El Heraldo Musical entrevista por el 41º Aniversario del CENDAF en Radio Nacional del Perú - programas Con la presencia de su Presidente don Simeón Orellana, don Jorge Chara-Góngora Pacheco, José Limonchi Bruno y Sonia Bermúdez Lozano.
jueves, 26 de febrero de 2015
ENTREVISTA EN EL HERALDO MUSICAL DE RADIO NACIONAL (DOM.1° MARZO-9:00PM)
Este domingo 01 de marzo a las 9 de la noche, El Heraldo Musical conducido por el maestro Manuel Acosta Ojeda y Celeste Acosta en los 103.9 FM de Radio Nacional del Perú - programas, recibe a la Directiva del CENDAF, en su aniversario 41. Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore Fundado el 01 de Marzo de 1974 Lima.
http://cendafperu.blogspot.com/
En la foto Simeón Orellana, Presidente #CENDAF recibiendo el Premio como institución dedicada al Folklore otorgado por la Asociación Cultural "BRISAS DEL TITICACA" en una ceremonia de premiación a instituciones, cultores e investigadores con ocasión de la celebración del Día Mundial del Folklore en Agosto de 2014.
Aqui mas informacion:
miércoles, 18 de febrero de 2015
En recuerdo de Don Luis Llerena Lazo de la Vega ex Presidente CENDAF

LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA
Nació en la pintoresca e histórica ciudad de Chuquibamba (Condesuyos, Arequipa). Sus padres fueron Don Manuel Llerena Cervantes y Doña Rosa Lazo de la Vega Luque de Llerena. Inició los primeros estudios en su ciudad natal, para luego terminar la secundaria en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en 1949.
En 1947 viajó a Lima e ingreso a la Dirección de Correos y Telégrafos (MTC) donde prestó sus servicios por espacio de 36 años, cesando como Director de Transportes e Infraestructura Postal.
Paralelamente a su trabajo se dedicó al periodismo, colaborando con el diario El Comercio y revistas nacionales, así como al cultuvo y la difusión del folklore del sur del país, a través de la Asociación Folklórica KUNTISUYU, que fundara en 1966, fue discípulo del recorddo etnomusicólogo y antropólogo Dr. Josafat Roel Pineda. Y e 1969 viajó con Kuntisuyu representando al Perú a los festivales de Quito (Ecuador).
Fundó en Lima muchas instituciones culturales y sociales, entre ellas la Asociación Peruana de Folklore y Turismo (1968), el Centro de Documentación y Apoyo al Folklore (CENDAF) en 1974, el Centro Folklórico Wayna Raymi (1983), la Asociación Cultural Condesuyana (1955), el Club Salamanca (1956) y otros.
También trabajo en los trabajos de campo que realizó del Dr. Kauffmann en Chuco Kupara (Chuquibamba) 1986 sobre las placas de arcilla con formas de escritura ideográfica precolombina, dscubiertas por el autor de la presente obra en 1942.
En reconocimiento a sus actividades culturales y artísticas recibió de autoridades y entidades profesionales muchos diplomas y condecoraciones. En 1975 el Club Departamental Arequipa lo premió con la Medalla de Oro por su labor en bien de la difusión del folklore arequipeño y su historia, recibiendo el premio de manos del Dr. José Bustamante y Rivero.
Como cosecha de sus 50 años de estudios sobre nuestra historia y folklore ha escrito varias obras de su especialidad. Llerena pertenecio a la Federación de Periodistas del Perú y es miembro activo de la Asociación Nacional de Escritores (ANEA).
En una imagen del recuerdo: nuesros ilustres asociados (en primer plano) Dra. Mildred Merino de Zela, Dr. Simeón Orellana Valeriano actual Presidente CENDAF, Dr. Francisco Iriarte Brenner y Dn. Luis Llerena Lazo de la Vega
martes, 27 de enero de 2015
CONVERSATORIO: 104° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSE MARIA ARGUEDAS

El 18 de enero, día en que se conmemora la fundación de Lima, celebramos también el nacimiento de este ilustre peruanista, cuya obra y pensamiento trascendieron nuestras fronteras. En este contexto, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, como institución que tiene como misión la formación, investigación y difusión de la cultura tradicional peruana, ofrece este programa a modo de homenaje a la vida y obra del insigne amauta.
Programa:
- Proyección del documental histórico: Colección fílmica José María Arguedas.
