lunes, 16 de noviembre de 2015

DICIEMBRE MES DE RECUERDO Y HOMENAJES: AUDIO ENTREVISTA A MILDRED MERINO Y SUS TRABAJOS AL LADO DE JOSE MARIA ARGUEDAS

José María Arguedas Altamirano, falleció en Lima el 2 de diciembre de 1969. Fue escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante. 


Mildred Merino de Zela. Nació en Lima, el 7 de octubre de 1922 y fallecio el 5 de diciembre de 2005, siguió estudios superiores en la Escuela de Educación de la Universidad Católica. Posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en donde estudió con personalidades de la cultura como Luis A. Valcárcel, Jorge Muelle, el francés Jean Vellard, César Angles, José María Arguedas mismo y ésa influencia de los temas peruanistas determinó sus estudios de Etnología en dicha casa de estudios. Allí, optó el grado de bachiller en Etnología con la la tesis: "El Cerro San Cosme, formación de una barriada". En los años 70, cuando el retablista ayacuchano don Joaquín López Antay recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Arte, suscitándose una gran polémica, la doctora Mildred Merino de Zela organizó de inmediato un debate en el Instituto Riva Agüero. Luego de varios días de encendidas sesiones que capturaron el interés nacional, los participantes concluyeron que el arte popular también era una forma de arte. Se abría una nueva etapa en la cultura peruana. En marzo del año 1974 fundó el CENDAF, luego de realizar un mes antes la mesa redonda “El Folklore Coreográfico en el Pueblo, la Escuela y el Teatro”, un grupo de asistentes presentaron la moción demandando el establecimiento de una entidad de carácter cultural y de derecho privado que se denomine Centro de Documentación y Apoyo del Folklore CENDAF. 

A continuación les dejamos dos audios que forman parte del Archivo Centro de Documentación y Archivo Audiovisual de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA, que contó con la participación especial de nuestra Doctorita Mildred Merino de Zela en HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS - TESTIMONIOS


en este enlace puedes escuchar las grabaciones AUDIO1: 

en este enlace puedes escuchar las grabaciones AUDIO2






miércoles, 11 de noviembre de 2015

‎JUEVES DE FOLKLORE‬ CENDAF: ESTÉTICA EN EL DISCURSO DE LOS FOLKLORISTAS (JUE. 12 NOV.- 6:00PM)

#‎JUEVESDEFOLKLORE‬ CENDAF: Los invitamos a la Conferencia "ESTÉTICA EN EL DISCURSO DE LOS FOLKLORISTAS" a cargo del Profesor Daniel Orlando Díaz Benavides - JUEVES 12 NOVIEMBRE A LAS 6:00PM en el Auditorio Principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) en Jr. Ica 143 Centro de LIma. INGRESO LIBRE. 

Comisión de Folklore Aplicado-Proyección de Folklore ‪#‎CENDAF‬ - Coordinador: Profesor Amílcar Hijar Hidalgo - cendafperu@gmail.com http://cendafperu.blogspot.pe/

martes, 10 de noviembre de 2015

VIDEOS EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF: CHARLA POR EDINSON RAMOS QUISPE

CENDAF organiza ‪el ciclo de charlas denominado #‎JUEVESDEFOLKLORE‬, el pasado jueves 05 de noviembre tuvimos la ponencia del Mg. Edinson Ramos Quispe quien expuso el tema "LA DANZA DE LOS CHUNCHOS Y LAS PALLAS". 
Aqui dejamos extractos en video de su presentación que tuvo lugar en el auditorio principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas - ENSFJMA.
Para adquirir el ejemplar de su publicación comunicarse con el autor Edinson Lucio Ramos Quispe al correo electrónico: ramosedin8@yahoo.es
http://cendafperu.blogspot.pe/


EXTRACTO (1) JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR EDINSON RAMOS
ver video en este enlace: https://youtu.be/Inexdq05WdE


EXTRACTO (2) JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR EDINSON RAMOS

  
ver video en este enlace: https://youtu.be/6a-ejw9riXU


 EXTRACTO (3) JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR EDINSON RAMOS
 
ver video en este enlace: https://youtu.be/bZdvmeOAlD4


EXTRACTO (4) JUEVES DE FOLKLORE CENDAF 
COMENTARIO POR AMILCAR HIJAR HIDALGO
ver video en este enlace: https://youtu.be/1UVv5kJ1-uI


 http://cendafperu.blogspot.pe/2015/10/ciclo-de-charlas-cendaf-jueves-de.html

lunes, 9 de noviembre de 2015

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS DEL 26 AL 29 NOVIEMBRE 2015


La quena, Patrimonio Cultural de la Nación, es el instrumento autóctono más difundido actualmente por su hermosa sonoridad ancestral, mística y por la versatilidad de su ejecución que hace posible desarrollar diferentes estilos de expresión musical. El Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ) en su quinto año consecutivo, congregará reconocidos intérpretes nacionales e internacionales con amplia trayectoria artística en el arte de la quena para compartir una gran jornada de conciertos, clases maestras y conferencias. Nos deleitaremos apreciando la música tradicional y folklórica, popular y urbana, moderna y contemporánea; incluyendo la sonoridad de este instrumento en la música clásica, barroca, jazz, rock, fusión y otras corrientes de la música universal.

