Fotos por Sonia Bermúdez Lozano
sábado, 21 de marzo de 2015
IMAGENES: Conferencia Magistral “ARQUEOLOGIA Y FOLKLORE”
miércoles, 18 de marzo de 2015
CENDAF 41 ANIVERSARIO: CONFERENCIA MAGISTRAL ARQUEOLOGIA Y FOLKLORE POR DR. FEDERICO KAUFFMANN
CONFERENCIA MAGISTRAL: En el marco de las celebraciones por el 41º Aniversario de la Fundación del CENDAF, el Dr. Federico Kauffmann Doig, ofrecerá la conferencia magistral: “ARQUEOLOGIA Y FOLKLORE”, en el Auditorio del Instituto Riva-Agüero de la PUCP, ubicado en el Jirón CAMANÁ 459, Cercado de Lima, el día viernes 20 de marzo, a horas 6.00 p.m.#INGRESOLIBRE
Con esta intervención el Dr. Kauffmann, inaugura un ciclo de conferencias en el
que intervendrán los mencionados estudiosos teniendo como escenario la
Escuela de Altos Estudios Humanísticos del Instituto Riva Agüero. La
presentación estará a cargo del Dr. Francisco Iriarte Brenner, también
arqueólogo, fundador y actual fiscal del CENDAF.
domingo, 15 de marzo de 2015
CONFERENCIA MAGISTRAL: ARQUEOLOGIA Y FOLKLORE (VIE.20 MAR - 6:00PM)
En el marco de las celebraciones por el 41º Aniversario de la Fundación del Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore (CENDAF), el Dr. Federico Kauffmann Doig, ofrecerá la conferencia magistral: “ARQUEOLOGÍA Y FOLKLORE”, en el Auditorio del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica, ubicado en el Jirón Camaná 459, el día viernes 20 de marzo, a horas 6.00 p.m.
El Dr. Kauffmann es uno de los más prestigiosos arqueólogos peruanos, con una amplia y destacada labor investigando diferentes sitios de nuestras antiguas culturas. Sus estudios los publico en más de treinta libros, además de más de un centenar de artículos donde nos muestra la pasión dedicada a su profesión. Fue Director del Museo de Arte, Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación y Director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología e Historia del Perú y es catedrático universitario. Natural de Chiclayo, desde sus primeras excavaciones arqueológicas pudo conocer directamente la idiosincrasia de las poblaciones tradicionales aledañas a los lugares en donde laboro, acumulando muchas vivencias que lo hicieron valorar sus puntos de vista y el folklore que poseen. Conocimiento que aprovecho en sus publicaciones para escribir sobre los habitantes de los antiguos asentamientos a lo largo y ancho del país.
El Dr. Kauffmann es uno de los más prestigiosos arqueólogos peruanos, con una amplia y destacada labor investigando diferentes sitios de nuestras antiguas culturas. Sus estudios los publico en más de treinta libros, además de más de un centenar de artículos donde nos muestra la pasión dedicada a su profesión. Fue Director del Museo de Arte, Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación y Director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología e Historia del Perú y es catedrático universitario. Natural de Chiclayo, desde sus primeras excavaciones arqueológicas pudo conocer directamente la idiosincrasia de las poblaciones tradicionales aledañas a los lugares en donde laboro, acumulando muchas vivencias que lo hicieron valorar sus puntos de vista y el folklore que poseen. Conocimiento que aprovecho en sus publicaciones para escribir sobre los habitantes de los antiguos asentamientos a lo largo y ancho del país.
En el año 2014 fue incorporado al #CENDAF como Miembro Honorario, al igual que otros destacados intelectuales de distintas especialidades, entre los que se encuentran: Dr. José de La Puente Brunke, Dr. Rodolfo Cerrón Palomino, Dr. Bernardino Ramírez Bautista, Dr. Román Robles Mendoza, Dr. José Carlos Vilcapoma Ignacio, Dr. Omar Aramayo Cordero, y Dr. Armando Nieto Vélez (sj).
Con esta intervención el Dr. Kauffmann, inaugura un ciclo de conferencias en el que intervendrán los mencionados estudiosos teniendo como escenario la Escuela de Altos Estudios Humanísticos del Instituto Riva Agüero.
La presentación estará a cargo del Dr. Francisco Iriarte Brenner, también arqueólogo, fundador y actual fiscal del CENDAF.
Contactos: cendafperu@gmail.com #cendaf41aniversarioLa presentación estará a cargo del Dr. Francisco Iriarte Brenner, también arqueólogo, fundador y actual fiscal del CENDAF.
