El día Lunes 20 de Julio, a las 7 de la noche, el Coro Polifónico de la Asociación Cultural "BRISAS DEL TITICACA" - ACBT dirigido por el Maestro Javier Salas Avila, ofrecerá en el auditorio
institucional, un Concierto de Homenaje a la Patria, con temas del
repertorio puneño, peruano e internacional. La ACBT se ubica en Jr. Héroes de Tarapacá 168 ex Jr. Walkuski (altura cdra. 1 Av. Brasil) Cercado de Lima. Telefono: 715 6960. INGRESO LIBRE
jueves, 16 de julio de 2015
REUNION DE COORDINACION CENDAF en el Cercado de Lima, PERU
Nos reunimos a inicios de semana, para nuestra sesion y coordinar nuestras proximas actividades, asi como las celebraciones con ocasion del *Dia Mundial del Folklore. En los proximos dias les informaremos de las conferencias y tambien les compatiremos las actividades de instituciones fraternas relacionadas.
*El término inglés «folklore» fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como "Día Mundial del Folclore" como reconocimiento a Thomson.
martes, 9 de junio de 2015
RECONOCIMIENTO A NUESTROS MIEMBROS FUNDADORES, HONORARIOS, ASOCIADOS CENDAF CON MEDALLA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ENSFJMA
La Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial)
celebró ayer su 66ª Aniversario de vida institucional. En la ceremonia
solemne se otorgó la Medalla Jose Maria Arguedas a varios de nuestros
miembros fundadores, honorarios y asociados CENDAF como la Dra. Milly Ahón Olguín,
Dr. Francisco Iriarte, Gerardo Barboza K'ajelo, Manuel Acosta Ojeda,
Lira Paucina Jaime Guardia entre otras personalidades del arte, la
educación y la cultura peruana. Al finalizar pasamos a uno de los palcos
del Teatro Municipal de Lima para disfrutar del excelente espectàculo presentado en la Noche de Gala, con la participación del Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú dirigido por el maestro Wilfredo Tarazona y el Conjunto Nacional de Folklore que dirige la maestra Luz Gutierrez Privat.
ver mas fotos en: https://www.facebook.com/arguedas.josemaria.7/media_set?set=a.1606886359572704.1073741869.100007540662645&type=1&pnref=story
![]() |
Dra. Milly Ahón una de nuestras fundadoras y homenajeada por la Escuela de Folklore Arguedas de quien fuera ex Directora General, durante la celebraciòn del 66º aniversario institucional. |
Antes de iniciar la ceremonia,observamos un abarrotado Salón Dorado del Teatro Municipal de Lima durante la ceremonia de distinción a personalidades con la Medalla José María Arguedas. |
CENDAF EXPRESA SU SALUDO POR 66º ANIVERSARIO DE LA ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS
El Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore – CENDAF tiene la íntima complacencia de felicitar a los Directivos, Plana Docente, Alumnos y Trabajadores de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas – ENSFJMA por sus 66 años de actividad académica, de investigación, difusión y de representación a nivel nacional e internacional del folklore peruano.
Simeón Orellana Valeriano
viernes, 5 de junio de 2015
NOCHE DE GALA POR LOS 66 AÑOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE
El
8 de junio próximo, La Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas
cumplirá 66 años de vida institucional dedicados a la educación,
investigación, rescate y difusión de las principales expresiones de la
cultura tradicional como la música, danza y literatura oral. Para
celebrar esta efemérides presentará en su Noche de Gala (7:00 p.m.), al
Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú y el Conjunto Nacional
de Folklore, en el escenario del Teatro Municipal de Lima.
El
Ensamble, dirigido por el maestro Wilfredo Tarazona, estrenará un nuevo
repertorio musical inspirado en el acervo tradicional de los pueblos y
comunidades de nuestro país. Los músicos del Ensamble utilizan la
diversidad de instrumentos autóctonos como el siku, la quena, la tarkas,
los bombos nativos, complementándolos con instrumentos mestizos como el
charango, la guitarra, el violín, la mandolina, el arpa, el acordeón y
la percusión. El Ensamble, bajo un formato de música de cámara, está
dirigido por el reconocido maestro Wilfredo Tarazona, distinguido por el
Ministerio de Educación con las Palmas Magisteriales, en reconocimiento
a su labor como director del programa Orquestando, Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Perú.