La cita se dará inicio con el Gran Toque de Quena y conferencia de Prensa que se llevará a cabo en la Sala de Cine Armando Robles Godoy - Ministerio de Cultura  el jueves 28 de noviembre a las 10 am., y reunirá a muchos aficionados de todas las edades y profesionales de la quena para interpretar juntos “El Cóndor Pasa” conmemorando los 100 años de creación de esta monumental obra musical peruana, con la dirección musical del maestro quenista Edgar Espinoza. Las actividades continuarán el día jueves 28 y viernes 29 en el Colegio San Columbano Av. Pacasmayo 3630 SMP, luego en el Centro Cultural España sito en Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz, Lima desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre. La clausura del evento será con un concierto del Ensamble de Instrumentos Tradicionales de la ENSF José María Arguedas y el grupo Pachacamac en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura el 2 de diciembre a las 7 pm.

Todo el público está invitado a participar de este gran evento para disfrutar de la música.

Sobre los organizadores
Camerata Perú, Quena Perú y Colegio San Columbano son instituciones que promueven el arte y la educación a través de diversas actividades en que priorizan el desarrollo cultural de la comunidad. Los que representan en el presente evento a las entidades mencionadas: Luz Ángeles, Edgar Espinoza, Omar Salgado y Francisco Caro han reunido experiencias de organización y gestión cultural para dar impulso a la quena a nivel mundial.

Contactos
Website: www.quenistas.com
E-mail: quenistas@gmail.com


PROGRAMA
Jueves 28 de noviembre, 11:00 a.m.
GRAN TOQUE DE QUENA - Ingreso Libre
100 años de “El Cóndor Pasa”
Ministerio de Cultura – Sala de Cine Armando Robles Godoy
Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja.

Jueves 28 de noviembre, 5:00 p.m.
CONCIERTO DIDÁCTICO - Boletería
Pacha wakay munan (el tiempo quiere cantar)
Dimitri Manga (Perú)
Fernando Barragán (Argentina)
Colegio Parroquial San Columbano
Av. Pacasmayo 3630 – SMP

Viernes 29 de noviembre, 11:00 a.m.
CONCIERTO DIDÁCTICO  - Ingreso Libre
William Silva (Colombia)
Juan Aitor (Bolivia)
Milton Blanco (Argentina)
Colegio Parroquial San Columbano
Av. Pacasmayo 3630 – SMP

Viernes 29 de noviembre, 5:00 p.m.
CONFERENCIA – Ingreso Libre
“Atributos de la quena desde la localía Argentina”
Fernando Barragán (Argentina)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Viernes 29 de noviembre, 5:30 p.m.
CONFERENCIA – Ingreso Libre
“100 años de El Cóndor Pasa”
Mario Cerrón (Perú)
Luis Salazar (Perú)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Viernes 29 de noviembre, 6:30 p.m.
CONCIERTO – Ingreso Libre
- Danilo E. Jara. (Perú)
- Orfeón Perú Folklórico (Perú)
-Fernando Barragán (Argentina)
- Giomar Camino (Perú)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Viernes 29 de noviembre, 8:30 p.m.
CONCIERTO – Ingreso Libre
. Ricardo Silva (Perú)
- Doré Muñoz (Colombia)
. Omar Salgado (Perú)
. Abner De La Sota (Perú)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Sábado 30 de noviembre, 5:00 p.m.
CLASE MAESTRA – Ingreso Libre
Oscar Javier Molina (Colombia)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Sábado 30 de noviembre, 5:30 p.m.
VIDEO – Ingreso Libre
“Andrés Vargas Pinedo y su quena amazónica”
Producción Audiovisual: Francisco Caro (Perú)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Sábado 30  de noviembre, 6:30 p.m.
CONCIERTO – Ingreso Libre
- Cuarteto Quenas del Perú (Perú)
- Los Cholos (Perú)
- Andrés Vargas (Perú)
-Juan Aitor (Bolivia)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Sábado 30  de noviembre, 8:30 p.m.
CONCIERTO – Ingreso Libre
- Allwirtu Maki (Per.)
-Milton Blanco (Argentina)
Oscar Molina (Colombia)
- Andrés Córdova “Petete” (Perú)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Domingo 1 de diciembre, 5:00 p.m.
CONFERENCIA – Ingreso Libre
Aerófonos Andinos
Eduardo Córdoba (Argentina)
Oscar Ceballos (Argentina)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Domingo 1 de diciembre, 5:30 p.m.
CONVERSATORIO – Ingreso Libre
La quena en el Perú
Edgar Espinoza (Perú)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Domingo 1 de diciembre, 6:30 p.m.
CONCIERTO – Ingreso Libre
- Sergio “Checho” Cuadros (Per.)
- Néstor Echevarría (Per.)
- Patricio Cujano (Ecu.)
- Edgar Espinoza (Per.)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Domingo 1 de diciembre, 8:30 p.m.
CONCIERTO – Ingreso Libre
- William Silva (Col.)
- Rubén Concha (Per.)
- Sigi Velásquez (Per.)
Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181 Sta. Beatriz

