jueves, 3 de diciembre de 2015

CENDAF PRESENTA #‎JUEVESDEFOLKLORE‬ HOY 3 DIC: LAS DIFERENTES AFRENTAS A LAS FIGURAS DE LAS LÍNEAS DE NAZCA

#‎CENDAF‬ PRESENTA ‪#‎JUEVESDEFOLKLORE‬ "LAS DIFERENTES AFRENTAS A LAS FIGURAS DE LAS LÍNEAS DE NAZCA" hoy jueves 03 de diciembre a cargo de nuestro asociado Roberto Américo Portella Egúsquiza 
INGRESO LIBRE. 
Los esperamos en la Escuela de Folklore JMA en Jr. Ica 143 Lima



lunes, 30 de noviembre de 2015

PRESENTACION LIBRO LUNES 30NOV: PERÚ HISTORIA CORRIENTE (1956-2015) DEL PROFESOR EDINSON RAMOS QUISPE

ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE
"JOSE MARIA ARGUEDAS"
Presentacion de Libro

La dirección de la ENSF "JOSE MARIA ARGUEDAS", le saluda cordialmente y le invita a Ud. y familiaa la presentacion del libro PERÚ HISTORIA CORRIENTE (1956-2015) del profesor EDINSON RAMOS QUISPE. Comentará el antropólogo Ivan Caldas F.

Día: 30 de Noviembre del 2015
Hora: 7:00 pm
Lugar: Auditorio de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (Jr. Ica Nº 143-Cercado de Lima)

Luego de la presentación del libro tendremos presentación artística y brindis de honor.
Colaboración: s/20  



domingo, 29 de noviembre de 2015

CENDAF PRESENTA CONFERENCIA MAGISTRAL Y CHARLAS JUEVES DE FOLKLORE (ver programacion)

El Presidente de CENDAF 
Dr. Simeón Orellana Valeriano,
tiene el agrado de invitar a Ud. a la 
Conferencia Magistral 
"Linguística y Folklore"
a cargo del Dr. Rodolfo Cerrón Palomino,
Miembro Honorario CENDAF,
a realizarse el día miércoles 2 de Diciembre de 2015, 
a horas 5:30 pm en el 
Salón Principal del Instituto Riva Aguero (IRA-PUCP) 
sito en Jr. Camaná 459 - Cercado de Lima




CICLO DE CHARLAS 2015
JUEVES DE FOLKLORE

Tema:          LAS DIFERENTES AFRENTAS A LAS FIGURAS DE LAS LÍNEAS DE NAZCA
Expositor:    Américo Portella Egúsquiza
Fecha:          03 de diciembre

Tema:           LA IDENTIDAD XAUXA-WANKA A TRAVÉS DE TRES DANZAS DEL VALLE DEL JATUN MAYU
Expositor:    Simeón Orellana Valeriano
Fecha:          10 de diciembre

Tema:           EL FOLKLORE EN LA RECONFIGURACIÓN DE LAS NUEVAS IDENTIDADES
Expositor:    Amílcar Hijar Hidalgo
Fecha:          17 de diciembre

LUGAR: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN JIRÓN ICA 143 CERCADO DE LIMA
HORA:    DE 6:00 A 8:00 PM

INGRESO LIBRE

viernes, 27 de noviembre de 2015

NOS PUBLICAN EN PUNTOS DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CULTURA PERU: CENDAF - Conferencia Magistral Lingüística y Folklore por Rodolfo Cerrón Palomino

Fecha del evento: Miércoles, 02 de Diciembre, 2015
Dirección: Salón Principal del Instituto Riva Aguero (IRA-PUCP) sito en Jr. Camaná 459 - Cercado de Lima - Lima.
Contenido: El Presidente de CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano, tiene el agrado de invitar a Ud. a la Conferencia Magistral "Linguística y Folklore" a cargo del Dr. Rodolfo Cerrón Palomino, Miembro Honorario #CENDAF, a realizarse el día miércoles 2 de Diciembre de 2015, a horas 5:30 pm en el Salón Principal del Instituto Riva Aguero (IRA-PUCP) sito en Jr. Camaná 459 - Cercado de Lima.