Por
su parte, el Conjunto Nacional de Folklore dirigido por la destacada
coreógrafa Luz Gutiérrez, llevará a escena una selección de las danzas
tradicionales más representativas de nuestras regiones costeña y andina,
con el soporte de sus conjuntos musicales. El
CNF es la agrupación artística que tiene la misión de representar al
Perú a través de toda su riqueza musical y dancística, a promover el
talento creador de su gente mediante espectáculos basados en costumbres y
tradiciones que constituyen nuestro vasto legado cultural e identidad
nacional. Más de cuatro décadas de trayectoria y exitosas presentaciones
alrededor del mundo, avalan la valiosa trayectoria artística de esta
agrupación.
En
la Escuela Nacional de Folklore, fundada gracias a la iniciativa de la
maestra Rosa Elvira Figueroa, han dejado huella imborrable notables
maestros e intelectuales de la talla de José María Arguedas, Mildred
Merino de Zela, Josafat Roel Pineda, Victoria Santa Cruz, Agripina
Castro, Abelardo Vásquez, Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Julia
Peralta, Carlos Hayre, César Bolaños, Eusebio Sirio “Pititi”, entre
otros, quienes volcaron sus conocimientos y valores a varias
generaciones de docentes y artistas peruanos.
PROGRAMA
I PARTE - ENSAMBLE DE INTRUMENTOS TRADICIONALES DEL PERÚ
2. Kampeando – Jorge Falcón Villanueva
3. Sikurmarka – Omar Ponce Valdivia
- Huayno Sikuri
- Kacharpaya
4. Recuerdos de Paucartambo – Pablo Sandoval Coronado- Qhapaq Ch’unchu
- Saqra y Kachampa
5. Huancavelica – Percy Rojas Villadeza
II PARTE - CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE
2. Huaylarsh de carnaval
3. “En un atardecer” ( Vals). Autor: Manuel Acosta Ojeda. Conjunto de Música de Costa
4. Zamacueca
5. “Porfirio, Pipo y Vicente”. Marinera limeña (Tradicional). Conjunto De Música De Costa
6. Panalivio
www.escuelafolklore.edu.pe
martes, 2 de junio de 2015
Palabras de Carlos Sanchez Huaringa, Director del CUF-UNMSM en presentacion del Libro Matahuasi
Hace unos meses, en el marco de las celebraciones del 41º Aniversario de la Fundación del CENDAF, se realizó la presentación del libro “MATAHUASI Historia y la danza de los Auquines”.
Lope Yupanqui, Autor del Libro Matahuasi; Carlos Sanchez Huaringa, Director CUF-UNMSM quien presentó el libro y Simeón Orellana, Presidente CENDAF
La ceremonia que tuvo lugar el mes de marzo en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM (La Casona), contó con la participación de miembros del Consejo Directivo encabezado por nuestro presidente Simeón Orellana, del Mg. Carlos Sanchez Huaringa, Director del Centro Universitario de Folklore CUF-UNMSM quien tuvo a cargo las palabras de presentación del libro Matahuasi de nuestro consocio Lope Yupanqui Callegari, nuestros asociados Cendaf, asi como amigos e invitados de la Asociación Cultural Junin y también familiares del autor.
Les dejamos un corto video (extracto) con las palabras de Carlos Sanchez Huaringa, Director del CUF-UNMSM
Les dejamos un corto video (extracto) con las palabras de Carlos Sanchez Huaringa, Director del CUF-UNMSM
ver video en el enlace: https://youtu.be/5vgx4olNBfg
domingo, 31 de mayo de 2015
VIDEOS: Breves palabras del Director ENSFJMA, Presidente del CENDAF, de uno de los autores y danzarines en presentación del libro Auquish Guna
Palabras de Simeon Orellana, Presidente CENDAF durante presentacion del libro Auquish Guna
El CENDAF organizó la primera parte de la presentación artística y del libro Auquish Guna, que se llevó a cabo ayer viernes 22 de mayo en el auditorio principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) ENSFJMA contamos con la presencia de su Director General Sr. Benjamín Loayza Sandoval a quien agradecemos por las facilidades brindadas. En este video presentamos a nuestro Presidente Simeón Orellana, quien hizo una breve introducción al libro y los autores que en forma didáctica explicaron el trabajo de investigación realizado para esta publicación.
http://cendafperu.blogspot.com/2015/05/presentacion-de-libro-y-danzarines_24.html
PALABRAS DE BENJAMIN LOAYZA DIRECTOR ESCUELA FOLKLORE JMA EN PRESENTACION LIBRO AUQUISHGUNA-2015
El CENDAF organizó la primera parte de la presentación artística y del libro Auquish Guna, que se llevó a cabo el pasado viernes 22 de mayo en el auditorio principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA contamos con la grata presencia de su Director General Sr. Benjamín Loayza Sandoval a quien agradecemos por las facilidades brindadas. En este video las breves palabras que nos brindó dando la bienvenida a la institución que él dirije.
