viernes, 31 de julio de 2009

Presentacion de Libro: Ataque e invasion del imperio hispanico al Peru de los Incas

Presentación de Libro:“Ataque e invasión del imperio hispánico al Perú de los Incas” . Virgilio Roel Pineda

Lunes 03 de Agosto – 8:30pm

Organiza: Universidad de Ciencias y Humanidades XIV Feria Internacional del Libro de Lima en Vértice del Museo de la Nación

Sala: José María Arguedas

Agradece tu presencia,
Virgilio Roel Pineda
Coordinador del Movimiento Indio Peruano
MIP-PERÚ

mip_org@yahoo.eswww.mipperu.org
http://www.terra.com.pe/cultural/feria-del-libro-lima-2009/feria-libro-agosto-3.html

viernes, 17 de julio de 2009

PROPONEN A QHAPAQ ÑAN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Se espera que Unesco apruebe nominación en 2011
INC PRESENTARÁ EN 2010 EXPEDIENTE QUE PROPONE A QHAPAQ ÑAN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

La directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula, informó que el expediente técnico final que propone incluir el Qhapaq Ñan o Camino Inca en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad será presentado en 2010 ante la Unesco.

“Nosotros creemos que el próximo año presentaremos el expediente técnico completo a la Unesco para que en la reunión del comité en 2011, Qhapap Ñan ya sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló la titular.

El Qhapaq Ñan es un sistema vial formado sobre la base de una red de caminos dispuestos estratégicamente para cubrir en toda su extensión la geografía andina que abarca los territorios de Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.

La funcionaria indicó que con la finalidad de consolidar el proceso de nominación del Qhapaq Ñan como Patrimonio Cultural de la Humanidad y establecer los lineamientos finales del expediente técnico, se desarrollará del 20 al 23 de julio la Reunión de Comités Nacionales de Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.

También refirió que se ha seleccionado cuatro tramos del camino en lo que respecta al Perú y en conjunto con Bolivia y Ecuador dos tramos binacionales. El primer tramo binacional comprende las zonas de Aypate–Chamanal (Perú)–San José–Las Limas (Ecuador). El segundo tramo binacional comprende Cusco (Perú)–Desaguadero–La Paz (Bolivia).

En tanto, los otros cuatro tramos nacionales comprende Jauja–Pachacamac; Vilcabamba–Yanama-Choquequirao; Ollantaytambo-Lares y Huanucopampa-Marcahuamachuco. El Qhapaq Ñan fue una gigantesca y compleja red de caminos que unía todos los rincones del Tahuantinsuyo a lo largo de 50 mil kilómetros, de los cuales 23 mil se encuentran en Perú.

Tenía trazos bien delimitados con señalización de las rutas, mediante una definida fijación de los linderos del trayecto que hacía posible que los chasquis o mensajeros del inca llevaran noticias de todo el imperio en el menor tiempo posible.

Los tramos enlosados, muchos de ellos protegidos por murallas que acompañaban a los séquitos por largos recorridos, así como la anchura de los trazos, hacen de la vía una imponente obra de ingeniería, con gran variedad de paisajes y pisos ecológicos.

El proceso de nominación del Qhapaq Ñan se inició en 2001, cuando la representación peruana tomó la iniciativa de inscribir el Camino Incaen la lista tentativa de Patrimonio Mundial de la Unesco. Posteriormente, esta iniciativa fue apoyada por los demás países ahora involucrados en el proceso: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador. Qhapaq Ñan es considerado un bien patrimonial de integración cultural andina único, que permitirá canalizar espacios de encuentro y desarrollo entre los territorios involucrados.


miércoles, 15 de julio de 2009

Se realizo Forum de Educacion Bilingue: Lengua Jaqaru de Tupe-Yauyos


EN el Auditorio de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta - Chosica, se realizó el Forum Internacional de Educación Bilingue e intercultural de la lengua Jaqaru-Tupe, gracias a la organizacion de la Asociaciòn Cultural Amigos del Jaqaru, que preside el Mag. Wilfredo Cornejo Ybarguen.

Temas que se trataron en el mismo fueron:

Historia de las comunidades del distrito de Tupe por Dimas Bautista- Evoluciòn Històrica de la lengua Jaqaru por la doctora Martha Hardman - Bases Linguisticas del Jaqaru por la linguista Nieves Payano - El muntilinguismo en el Perù por Pablo Vega - gestiòn e implementaciò n del Jaqaru en el curriculo educativo regional y locar por el Mag. Wilfredo Cornejo - Reflexiones y retos en torno a la normalizaciòn del alfabeto Jaqaru.