 http://puntosdecultura.pe/eventos/cendaf-conferencia-magistral-ling%C3%BC%C3%ADstica-y-folklore-por-rodolfo-cerr%C3%B3n-palomino


Reseña Biográfica 
Dr. Rodolfo Cerrón Palomino (Huancayo, Junín 10 de febrero de 1940)

Lingüista especializado en las lenguas andinas, realizó sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos y estudios de posgrado en la Universidad norteamericana de Cornell. Más tarde, se doctoró en Letras y Ciencias Humanas con la tesis Inversión reglar y coherencia paradigmática en el huanca en la Universidad Mayor de San Marcos. En esa misma universidad, comenzó su labor docente. En 1993 es nombrado profesor emérito de la Universidad Mayor de San Marcos, y desde 1998 es profesor titular en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
A lo largo de su trayectoria investigadora ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha sido profesor visitante en distintas universidades y ha obtenido varias becas y distinciones de nivel internacional, entre ellas la beca de la Fundación Guggenheim en 1982 y la beca de The Netherlands Organization for Scientific Reseach en 1992. Es miembro de la Academia Peruana de la Historia, de la Asociación Lingüística y Filológica de América Latina, y miembro honorario de la Linguistic Society of America.
Especialista en las lenguas quechua, aimara, mochica, puquina, uru-chipaya, entre otras, ha publicado numerosas obras filológicas. Entre ellas, la Gramática quechua: Junín-Huanca (1976), el Diccionario quechua: Junín-Huanca (1976), Unidad y diferenciación lingüística en el mundo andino (1987), Lengua y sociedad en el Valle del Mantaro (1989), El Inca Garcilaso o la lealtad idiomática (1991), Quechua sureño, diccionario unificado quechua-castellano, castellano-quechua (1994), Lingüística aimara (2000), Castellano Andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales (2003), El chipaya o la lengua de los hombres del agua (2006) y Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina (2008).
Información tomada de: http://www.asale.org/academicos/rodolfo-cerron-palomino


Mayor información
http://cendafperu.blogspot.pe/2015/11/conferencia-magistral-linguistica-...

Leyenda de la foto: Nuestros Miembros Honorarios luciendo sus medallas en la ceremonia de incorporación y celebración del 40º Aniversario CENDAF el año 2014, de izq. a der.: Dr. Román Robles Mendoza, Dr. Bernardino Ramirez Bautista, Dr. Rodolfo Cerrón Palomino y el Presidente CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano.

 

lunes, 23 de noviembre de 2015

JUEVES DE FOLKLORE 2015: LOS VESTIDOS TRADICIONALES EN EL NORTE DEL PERÚ - JUEVES 26 NOV.

#‎JUEVESDEFOLKLORE‬ CENDAF: Los invitamos a la Conferencia "LOS VESTIDOS TRADICIONALES EN EL NORTE DEL PERÚ" a cargo del expositor Francisco Vallejos Salcedo - JUEVES 26 NOVIEMBRE A LAS 6:00PM en el Auditorio Principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) en Jr. Ica 143 Centro de Lima.  INGRESO LIBRE. 

Comisión de Folklore Aplicado-Proyección de Folklore ‪#‎CENDAF‬
Coordinador: Profesor Amílcar Hijar Hidalgo - cendafperu@gmail.com 


jueves, 19 de noviembre de 2015

LIBRO: DANZA DE LOS CHUNCHOS Y LAS PALLAS. AUTOR: EDINSON RAMOS QUISPE

Nuestro Asociado #CENDAF el Mg. Edinson Ramos Quispe nos informa que su publicación "La Danza de los Chunchos y Las Pallas" esta a disposición de quien desee adquirirla, pueden comunicarse con el autor a su correo electrónico: ramosedin8@yahoo.es

Foto de portada: Chunchos y Pallas cantando en plena "ofrenda" el 25 de julio en la fiesta patronal de Santiago de Aquicha, en la que se puede apreciar al flautista Nazario Santana, reconocido en toda la provincia de Yauyos, así mismo al arpista Lolo Taxa de Huantán y la Señora Eudomilia Quispe Pío, la primera de la derecha, una de las Pallas que bailó más de 50 años, la acompaña las pallas Justina y Huberta Castillo. Esta fotografía fue tomada en el año 1980 por Hugo Javier.