- Conferencia magistral a cargo del Antropólogo Ladislao Landa: "Arguedas, cultura popular e instrumentos de cuerdas"
- Conjunto de Música de Costa, dirige el maestro Frank Pérez
- Conjunto Andino Amazónico, dirige el maestro Edgar Espinoza
De izq. a der.: Antropologo Sr. Ladislao Landa, Director ENFJMA Sr. Benjamin Loayza, Directora de Cultura de la Municipalidad de Lima Sra. Mónica Aurich, Funcionaria de la MML, Director de Difusión Sr. Ismael Mañuico y Secretario General ENSFJMA Sr. Santos Cadillo
INVITACIÓN A MISA DE LUIS LLERENA - MARTES 03 DE FEBRERO
INVITACIÓN A LA MISA DE LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA - Martes 3 de Febrero - 7:00 p.m.
Por especial encargo de la Sra. Paquita Hidalgo Vda. de Llerena, invita a los asociados y amigos a participar de la Misa de Honras por el descanso del alma buena de nuestro recordado ex Presidente DON LUCHO LLERENA.
Hora y Fecha:
7:00pm - Martes 3 de febrero
Lugar:
Cripta de la Iglesia María Auxiliadora (sótano) en Psje. María Auxiliadora 191 / Av. Brasil 210, Breña
7:00pm - Martes 3 de febrero
Lugar:
Cripta de la Iglesia María Auxiliadora (sótano) en Psje. María Auxiliadora 191 / Av. Brasil 210, Breña
viernes, 23 de enero de 2015
Conversatorio sobre la Festividad de la Candelaria organiza el CUF UNMSM (Lun.26 Ene)
CONVERSATORIO:
El Centro Universitario de Folklore Cuf Unmsm nos invita a reflexionar sobre la Festividad de la Candelaria y su trascedental nominación como Patrimonio de la Humanidad, a realizarse el Lunes 26 de enero a las 6:30pm en el Centro Cultural de San Marcos-La Casona.
Los expositores que tratarán sobre este tema serán: Carlos Carcelen, Juan Carlos Rettis y nuestros Asociados #Cendaf Amílcar Hijar Hidalgo y Javier Salas Avila. Habrá música y danza altiplánica.
INGRESO LIBRE
El Centro Universitario de Folklore Cuf Unmsm nos invita a reflexionar sobre la Festividad de la Candelaria y su trascedental nominación como Patrimonio de la Humanidad, a realizarse el Lunes 26 de enero a las 6:30pm en el Centro Cultural de San Marcos-La Casona.
Los expositores que tratarán sobre este tema serán: Carlos Carcelen, Juan Carlos Rettis y nuestros Asociados #Cendaf Amílcar Hijar Hidalgo y Javier Salas Avila. Habrá música y danza altiplánica.
INGRESO LIBRE
viernes, 16 de enero de 2015
GACETA DEL FOLKLORE CENDAF: invitacion a publicar
HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, CELEBRANDO 104 AÑOS DE SU NACIMIENTO
La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas ENSFJMA, invita a la ceremonia conmemorando ciento cuatro años del nacimiento del insigne peruanista José María Arguedas, el dia Martes 20 de enero a las 7pm en la sede institucional Jr. Ica.
Conmemorando ciento cuatro años del nacimiento del insigne peruanista, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas le rendirá homenaje este 20 de enero a las 7:00 p.m., en su auditorio institucional.
El acto cultural iniciará con una conferencia magistral a cargo del destacado antropólogo Ladislao Landa, quien disertará sobre el tema “Arguedas, cultura popular e instrumentos de cuerda”. La parte musical contará con la presencia del Conjunto Musical de Costa y el Conjunto Andino, con un repertorio de valses y huaynos dedicados a la vida y obra del amauta. El ingreso es libre.
José María Arguedas (1911-1969), es reconocido esencialmente por su vasta obra literaria, sin embargo tuvo una importante labor como antropólogo, docente y etnólogo. Publicó diversas novelas, ensayos y cuentos en los que muestra la realidad de un país dividido por las condiciones étnicas y sociales, y propuso la integración de las sociedades para el desarrollo de la nación, revalorando la posición del indígena y la trascendencia de su cultura. Fue un permanente promotor de las diversas expresiones del arte tradicional peruano, en particular de la música y la danza andina. Así mismo, difundió y revaloró la lengua quechua, se desempeñó como funcionario público y ejerció la docencia. Su obra y pensamiento, sigue siendo materia de estudios a nivel mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)