viernes, 3 de julio de 2009

FORO: El QUECHUA Y LA COMUNICACION CON EL ANDE (09 Julio)

Participan:
1. Ing. Ingrid Ccoyllo. Metodología en la Enseñanza-Aprendizaje del Runasimi.
2. Dr. Virgilio Roel. Importancia del Runasimi (Quechua).
3. Claudia Dammert. La estructura del Runasimi.
4. Magaly Solier. Nuestro idioma Quechua.
5. Abel Cruz. Como comunicarse en Quechua.
6. Dr. Salvador Heresi. Clausura.

Música a cargo del grupo Pachacamac y Odón Aldodarín.
Grupo de Teatro Kusi Koyllor

BRINDIS E INSCRIPCIONES PARA EL CURSO.

Auditorio: Casona de la Universidad Mayor San Marcos- UNMSM
Lugar: Parque universitario Lima -centro.
Fecha: 09 de Julio 2009.
Hora: 7pm

ORGANIZAN:Movimiento Indio Peruano (MIP) Movimiento Peruanos Sin Agua (MPSA)Asociación por la Tasa Tobim y la Acción Ciudadana (attac Perú)

CON EL APOYO DE:
- La Municipalidad de San Miguel
- CALIDDA. GAS DEL PERU
- ACCESA-SAC. AGUA
- Universidad católica sedes sapientiae
- UCSS.

Ingreso Libre

MIP-PERU
E-mail: mip_org@yahoo.es
Web: http://www.mipperu.org/

martes, 16 de junio de 2009

Presentacion Diccionario Ideologico de Runasimi‏, ciudad de Huancayo-Junin

DICCIONARIO IDEOLÓGICO DE RUNASIMI. El Centro Cultural de la Universidad Continental, invita al público en general a la presentación del Diccionario Ideológico de Runasimi de Francisco Calderon Quillatupa. Esta importante obra será comentada por los antropólogos Carlos Cóndor y Víctor Vilcahuaman. La cita es el jueves 18 de junio, a las 7:00 pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo. El ingreso es libre.


Diccionario Ideológico Runasimi

Sobre la importancia del Rumasimi se ha escrito mucho y hay tantos trabajos especializados y no especializados, entre gramáticas, diccionarios, manuales de enseñanza y otros, como el famoso “Lexicon o Vocabulario de la lengua general del Perú llamado quechua” del p. Domingo de Santo Tomas (editado en el siglo XVI y que es el primer texto publicado sobre el tema), y las contribuciones, en las últimas décadas, de César Guardia Mayorga, José M. B. Farfán, Demetrio Túpac Yupanqui, Clodoaldo Soto, Rodolfo Cerrón Palomino y otros estudiosos.

Sin embargo, muy pocos de tales aportes fueron escritos con identificación y convicción sobre el valor positivo de nuestra ancestral cultura vernácula y la necesidad de revalorarla, desarrollarla y difundirla, como este nuevo libro que nos entrega el poeta y ensayista tarmeño Francisco Calderon Quillatupa.

El texto expone todo la referencia que es capaz de poseer una cultura riquísima: relaciones históricas, datos médicos, recetas de cocina, mitología, religión, ética, filosofía, ciencia, artes, toponimias, etc. Al final, se cierra con un apéndice de poemas de la cosecha del mismo autor. Además proporciona algunos elementos teóricos claves para la elaboración de una verdadera y completa “versión runakuna o kichwa” de la historia del Perú, que tanta falta hace.

JUEVES 18, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 7:00 P.M.

INGRESO LIBRE

SE RUEGA SU DIFUSIÓN

www.ucci.edu.pe/centro_cultural; http://www.centroculturalcontinental.blogspot.com/

lunes, 15 de junio de 2009

Exposicion Fotografica de Martin Alvarado "AFROPERUANOS"

Los invitamos a la exposición fotográfica de Martín Alvarado "AFROPERUANOS", productor del Programa Costumbres en Canal 7. La muestra permanecerá durante los meses de junio y julio 2009.

Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero (IRA-PUCP). Jr. Camaná 459, Cercado de Lima.
Visítala hasta agosto de lunes a viernes, entre 10 a.m. y 7 p.m., por sólo S/.2 adultos y S/.1 estudiantes y niños.
Más información Instituto Riva-Agüero
Teléfono: 626-6600; anexos 6600, 6602, 6616 y 6618.
Correo electrónico: ira@pucp.edu.pe

jueves, 11 de junio de 2009

CICLO CINE WANKA (VIERNES JUNIO CAFAE-SE)

Continúa la muestra de cine realizado en la ciudad de Huancayo todos los viernes de junio. La entrada es libre. Las películas por exhibirse son: Retorno sin espacios (viernes 12) de Luis Gonzales y Nílver Meza, Madre (2009) de Daniel Núñez (viernes 19) y Jardín de horror (2001) de Nilo Inga (viernes 26). Todos los directores asistirán el día de la proyección de su película y dialogarán con el público. En cada función se exhibirán además cortometrajes realizados por jóvenes cineastas de Huancayo.

Como sucede con otras regiones del Perú como Puno, Ayacucho y Cajamarca, la zona del Valle del Mantaro destaca como una de las más activas en la producción audiovisual. El pionero fue Nilo Inga quien en el año 2005 estrenó su ópera prima Sangre y tradición a la que siguió en 2007 El tunche, su segunda película. Antes de estas cintas Nilo había hecho algunos intentos de realizar un largometraje, primero en video VHS y luego en sistema digital. Fue así como rodó Terror en Huachac (1998), La huerta de mi amada (2000), Huaca (2000) y Jardín de horror (2001). Las tres primeras no se exhibieron públicamente y Jardín de horror estaba inconclusa pero ahora Nilo ha decidido terminar su edición y estrenarla.

También tiene varios largometrajes en su haber el codirector de Retorno sin espacios, Luis Gonzales quien antes ha realizado Fatal destino (2003), El ángel del Huaylash (2004), El Muqui (2006) y La familia del diablo (2007). En estos momentos Gonzales realiza simultáneamente dos películas: El viajero del tiempo y La abuela.

El ciclo se completa con el director de Madre, Daniel Núñez, quien se ha hecho conocido por su actuación en la película La teta asustada (2009) de Claudia Llosa donde interpreta al joven pretendiente de la protagonista Magaly Solier. Anteriormente Núñez había actuado en Flor de Retama de Martín Landeo y en Sangre y tradición y El tunche de Nilo Inga. Núñez tiene en proceso de postproducció n el largometraje Fuego en el corazón que espera estrenar este mismo año.

A continuación, la sinopsis de cada largometraje y el programa de la muestra:

Viernes 12 / 7:30 p.m.
Pasos silenciosos ( 20’ ). Director: Javier Ancalle
Retorno sin espacios (2008). Dirección: Nílver Meza y Luis Gonzáles

Una nave extraterrestre cae accidentalmente en la selva amazónica donde un arqueólogo la encuentra y mantiene en reserva su ubicación. Pero sufrirá el asedio de dos alienígenas que pugnan por recuperarla.

Viernes 19 / 7:30 p.m.
Desamor ( 20’ ). Director: Leonidas Cáceres
Madre (2009). Director: Daniel Núñez

Una madre de familia padece una enfermedad grave que le trae dificultades a su esposo para conseguir dinero. Su hijo, sin embargo, malgasta su plata en juergas. Ópera prima del actor de Sangre y tradición, El tunche y La teta asustada.

Viernes 26 / 7:30 p.m.
Jardín de horror (1999). Director: Nilo Inga
Un pastor evangélico convence a una pobre campesina para hacerse cargo de su hija púber pero su verdadera intención es abusar sexualmente de esta. Cuando la madre amenaza con denunciarlo el pastor decide asesinarla. Largometraje inédito del director de Sangre y tradición y El tunche.