Lunes 2 de diciembre, 7:00 p.m.
CONCIERTO DE CLAUSURA: Conmemorando 100 años de El Cóndor Pasa – Ingreso Libre
-Pachacamac.
-Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú.
Ministerio de Cultura – Auditorio Los Incas
Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja.

viernes, 6 de noviembre de 2015

VIDEOS EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR ROBERTO VILLEGAS

Iniciamos este ciclo de charlas #CENDAF sobre folklore los dias Jueves de Noviembre y Diciembre, con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles sobre "Tecnología en la Epoca Prehispánica", 
aquí les dejamos los videos en extractos, y los invitamos a participar de las proximas charlas, en el enlace debajo ver el cronograma de conferencias:


ver video(1) en este enlace : https://youtu.be/QRCysX-SEQY

EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR ROBERTO VILLEGAS (2). Iniciamos este ciclo de charlas sobre folklore los dias Jueves de Noviembre y Diciembre, con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles sobre Tecnologia en la época prehispanica, aqui les dejamos los videos. 


 ver video(2) en este enlace: https://youtu.be/LBxh6djL7Ms


EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR ROBERTO VILLEGAS (3). Iniciamos este ciclo de charlas sobre folklore los dias Jueves de Noviembre y Diciembre, con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles sobre Tecnologia en la época prehispanica, aqui les dejamos los videos. 


ver video(3) en este enlace: https://youtu.be/TTgjGir2CsU


EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR ROBERTO VILLEGAS (4). Iniciamos este ciclo de charlas sobre folklore los dias Jueves de Noviembre y Diciembre, con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles sobre Tecnologia en la época prehispanica, aqui les dejamos los videos. 

ver video(4) en este enlace: https://youtu.be/TquKIxIG2RQ 


 EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR ROBERTO VILLEGAS (5). Iniciamos este ciclo de charlas sobre folklore los dias Jueves de Noviembre y Diciembre, con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles sobre Tecnologia en la época prehispanica, aqui les dejamos los videos.
 
ver video(5) en este enlace:  https://youtu.be/xw6-943ILTQ


EXTRACTO JUEVES DE FOLKLORE CENDAF CHARLA POR ROBERTO VILLEGAS (6). Iniciamos este ciclo de charlas sobre folklore los dias Jueves de Noviembre y Diciembre, con la interesante exposición que nos brindó el Profesor Roberto Villegas Robles sobre Tecnologia en la época prehispanica, aqui les dejamos los videos.

 ver video(6) en este enlace: https://youtu.be/TipPTQ1Eat4



Comisión de Folklore Aplicado-Proyección de Folklore CENDAF
Coordinador: Profesor Amílcar Hijar Hidalgo
cendafperu@gmail.com 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

NOS PUBLICAN EN PUNTOS DE CULTURA

Estimado Punto de Cultura:
Muchas gracias por el envío de información sobre sus actividades, acabamos de subirla al calendario web y próximamente la estaremos circulando en las redes sociales y otros espacios de difusión del Programa y la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.
Puede ver su evento en el siguiente link: 
¡Muchas gracias!

