domingo, 23 de agosto de 2015

VIDEOS: Extractos de conferencia del Dr. Wilfredo Kapsoli e incorporaciòn como Miembro Honorario de CENDAF

Reconocimiento e Incorporaciòn del Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero como Miembro Honorario de CENDAF, Lima agosto 2015. Celebrando el DIA MUNDIAL DEL #‎FOLKLORE: y momentos previos al inicio de la conferencia, el Presidente del CENDAF Simeón Orellana Valeriano,entrego la medalla y a Resolucion de reconocimeinto e incorpracion del Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero, como Miembro Honorario del CENDAF. Este evento por el Dia Mundial del Folklore se llevo a cabo el pasado jueves 20 de agosto de 2015 en el Salon General del Centro Cultural de San Marco en coorganizacion entre el CENDAF y el Centro Universitario de Folklore CUF-UNMSM.



Palabras de Simeón Orellana-Presidente CENDAF en Centro Cultural San Marcos Agosto 2015.




martes, 18 de agosto de 2015

DIA MUNDIAL DEL ‪FOLKLORE‬: WILFREDO KAPSOLI EN CC-UNMSM (JUEV.20 AGO)

Celebrando el DIA MUNDIAL DEL ‪#‎FOLKLORE‬: el Director del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM Carlos Sánchez Huaringa y el Presidente del CENDAF Simeón Orellana Valeriano, tienen el agrado de invitar a la conferencia que ofrecerá el Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero.
El conversatorio por el Dia Mundial del Folklore se realizará este jueves 20 de agosto a las 6.30pm con el tema "LA GUERRA CON CHILE Y SUS INFLUENCIAS EN EL FOLKLORE", en el Salon General del Centro Cultural de San Marcos (ex La Casona) en el Parque Universitario del Centro de Lima. 

INGRESO LIBRE

Los Esperamos!.


Entrevista hoy en Radio Independencia frecuencia 1550 AM - 8pm a 10pm


El día de hoy Martes 18 de agosto, nuestros asociados CENDAF José Limonchi Bruno y Américo Portella Egúsquiza, han sido invitados para una entrevista radial (en vivo) de 8:00pm a 10:00 pm, en el Programa: "Integración Casquina" por Radio Independencia, Lima en la frecuencia 1550 AM en el programa conducido por Salvador Montañez Mesarina. 
Puedes participar con tus llamadas y escuchar la entrevista via internet en este enlace: http://www.radioindependencia.com.pe/
Agradecemos su difusión
CENDAF

viernes, 14 de agosto de 2015

EN EL RECUERDO: DISCURSO POR EL DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE por Luis Llerena Lazo de la Vega-Ex Presidente CENDAF

En nuestra patria, los primeros iniciadores de la investigación con criterio científico del folklore peruano, fueron los Dres. Julio C. Tello y Luis E. Valcárcel. Luego podemos citar a los Dres. Víctor Navarro del Águila, Efraín Morote Best, José María Arguedas, Jorge A. Lira, Emilio Mendizábal Losack, Jorge C. Muelle, Sergio Quijada Jara, Josafat Roel Pineda, Simeón Orellana Valeriano, Demetrio Roca Wallparimachi e Iberico Más.
A la Dra. Mildred Merino de Zela, Raúl Romero, Alejandro Vivanco Guerra, César Ángeles Caballero, etc.
Y para finalizar, queremos saludar en nombre de CENDAF, con este motivo a todos los intérpretes, estudiosos, periodistas especializados y amantes del folklore peruano, deseándoles muchas felicidades.

Lima, 22 de agosto de 1999

Luis Llerena Lazo de la Vega
Ex Presidente CENDAF

martes, 11 de agosto de 2015

CONVERSATORIO POR EL DIA MUNDIAL DEL ‪FOLKLORE ORGANIZAN EL CUF-UNMSM Y CENDAF (JUEV.20 AGO)

Celebrando el DIA MUNDIAL DEL ‪#‎FOLKLORE‬: el Centro de Folklore del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM y el CENDAF presentan la conferencia del Dr. Federico Kauffman Doig el jueves 20 de agosto a las 6.00pm con el tema ARQUEOLOGIA Y FOLKLORE, en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos (La Casona) en el Parque Universitario del Centro de Lima. INGRESO LIBRE



jueves, 16 de julio de 2015

CONVOCATORIA CONCURSO NACIONAL DE AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA PUNEÑA 2015

El CLUB DEPARTAMENTAL PUNO DE LIMA. Se complace en CONVOCAR a compositores, autores, cantautores y personas ligadas al arte musical altiplánico, con residencia en Puno y otros lugares del país, para que participen en el CONCURSO NACIONAL DE AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA PUNEÑA 2015, que organizamos con el fin de coadyuvar al enriquecimiento del acervo musical puneño, de manera que responda a las tradiciones culturales de la región Puno y mantenga y acreciente su patrimonio artístico.
Las categorías en las cuales podrán inscribir sus obras son: 
1. Marinera puneña  
2. Huayño pandillero 
3. Morenada 
4. Tuntuna y Caporal 
5. Sikuri 
6. Otros: Etnomúsica  (Wifala, Kajelo, Hualaycho, Carnavales, etc)

LANZAMIENTO
Conferencia de Prensa en local institucional. Sábado 18 de julio 7.00 p.m.

Conferencias de Prensa Informativas  
Arequipa: Martes 21 de Julio  
Puno: Viernes 24 de Julio (7.00 p.m.)  
Tacna: Domingo 26 de julio.
 
EVENTOS
PRIMERA ETAPA: Selección de temas: sábado 10 de Octubre  
SEGUNDA ETAPA: Clasificación de temas: sábado 17 de Octubre  
GRAN FINAL: Presentación Artística: martes 27 de Octubre.  
Lugar: Asociación Cultural Brisas del Titicaca.8.00 p.m. 
 
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Del 18 de julio al 30 de setiembre 2015  
Dirección: Jr. Cervantes 137, Cercado Lima. Altura Cuadra 2 Av. Brasil.  
Telf. 423-6238 de 2 a 8 p.m.
Correo electrónico: Club Departamental Puno clubpunodelima@gmail.com
 

CONCIERTO CORAL EN HOMENAJE A LA PATRIA EN BRISAS DEL TITICACA

El día Lunes 20 de Julio, a las 7 de la noche, el Coro Polifónico de la Asociación Cultural "BRISAS DEL TITICACA" - ACBT dirigido por el Maestro Javier Salas Avila, ofrecerá en el auditorio institucional, un Concierto de Homenaje a la Patria, con temas del repertorio puneño, peruano e internacional. La ACBT se ubica en Jr. Héroes de Tarapacá 168 ex Jr. Walkuski (altura cdra. 1 Av. Brasil) Cercado de Lima. Telefono: 715 6960. INGRESO LIBRE





REUNION DE COORDINACION CENDAF en el Cercado de Lima, PERU

Nos reunimos a inicios de semana, para nuestra sesion y coordinar nuestras proximas actividades, asi como las celebraciones con ocasion del *Dia Mundial del Folklore. En los proximos dias les informaremos de las conferencias y tambien les compatiremos las actividades de instituciones fraternas relacionadas. 
*El término inglés «folklore» fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como "Día Mundial del Folclore" como reconocimiento a Thomson.