Tambien participó un representante del Ministerio de Educacion, Modesto Galvez Rios, quien solicito la colaboracion para el pronto reconocimiento del Jaqaru como idioma en el Perú.

Encargado de la conducción del Forum fue el licenciado Antonio Morales Pacheco.
Cabe destacar que el origen del pueblo Jaqaru se remonta a traves de los siglos y su establecimiento en las alturas de Yauyos en Lima indican que sus andenerias tiene setecientos años dedicados al cultivo del maiz y la papa.Llevando su infuencia hasta Ayacucho, Huancavelica y hasta el norte de Chile.

Segun indicación de la doctora Hardman, los estudios del idioma se iniciaron en 1959 habiendo recopilado multitud de documentos a lo largo de todo el tiempo transcurrido, lamentando que no se haya logrado de parte del Estado el interes suficiente para llevar adelante la implementacion de una curricula que permita su difusion y enseñanza.

Mal se podria llevar adelante, en este momento, la enseñanza del Jaqaru a los escolares Tupinos cuando ellos se han quedado sin escuela despues del último terremoto y no han recibido apoyo para la construccion de la escuela que tanto necesitan.

Seria muy positivo que la realizaciòn de este Forum tenga como resultado la publicaciòn de las notas entregadas al publico por todos los ponentes y se pueda lograr una mayor difusion entre la comunidad Jaqaru y tambien entre los que desconocen la lengua y cultura de tan sacrificado pueblo.

El forum que se desarrollo por casi cinco horas tuvo la especial actuaciòn de jovenes tupinos que interpretaron con danza y musica dos temas folkloricos que fueron muy aplaudidos.



G. Fowks C.
danzaq@yahoo.com


miércoles, 8 de julio de 2009

domingo, 5 de julio de 2009

EL FOLCLORE DEL PERU PROFUNDO. videos en www.folcloreeternoperu.com

Compartimos con nuestros lectores estos videos de fiestas y costumbres populares de nuestro Perú Profundo en http://www.folcloreeternoperu.com
UNA VERSION DEL INTI RAYMI DEL CUSCO, LAS FIESTAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO DE CORONGO, CORAZON DE JESUS DE TIABAYA AREQUIPA, SANTA ANA DE TUSI CERRO DE PASCO.

Autor: Julio Hector Manrique Aragon manriquearagon@hotmail.com

VEA LOS VIDEOS DE LA PRESENTE SEMANA:

- Fiesta de San Pedro de Corongo en Lima, Fiesta del Señor de Lampa, la danza del Wititi de Chivay, Arequipa. en nuestra seccion: Folclore en Lima.
- Fiesta de San Juan en Huasahuasi, Tarma; Aniversario de Huanta en la sección Calendario Centro.
- Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús del pueblo de Los Tunales, Tiabaya, Arequipa; La fiesta del Inti Raymi en la sección Calendario Sur.
- Fiesta de San Juan en Pomabamba, Ancash; San Juan en el distrito de Chota, Cajamarca en la secciön Calendario Norte.
- Fiesta de Santa Ana de Tusi en Cerro de Pasco, La Fiesta del Sol en la Provincia de Dos de Mayo, Huanuco; Fiesta de San Jun en Moyobamba en la categoría Calendario Oriente.
- Festival de la Uva y Pisco en la ciudad de Ica en la categoría Calendario Lima.


Seminario Internacional: Santiago en el Imaginario Andino Mesoamericano (22 al 24 Julio)

I Taller de Investigación sobre religiosidad popular en el valle del Mantaro
24-de julio al 30 de agosto 2009
Lugar y fecha: Huancayo, Perú, 22-24 de julio del 2009. de 15 a 21 horas.
Taller de estudio de las festividades y rituales asociados a Santiago y al santiago del valle del Mantaro 24 de julio al 30 de agosto 2009.
Organiza: Centro Cultural de la Universidad Continental- Centro de Estudios SCAF
Auspician: INC – Junín. (Instituto Nacional de Cultura) - Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural IPANC. - Gobierno Regional de Junín (Dircetur)

