Paco Vallejos hace una descripcion y presenta los trajes con que las mujeres y hombres bailan su #Marinera no solo en el norte sino en varias provincias de nuestro Peru. ¡ Felicitaciones Paquito y a los organizadores !


Dar click sobre la imagen para ver el video, tomado del facebook de Jenny Zorrilla More: https://www.facebook.com/jenny.zorrillamore/videos/1219446001441181/




 
 

sábado, 8 de octubre de 2016

NUESTRO ASOCIADO FRANCISCO 'PACO' VALLEJOS PARTICIPARÁ EN CONVERSATORIO: VIGENCIA DE LA MARINERA LIMEÑA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

El Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos CUF UNMSM, presentará el Conversatorio titulado: "La vigencia de la marinera limeña en la sociedad actual", que contará con la participación de los especialistas José Francisco Vallejos Salcedo - asociado CENDAF - y Alejandro Bisetti, el Viernes 28 de Octubre ponencias que tendrán lugar en el Salón General a las 6:00 pm hora exacta. Además de la muestra artística y ensayo abierto "Con pañuelos de Lima" que se realizará en el salón multiusos a las 7:00 p.m. 
INGRESO LIBRE - Capacidad Limitada

viernes, 7 de octubre de 2016

RECORDAMOS A NUESTRA FUNDADORA CENDAF DRA. MILDRED MERINO DE ZELA HOY 7 OCTUBRE QUE CUMPLIRIA 94 AÑOS

RECORDAMOS A NUESTRA FUNDADORA CENDAF DRA. MILDRED MERINO DE ZELA HOY 7 OCTUBRE QUE CUMPLIRIA 94 AÑOS ... 

Compartimos el cariño y el recuerdo hacia la Doctorita Mildred, de quien aprendimos mucho en el CENDAF que ella fundo, institución en la que ahora continuamos su labor, siguiendo el camino que ella nos trazó.  En nuestra memoria y en el recuerdo de los asociados y amigos #CENDAF.
 
De Betsy Recavarren: "Este 7 de octubre se conmemora el 94° aniversario de nacimiento de mi querida tía la Doctora. Mildred Merino de Zela, reconocida etnóloga, investigadora y catedrática de #Folklore. Su vasta labor dedicada al estudio y difusión de nuestras ricas tradiciones populares, dejó honda huella reflejada en la gran cantidad de sus discípulos y ex alumnos, cuyo cariño y gratitud evidencian la generosidad que la caracterizó a ella al compartir sus conocimientos con todos. Una oración en su memoria!"





 

jueves, 29 de septiembre de 2016

REUNION INFORMATIVA MARTES 04 OCTUBRE PRE/ENCUENTRO RUMBO AL 5° ENCUENTRO NACIONAL DE CULTURA 2017

Reunión Informativa: Lima Metropolitana
Invitamos a las organizaciones culturales (asociaciones, colectivos y redes) en Lima Metropolitana a participar en una Reunión Informativa sobre el Programa Descentralizado de Pre/Encuentros, rumbo al 5to Encuentro Nacional de Cultura en 2017.
En la reunión se expondrán los antecedentes del Programa, así como su Plan de Trabajo para este y el próximo año. También se presentará la estrategia de esta iniciativa, así como la metodología hacia la construcción descentralizada y participativa de una “Agenda de Incidencia Compartida“.
Se brindará información sobre cómo las organizaciones culturales en Lima pueden organizar Pre/Encuentros y se compartirá la experiencia de otras organizaciones locales y de otras regiones del país que ya han iniciado procesos para realizar Pre/Encuentros en sus localidades (ver calendario de eventos).
Ya se realizó una reunión informativa en Cusco (6 de julio) y se ha programado una reunión informativa en Piura (11 de octubre). El pasado 18 de setiembre se realizó el Pre/Encuentro de San Juan de Lurigancho y próximamente se desarrollará el Pre/Encuentro sobre Patrimonio, Educación y Cultura de Lima (1 de octubre) y el Pre/Encuentro de Trujillo (9 de octubre).

ENTRADA LIBRE
Información:
    Fecha/Hora: martes 4 de octubre, 7:30 pm
Lugar: Auditorio del Centro Cultural de España (Jirón Natalio Sanchez 181, Santa Beatriz, Lima). Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1264311476912483/
 
* Presentación a cargo de Mauricio Delfín (director, Culturaperu.org), Diego de la Cruz (coordinador, Culturaperu.org) y representantes de organizaciones que participan en el Programa (por confirmar).
— Sobre el Programa Descentralizado de Pre/Encuentros:
http://encuentrocultura.pe/5/acerca/preencuentros/
— Sobre la Convocatoria Abierta para Organizaciones Culturales:
http://encuentrocultura.pe/5/convocatoria/
— Sobre el Plan de Trabajo del Programa:
http://encuentrocultura.pe/5/plan/