CENDAF CELEBRA 41° ANIVERSARIO DE FUNDACION. MARZO 1974 - MARZO 2015. Reseña de nuestra historia institucional http://bit.ly/18qLgmM
jueves, 26 de febrero de 2015
ENTREVISTA CON MANUEL ACOSTA OJEDA EN SU PROGRAMA EL HERALDO MUSICAL
El Heraldo Musical entrevista por el 41º Aniversario del CENDAF en Radio Nacional del Perú - programas Con la presencia de su Presidente don Simeón Orellana, don Jorge Chara-Góngora Pacheco, José Limonchi Bruno y Sonia Bermúdez Lozano.
ENTREVISTA EN EL HERALDO MUSICAL DE RADIO NACIONAL (DOM.1° MARZO-9:00PM)
Este domingo 01 de marzo a las 9 de la noche, El Heraldo Musical conducido por el maestro Manuel Acosta Ojeda y Celeste Acosta en los 103.9 FM de Radio Nacional del Perú - programas, recibe a la Directiva del CENDAF, en su aniversario 41. Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore Fundado el 01 de Marzo de 1974 Lima.
http://cendafperu.blogspot.com/
En la foto Simeón Orellana, Presidente #CENDAF recibiendo el Premio como institución dedicada al Folklore otorgado por la Asociación Cultural "BRISAS DEL TITICACA" en una ceremonia de premiación a instituciones, cultores e investigadores con ocasión de la celebración del Día Mundial del Folklore en Agosto de 2014.
Aqui mas informacion:
miércoles, 18 de febrero de 2015
En recuerdo de Don Luis Llerena Lazo de la Vega ex Presidente CENDAF

LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA
Nació en la pintoresca e histórica ciudad de Chuquibamba (Condesuyos, Arequipa). Sus padres fueron Don Manuel Llerena Cervantes y Doña Rosa Lazo de la Vega Luque de Llerena. Inició los primeros estudios en su ciudad natal, para luego terminar la secundaria en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en 1949.
En 1947 viajó a Lima e ingreso a la Dirección de Correos y Telégrafos (MTC) donde prestó sus servicios por espacio de 36 años, cesando como Director de Transportes e Infraestructura Postal.
Paralelamente a su trabajo se dedicó al periodismo, colaborando con el diario El Comercio y revistas nacionales, así como al cultuvo y la difusión del folklore del sur del país, a través de la Asociación Folklórica KUNTISUYU, que fundara en 1966, fue discípulo del recorddo etnomusicólogo y antropólogo Dr. Josafat Roel Pineda. Y e 1969 viajó con Kuntisuyu representando al Perú a los festivales de Quito (Ecuador).
Fundó en Lima muchas instituciones culturales y sociales, entre ellas la Asociación Peruana de Folklore y Turismo (1968), el Centro de Documentación y Apoyo al Folklore (CENDAF) en 1974, el Centro Folklórico Wayna Raymi (1983), la Asociación Cultural Condesuyana (1955), el Club Salamanca (1956) y otros.
También trabajo en los trabajos de campo que realizó del Dr. Kauffmann en Chuco Kupara (Chuquibamba) 1986 sobre las placas de arcilla con formas de escritura ideográfica precolombina, dscubiertas por el autor de la presente obra en 1942.
En reconocimiento a sus actividades culturales y artísticas recibió de autoridades y entidades profesionales muchos diplomas y condecoraciones. En 1975 el Club Departamental Arequipa lo premió con la Medalla de Oro por su labor en bien de la difusión del folklore arequipeño y su historia, recibiendo el premio de manos del Dr. José Bustamante y Rivero.
Como cosecha de sus 50 años de estudios sobre nuestra historia y folklore ha escrito varias obras de su especialidad. Llerena pertenecio a la Federación de Periodistas del Perú y es miembro activo de la Asociación Nacional de Escritores (ANEA).
En una imagen del recuerdo: nuesros ilustres asociados (en primer plano) Dra. Mildred Merino de Zela, Dr. Simeón Orellana Valeriano actual Presidente CENDAF, Dr. Francisco Iriarte Brenner y Dn. Luis Llerena Lazo de la Vega
Suscribirse a:
Entradas (Atom)