Fundamentación: Santiago, Apóstol de Cristo, luego de la conquista española de los pueblos de América Andina, caribeña y mesoamericana ha sido incorporado en el imaginario de los pueblos americanos con diversos significados que a lo largo de la historia adquiriendo cualidades diferentes al de su origen apostólico y patrono de España. La figura de Santiago, ha sufridlo un conjunto de Metamorfosis tanto en el nombre como en sus atributos. El nombre según las tradiciones han caminado de Jacobo, Jacob, Yacob, Yago y luego San Yago o Sant Iago que ha servido para unificarlo en Santiago. Así, Sant Iago, llega al nuevo Mundo como Santiago que ayuda en la conquista apoyando a los colonizadores en la toma de pueblos y el proceso de colonización. Por la relación bélica asociado al arcabuz de su nombre y las creencias en el Illapa en las creencias andinas, es asociado al trueno, rayo y relámpago, generándose un proceso de identificación con las tradiciones andinas. Así Santiago es adoptado por los pueblos americanos hasta convertirse en una suerte de redentor que cuestiona a los colonizadores y es asumido como liberador, subversivo hasta que se indianiza y mundaniza, deja de ser sacro tenebroso sino indígena profano, Wamani y protector de indios, de los pastos, del ganado, es re-creado como genero musical, como danza y se le identifica como mujeriego y engendrador durante las noches de fiestas. Su nombre muy pronto aparece como patronímico de pueblos y al mismo tiempo entronizado como patrono de muchas ciudades, pueblos y comunidades rurales. Esta situación ha servido para construir una cultura en torno a Santiago Apóstol, con discurso alejado del oficial cristiano-católico, popularizado e indianizado que da pauta de vida festiva. Ritual y sagrada, con sus propias características: Andina, mesoamericana y caribeña que es necesario entender y explicar desde diversas opciones: eclesiástica, antropológica, artística y cosmogónica.

Objetivo General: Presentar a través de conferencias y ponencias los estudios acerca de las diversas maneras de imaginar a Santiago apóstol en los pueblos andino, caribeño y mesoamericano que nos permita comprender las transfiguraciones que ha sufrido hasta ser incorporado en la cosmovisión de los pueblos americanos.

Específicos:
- Comprender el proceso de incorporación de Santiago Apóstol a la memoria e imaginario de los pueblos.
- Comprender el significado sociocultural y económico de las fiestas patronales, agrícolas y ganaderas en el valle del Mantaro.
- Identificar los símbolos de identidad sociocultural construidos a partir de la religiosidad andina y en especial a partir de Santiago Apóstol.
- Recoger la literatura oral y otras manifestaciones inmateriales derivadas del impacto de Santiago en las culturas andino y mesoamericanas.

Metodología: El foro se llevará a efecto con la participación de investigadores andino-mesoamericanos y Caribeños, mediante la presentación de investigaciones a manera conferencias y un panel de debate y la investigación in situ de las diferentes maneras de celebrar las fiestas, hacer los rituales y ofrendas destinado a este Santo.

Temario:
- Santiago en el imaginario andino, caribeño y mesoamericano.
- Santiago en el imaginario citadino y rural.
- Santiago en las culturas populares, indígenas y en la élite.
- Pueblos y ciudades advocados a la imagen de Santiago.
- La religiosidad en los pueblos andinos y mesoamericanos.

Certificación:
- Para los asistentes al Simposio un Certificado
- Para los participantes de la investigación, a parte de la certificación la posibilidad de editar los resultados

Sobre las ponencias: Estas no excederán los 20 minutos de lectura y se inscribirán en uno de los tópicos referidos en el temario. Los ponentes antes del 30 de junio deben de mandar el Título, Autor, Institución y un resumen de máximo de 140 palabras de la ponencia que presentarán en el Seminario. Las ponencias son resultados de investigaciones que los estudiosos presentarán en uno de los ejes señalados.