miércoles, 18 de noviembre de 2015

EL FOLKLORE EN LOS ESPACIOS MODERNOS. POR AMILCAR HIJAR HIDALGO

EL #FOLKLORE EN LOS ESPACIOS MODERNOS. POR AMILCAR HIJAR HIDALGO. Publicado en Boletin Haylli del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Marcos, Abril 2015.
"El folklore puede tomar la idea de ser como el agua que lo penetra y a la vez lo combina todo, o puede tambien ser considerada como un fenomeno gaseoso que lo envuelve y lo integra o contamina. El folklore que se desarrolla en los espacios urbanos se revitaliza de todas las fuentes que pueda usarse con el afán de mantenerse y existir en el momento de las dificiles coyunturas. Los migrantes con su acervo cultural hicieron posible de crear espacios urbanos donde se desarrolle sin mayores problemas el folklore nacional".
http://cendafperu.blogspot.pe/


leer articulo completo en este enlace: https://es.scribd.com/doc/289634254/EL-FOLKLORE-EN-LOS-ESPACIOS-MODERNOS-POR-AMILCAR-HIJAR-HIDALGO

martes, 17 de noviembre de 2015

CONFERENCIA MAGISTRAL LINGUISTICA Y FOLKLORE POR RODOLFO CERRON PALOMINO - MIERCOLES 2 DIC. IRA PUCP

El Presidente de CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano, 
tiene el agrado de invitar a Ud. a la Conferencia Magistral "Linguística y Folklore" 
a cargo del Dr. Rodolfo Cerrón Palomino, 
Miembro Honorario CENDAF, 
a realizarse el día miércoles 2 de Diciembre de 2015, a horas 5:30 pm en el Salón Principal del Instituto Riva Aguero (IRA-PUCP) sito en Jr. Camaná 459 - Cercado de Lima.
Nuestros Miembros Honorarios luciendo sus medallas en la ceremonia de incorporación y celebración del 40º Aniversario CENDAF el año 2014, de izq. a der.: Dr. Román Robles Mendoza, Dr. Bernardino Ramirez Bautista, Dr. Rodolfo Cerrón Palomino y el Presidente CENDAF Dr. Simeón Orellana Valeriano.
Reseña Biográfica
Dr. Rodolfo Cerrón Palomino (Huancayo, Junín 10 de febrero de 1940)

Lingüista especializado en las lenguas andinas, realizó sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos y estudios de posgrado en la Universidad norteamericana de Cornell. Más tarde, se doctoró en Letras y Ciencias Humanas con la tesis Inversión reglar y coherencia paradigmática en el huanca en la Universidad Mayor de San Marcos. En esa misma universidad, comenzó su labor docente. En 1993 es nombrado profesor emérito de la Universidad Mayor de San Marcos, y desde 1998 es profesor titular en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
A lo largo de su trayectoria investigadora ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha sido profesor visitante en distintas universidades y ha obtenido varias becas y distinciones de nivel internacional, entre ellas la beca de la Fundación Guggenheim en 1982 y la beca de The Netherlands Organization for Scientific Reseach en 1992. Es miembro de la Academia Peruana de la Historia, de la Asociación Lingüística y Filológica de América Latina, y miembro honorario de la Linguistic Society of America.
Especialista en las lenguas quechua, aimara, mochica, puquina, uru-chipaya, entre otras, ha publicado numerosas obras filológicas. Entre ellas, la Gramática quechua: Junín-Huanca (1976), el Diccionario quechua: Junín-Huanca (1976), Unidad y diferenciación lingüística en el mundo andino (1987), Lengua y sociedad en el Valle del Mantaro (1989), El Inca Garcilaso o la lealtad idiomática (1991), Quechua sureño, diccionario unificado quechua-castellano, castellano-quechua (1994), Lingüística aimara (2000), Castellano Andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales (2003), El chipaya o la lengua de los hombres del agua (2006) y Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina (2008). 
Información tomada de: http://www.asale.org/academicos/rodolfo-cerron-palomino