CENDAF organizó presentación artistica de 'Los Tigres de Quillayo' auquish de Chambará en ENSFJMA
El CENDAF organizó la primera parte de la presentación artística y del libro Auquish Guna, que se llevó a cabo ayer viernes 22 de mayo en el auditorio principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas (oficial) ENSFJMA contamos con la presencia de su Director General Sr. Benjamín Loayza Sandoval a quien agradecemos por las facilidades brindadas. En este video presentamos a nuestro Presidente Simeón Orellana, quien hizo una breve introducción al libro y los autores que en forma didáctica explicaron el trabajo de investigación realizado para esta publicación.
http://cendafperu.blogspot.com/2015/05/presentacion-de-libro-y-danzarines_24.html
ver enlace al video:
https://youtu.be/6KSnyXW7tGg
PALABRAS DE BENJAMIN LOAYZA DIRECTOR ESCUELA FOLKLORE JMA EN PRESENTACION LIBRO AUQUISHGUNA-2015
El CENDAF organizó la primera parte de la presentación artística y del libro Auquish Guna, que se llevó a cabo el pasado viernes 22 de mayo en el auditorio principal de la Escuela de Folklore José María Arguedas-ENSFJMA contamos con la grata presencia de su Director General Sr. Benjamín Loayza Sandoval a quien agradecemos por las facilidades brindadas. En este video las breves palabras que nos brindó dando la bienvenida a la institución que él dirije.
ver enlace del video en: https://youtu.be/M_bIAzHUftc
CENDAF organizó presentación artistica de 'Los Tigres de Quillayo' auquish de Chambará en ENSFJMA
Presentación de la Agrupación de Danzantes "Los Tigres de Quillayo" Auquish de Chambara, Huancayo-Región Junin en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas ENSFJMA
Palabras del profesor Lucio Donato HIDALGO FABIÁN presentando el libro Auquish Guna
Palabras del profesor Lucio Donato HIDALGO FABIÁN uno de los 3 autores
del libro Auquish Guna, durante la presntación del contenido y explicando el trabajo de recopilacion de informacion e investigacion de la danza que realizaron en conjunto con el Profesor Julio Antonio MARAVÍ ARANDA y Profesor Justino GENG MONTALVÁN, presentación realizada en la Escuela de Folklore Arguedas y organizado por el CENDAF. Mayo 2015
Contactos: cendafperu@gmail.com
miércoles, 27 de mayo de 2015
PRÓLOGO LIBRO AUQUISHGUNA. Por Simeón Orellana Valeriano
Agrupación "Los Tigres de Quillayo" Auquish de Chambará en ENSFJMA |
PRÓLOGO LIBRO AUQUISHGUNA. Por Simeón Orellana Valeriano - Presidente CENDAF. Autores: Sr. Julio Antonio MARAVÍ ARANDA, Sr. Justino GENG MONTALVÁN y Sr. Lucio Donato HIDALGO FABIÁN.
Siempre es grato prologar un libro y más aún
cuando ese libro tiene una relación directa con los trabajos de investigación
que realiza el que escribe estas líneas. Además el autor ha sido un amigo a
quien se intentó encaminar en los senderos de la producción intelectual porque
veíamos que poseía condiciones para poder colocar en “blanco y negro” toda esa
experiencia, toda esa vivencia y esos conocimientos que solamente nos da la
práctica permanente de haber danzado, de haber sentido en su cuerpo el influjo poderoso
y el “vibrar silencioso” del mensaje que viene de los Andes milenarios al
danzar el Auquish, la danza de las tijeras, la Wakonada, etc., etc.
La
ventaja del grupo Julio Antonio Maraví Aranda es que Julio, como los
demás “danzan” y eso es algo, ya lo hemos dicho, difícil de superar que
otros “investigadores” o “pseudo investigadores”. Que deben mejorar sus
conocimientos teóricos – metodológicos, de acuerdo, lo que no debe
transformarlos en unos “aculturados”, eso deben evitar; ya el Gran José
María Arguedas lo dijo “Yo no soy un aculturado”. Además quien puede
vanagloriarse de tener la “verdad absoluta”, pues estas no existen
todavía. Esperamos que Julio Maraví y su equipo sigan el camino que hace
años le sugerimos cuando filmábamos la “danza de las tijeras” en
Huancayo. Estoy seguro que los resultados se convertirán en aportes
fundamentales para el mejor conocimiento del folklore del Valle del
Jatunmayo en general y del “desenmascaramiento”, de ese misterioso
personaje denominado: AUQUISH, en particular. -Mayo 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)