IMAGENES: PRESENTACION DEL LIBRO MATAHUASI
Fotos por Sonia Bermúdez Lozano
jueves, 12 de marzo de 2015
PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LIBRO MATAHUASI (JUEV.12 - 6:30PM)
CENDAF Programa de la Presentación del Libro: "MATAHUASI. Historia y la Danza de los Auquines" de Lope Yupanqui Callegari, este Jueves 12 a las 6:30 PM. en el Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos. LOS ESPERAMOS! #cendaf41aniversario
- Palabras de bienvenida
- Breve Reseña del CENDAF, a cargo del profesor Roberto Américo Portella Egúsquiza.
- Comentario del libro a cargo del Sociólogo Carlos Sánchez Huaringa. Director del “Cuf Unmsm Centro de Folklore de San Marcos”.
- Comentario del libro a cargo del Historiador Simeón Orellana Valeriano. Presidente del #CENDAF
- Música andina en solo de arpa, en la interpretación del distinguido maestro quipaneño: Don Higinio Pedro Campos Zavala.
- Comentarios del autor, periodista Lope Yupanqui Callegari.
- Palabras de despedida.
- Vino de honor.
miércoles, 11 de marzo de 2015
COMUNICADO UNMSM: INCENDIO CONTROLADO OCURRIO EN COLEGIO SAN CARLOS, NO EN LA CASONA
En el Centro Cultural de San Marcos lamentamos profundamente el incendio ocurrido en las instalaciones del Colegio Real de la UNMSM y esperamos el pronto resultado del inventario de daños. A su vez, informamos que este siniestro no ha afectado nuestra sede ubicada en el Parque Universitario, esto debido a coberturas erróneas que informan que el hecho ocurrió en el centro cultural de la Universidad.
domingo, 8 de marzo de 2015
NOTA DE PRENSA: PRESENTACION LIBRO MATAHUASI (JUE.12 MARZO 6.30 PM)
CENDAF 41º
Aniversario de Fundación
NOTA DE PRENSA: PRESENTACION LIBRO MATAHUASI
En el marco de las celebraciones del 41º Aniversario de
Los encargados de hacer
los comentarios respectivos son el Lic. Carlos Sánchez Huaringa, Director del
Centro Universitario de Folklore de la
UNMSM y el historiador y folklorólogo Simeón Orellana
Valeriano, Presidente del CENDAF; y en la parte artística estará el eximio
arpista Higinio Campos.
Matahuasi
es un distrito de la provincia de Concepción, departamento de Junín, situado en
la margen izquierda del valle del Mantaro. Está considerado como el principal
centro agro ganadero industrial del Valle. Su suelo está bañado por tres ríos:
el Mantaro, el Achamayo y el río Seco, además de una torrentera, manantiales y
una laguna. De aquí parte el desvío de la carretera central que conduce al
convento de Ocopa, y se llega a Matahuasi por vía terrestre y aérea hasta el
aeropuerto de Jauja.
El
libro narra cronológicamente todo lo acontecido en este pueblo desde épocas
preincaicas, descubriéndose que en aquellos lejanos tiempos Matahuasi aparece
en el “cerrillo” de Huamanhuaca, donde según el extirpador de idolatrías Cristóbal
de Albornoz había un templo dedicado al dios de los wancas, Huallallo
Carhuancho, y donde también estarían las huacas de Zunis y Pichus. Al frente de
Huamanhuaca estaba Markawillka, que Albornoz llama Amarayvilca, actualmente
Maravilca, donde los Incas establecieron el Tambo de Marcavilca y por allí
hicieron pasar el Qhapaq Ñan o Camino Principal de los Incas.
Más
adelante, el libro habla de la fundación de Matahuasi por los españoles a
orillas del río Achamayo, tres Km. al sur del sitio originario, con el nombre
de La Asunción
de Matahuasi y la creación del curato o parroquia del mismo nombre. A
continuación hay una sucesión de temas vinculados con Matahuasi y una relación
de personajes cuya existencia dejó alguna huella en la historia del pueblo.
Finalmente, el folklorólogo Simeón Orellana, una autoridad en la materia, hace un
análisis interpretativo exhaustivo y científico de la danza de los Auquines,
una expresión netamente matahuasina y hasta donde se sabe no habría otro lugar
donde se cultive esta danza.
Lima,
07 de marzo de 2015.
SECRETARÍA CENDAF
miércoles, 4 de marzo de 2015
INVITACION PRESENTACION DEL LIBRO MATAHUASI (JUEV.12 - 6:30PM)
El Director del Cuf Unmsm Centro Universitario de Folklore Carlos Sanchez Huaringa y el Presidente del CENDAF Simeón Orellana Valeriano, tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación del libro: "MATAHUASI. Historia y la Danza de los Auquines" de Lope Yupanqui Callegari, el día Jueves 12 de marzo a las 18:30 hrs. en el Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos - La Casona en el Parque Universitario, Lima.#cendaf41aniversario.
Contactos: cendafperu@gmail.com
Consultas a: 996 348 681 ; 997 288 262
Suscribirse a:
Entradas (Atom)