Conmemorando ciento cuatro años del nacimiento del insigne peruanista, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas le rendirá homenaje este 20 de enero a las 7:00 p.m., en su auditorio institucional.
El acto cultural iniciará con una conferencia magistral a cargo del destacado antropólogo Ladislao Landa, quien disertará sobre el tema “Arguedas, cultura popular e instrumentos de cuerda”. La parte musical contará con la presencia del Conjunto Musical de Costa y el Conjunto Andino, con un repertorio de valses y huaynos dedicados a la vida y obra del amauta. El ingreso es libre.
José María Arguedas (1911-1969), es reconocido esencialmente por su vasta obra literaria, sin embargo tuvo una importante labor como antropólogo, docente y etnólogo. Publicó diversas novelas, ensayos y cuentos en los que muestra la realidad de un país dividido por las condiciones étnicas y sociales, y propuso la integración de las sociedades para el desarrollo de la nación, revalorando la posición del indígena y la trascendencia de su cultura. Fue un permanente promotor de las diversas expresiones del arte tradicional peruano, en particular de la música y la danza andina. Así mismo, difundió y revaloró la lengua quechua, se desempeñó como funcionario público y ejerció la docencia. Su obra y pensamiento, sigue siendo materia de estudios a nivel mundial.