Saludos cordiales
Puntos de Cultura
Facebook:  /puntosdeculturaperu
Twitter:  @puntos_cultura

martes, 3 de noviembre de 2015

‎JUEVES DE FOLKLORE CENDAF: CHARLA LA DANZA DE LOS CHUNCHOS Y LAS PALLAS. POR EDINSON RAMOS QUISPE (JUEV.05 NOV - 6:00PM)

CENDAF organiza ‪#‎JUEVESDEFOLKLORE‬: Los invitamos al ciclo de charlas sobre folklore, educación y cultura que continuamos este Jueves 05 de noviembre con el tema "LA DANZA DE LOS CHUNCHOS Y LAS PALLAS" a cargo del Mg. Edinson Ramos Quispe en el auditorio principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) -ENSFJMA ubicado en Jr. Ica 143 en el Centro de Lima, de 6:00 a 8:00 pm. INGRESO LIBRE. Los esperamos ! @cendafperu ; http://cendafperu.blogspot.pe/


domingo, 1 de noviembre de 2015

Escuela Profesional de Arte ganó Encuentro de Estudiantinas Universitarias 'José Javier Salas Ávila' realizado en Puno

Los festejos por el 347 aniversario de la ciudad de Puno llegan de todas partes, ahora fueron los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, quienes homenajearon a la Ciudad Lacustre con música y belleza puneña.
La comunidad universitaria desarrolló el VI Encuentro de Estudiantinas Universitarias “José Javier Salas Ávila”, en el Cine Puno, a donde se dieron cita jóvenes y señoritas que tocaban la guitarra, el charango, violín, la quena y otros instrumentos musicales que conforman una estudiantina.
Las doce escuelas profesionales que presentaron sus estudiantinas, también fueron con barras conformadas por estudiantes que apoyaban en todo momento a sus músicos. Todas las estudiantinas presentaron como repertorio musical: marinera puneña, huayno puneño, y captación (melodías de una danza autóctona)
El ganador del certamen musical fue la Escuela Profesional de Arte, con un puntaje de 95.33. La estudiantina contaba con 4 cantantes, 2 damas y 2 varones quienes impusieron sus voces en el escenario, siendo merecedores de los aplausos del público y el puntaje meritorio por los jurados.
Este año el concurso fue realizado en homenaje a "José Javier Salas Ávila", justamente uno de los promotores de la creación de la escuela profesional de Arte en la UNA Puno. “Crecí en medio de la música, de las estudiantinas; el primer instrumento que aprendí a tocar fue la mandolina y luego la guitarra”, dijo Salas Ávila.
“Tuve como maestro de música al gran Augusto Masías Hinojosa, y como profesor de coro a Félix Zambrano Velásquez”, contó a Los Andes José Javier Salas Ávila, a quien homenajearon en vida.
Entre tanto, el segundo lugar ha sido ocupado por la facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas con un puntaje de 91.17 y el tercer lugar ha sido ocupado por la escuela profesional de Ciencias Contables con 90.00 puntos.
Sin embargo, lo que llama la atención es la reducción de conjuntos participantes en este encuentro, así en el año 2013 participaban 21 conjuntos, el año pasado un total de 16 agrupaciones y este año se ha reducido a solo 12 agrupaciones, situación que si no se revierte puede agravarse.
Los conjuntos musicales luego de presentarse en el Cine Puno, salieron a las calles para seguir danzando, siendo la atracción para la ciudadanía que se encontraba en el Parque Pino y la Plaza de Armas, por donde pasaron los músicos y danzarines recordando las noches pandilleras de los carnavales puneños.
La premiación a los conjuntos que ocuparon los primeros lugares se desarrollará el miércoles 4 de noviembre, cuando la estudiantina unificada de la Universidad Nacional de Altiplano de Puno, realice un concierto musical en la plaza de armas de la ciudad de Puno.
El concurso fue un evento musical que una vez más denota lo que decía José Javier Salas Ávila. “Es cierto que los puneños, por alguna razón de orden cosmogónico, cosmográfico, turístico, geográfico, social y cultural, tenemos vena artística, relacionada a la pintura, a la danza, al canto, a la música”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
VI CONCURSO DE ESTUDIANTINAS
"JOSÉ JAVIER SALAS ÁVILA"
  1. E. P. ARTE ----- 95.33
  2. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS  ---- 91.17
  3. E. P. DE CIENCIAS CONTABLES  ----- 90.00
  4. E. P. DE INGENIERIA GEOLOGICA  ----- 89.67
  5. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS  ----- 88.90
  6. E. P. DE ARQUITECTURA ----- 88.83
  7. E. P. DE INGENIERIA METALURGICA  ----- 88.67
  8. E.P. INGENIERIA ECONOMICA ----- 87.67
  9. E. P. DE INGENIERIA CIVIL  ----- 86.50
  10. FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL  ----- 85.50
  11. E. P. MEDICINA HUMANA  ----- 84.50
  12. E. P. DE BIOLOGIA  ----- DESCALIFICADO
Fuente: Diario Los Andes de Puno