EL INGRESO ES LIBRE

Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985 San Isidro a las 7:30 p.m.
www.cafae-se. com.pe/cultural

miércoles, 3 de junio de 2009

Primer Congreso Macro Regional de Estudiantes de Turismo. Organiza Universidad La Cantuta 15-19 Junio

PRIMER CONGRESO MACRO REGIONAL DE ESTUDIANTES DE TURISMO DEL CENTRO “REALIDAD, DESARROLLO TURÍSTICO, OPORTUNIDAD Y EMPRESA”. La Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, se encuentra organizando el primer Congreso Macro Regional de Estudiantes de Turismo del Centro, denominado: “Realidad, Desarrollo Turístico, Oportunidad y Empresa”.

El mismo tiene por finalidad, buscar la unificación de los estudiantes de la región centro, para forjar una identidad cultural que contribuya al desarrollo de la actividad turística sostenible y sustentable; logrando así, el posicionamiento de la región como destino turístico ineludible para el visitante nacional e internacional.

Este congreso tendrá una metodología innovadora ya que, se incluirá por primera vez, talleres eminentemente prácticos donde se les darán pautas para que los jóvenes universitarios puedan emprender empresas turísticas en sus lugares de origen. Así, como también, dentro del costo del congreso, se ofrecerá circuitos turísticos que permitirá a todos nuestros participantes llevarse una idea más amplia de lo que representa Lima como región.
El evento se realizará del 15 al 19 de Junio del presente año en el Auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores, ubicado en Calle Aldabas N° 337 Urb. Las Gardenias. Santiago de Surco.

Informes e inscripciones al correo: cmaretur2009@gmail.com / Web: http://www.cmaretur.tk/

viernes, 29 de mayo de 2009

CONFERENCIAS CENDAF LUNES DE FOLKLORE

Folklore y educación

Lunes 25 de Mayo
"Chulluni (moral sexual aymara)".
Por Gerardo Barboza "K´ajelo"

Lunes 18 de Mayo
" La Tunantada: Una danza mestiza que alude la llegada de los españoles al Perú (Folklore de Jauja y sus 34 comunidades)".
Por Benjamin Torres Salcedo.

Lunes 11 de Mayo
"Las Cruces" -Fiesta de Madero".
Por Francisco Iriarte Brenner.
Lunes 4 de Mayo
"La Champería en pueblo Santo Domingo, distrito Leoncio Prado -Huaura".
Por Anibal Nieves R.
Lunes 27 de Abril
"Fiesta de la bajada de Reyes en el distrito de San Pedro de la Provincia de Lucanas".
Por C. Fanny Alvear.

Lugar: Instituto Riva Agüero PUCP Jr. Camaná 459 -Lima- Cuadrado turístico.
Hora: 6:00 pm.


INGRESO LIBRE



miércoles, 29 de abril de 2009

Mayo: Fiesta de las Cruces


Los católicos celebran durante todo mayo la Fiesta de la Cruz. El 3 de mayo se conmemora el supuesto hallazgo del madero donde fue crucificado Jesús. Pero mayo era también una fecha especial para los pueblos prehispánicos.
En el antiguo Perú se celebraba la festividad denominada Atun Aymoray Quilla, una fiesta que celebraba la cosecha del maíz: mamasara o saramama. Otros investigadores afirman que se rendía culto a la Pachamama en agradecimiento por la buena cosecha.

martes, 28 de abril de 2009

Primero de Mayo: TOROKUNA organizado por el Club Cora Cora


Actividad organizada por las Damas y Jóvenes del Club Cora Cora, cuyos fondos serán destinados a cubrir los gastos de los escolares que cayeron del puente en Ayacucho.
Lugar: Av. Pachacutec N°2080 Villa María del Triunfo (Colegio Tupac Amaru)

....TU PRESENCIA ES IMPORTANTE...
AYUDANOS A AYUDAR...
POR LOS NIÑOS DE CORACORA