La ponencia en su redacción debe observar la estructura siguiente:
Título de la ponencia. Debajo del título debe colocar el nombre y apellidos del ponente y la institución a la que pertenece.
Resumen en una extensión no mayor de 140 palabras.
Introducción.Resultados de la investigaciónDiscusión o interpretación
Referencia bibliográfica Anexos si es que hubiera. Las ponencias a presentar deben ser escritas en un espacio y medio, tipo de letra Times New Roman tamaño 12 y las citas textuales en 10 cuando éstas sobre pasen los cuatro reglones.
Calendario: FechaHoraTemarioExpositores 22-07-09
15.00 a 15.30

Ceremonia de Inauguración15.30 a 17.15
Conferencia inaugural: Santiago en el NOA. Azucena Colatarci. Buenos Aires, Argentina17.15 a 17.30
Descanso17.30 a 20.00
Presentación y debate de ponencias
Ponentes20.00 a 21.00
Presentación de DVD “Los rostros de Santiago”Panelistas 23-07-09
15-00 a 17.30
Presentación y debate de ponencias17.30 a 18.15
Conferencia general: Santiago en MesoaméricaJulio Teddy García Miranda, Universidad de Quintana Roo, México.18.15 a 18.30
Descanso18.30 a 21.00
Presentación y debate de ponencias 24-07-09
15-00 a 17.30Presentación y debate de ponencias17.30 a 18.15
Conferencia general: Santiago y Chongos BajoMaría Teresa Gutiérrez Santayana, OIT, Ginebra.18.15 a 18.30
Descanso20.30 a 21.00
Presentación y debate de ponencias21.00 a 24.00
Participación en noche santiaguera
Fiesta popular en la ciudad
El taller de Investigación consiste en hacer un registro y análisis de información de campo sobre una festividad o faceta de la fiesta dedicada a Santiago Apóstol en el Valle del Mantaro. Entre estas podrían ser:
- Rituales en el nevado de Huaytapallana.
- Acompañamiento en el cintachikuy de ovinos, vacunos o equinos en un determinado lugar del valle del Mantaro.
- Marcación de camélidos en Nevado Huaytapallana (El Tambo) o en Yanacancha.
- Acompañamiento de fiesta patronal en Chongos Bajo.
- Participación en fiestas asociadas a Santiago en la ciudad. Los participantes del taller deben, luego de registrar información de campo, elaborar un reporte de sus indagaciones bajo la forma de un artículo descriptivo o un ensayo analítico, publicable y para este efecto se contará con la asesoría y el auxilio bibliográfico teórico y metodológico básico a cargo de los Especialistas del Centro Cultural de la UCCI de Huancayo y del Centro de Estudios SCAF de Huancayo. Los organizadores, establecerán los contactos con los celebrantes para que los participantes que así lo deseen puedan participar de sus fiestas- Los artículos y ensayos que ameriten serán publicados en un boletín especial. Las pautas para escribir los reportes se darán en su oportunidad.

Costos: Entrada libre. (Certificación optativa) Los ponentes pagaran 20.00 soles de inscripción para recibir la certificación que acredite su participación en el Seminario. Los que requieran Certificado de Asistencia pagarán 20.00 soles con acreditación de 24 horas académicas. Los participantes del taller de investigación pagarán S/.20.00 y asumirán por cuenta propia los costos de movilidad y alimentos durante los días de salida de campo.

Informes e Inscripciones: Lic. Jair Pérez Brañez, Oficina del Centro Cultural de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, de Huancayo. Calle real No 125 Huancayo Correo_jperezb@continental.edu.pecentrocultural@continental.edu.pe Dr. Oswaldo Torres Rodríguez, Centro de Estudios SCAF, Av. Ocopilla No. 490, Huancayo, Perú. Correo:vicoloquioint2008@gmail.com o algún otro correo institucional.

Agradeciendo profundamente su buena disposición, quedo de ustedes si es que hubiera ahondar en mas detalles.
Atte. Jair Pérez Brañez
Director Centro CulturalUniversidad Continental
Calle Real 125 Huancayo
Teléfono: (51 64) 481430 Anexo: 5057
Celular: (51 64) 964 974491RPM: # 326428

www.centroculturalcontinental.blogspot.com
www.ucci.edu.pe/centro_cultural

viernes, 3 de julio de 2009

FORO: El QUECHUA Y LA COMUNICACION CON EL ANDE (09 Julio)

Participan:
1. Ing. Ingrid Ccoyllo. Metodología en la Enseñanza-Aprendizaje del Runasimi.
2. Dr. Virgilio Roel. Importancia del Runasimi (Quechua).
3. Claudia Dammert. La estructura del Runasimi.
4. Magaly Solier. Nuestro idioma Quechua.
5. Abel Cruz. Como comunicarse en Quechua.
6. Dr. Salvador Heresi. Clausura.

Música a cargo del grupo Pachacamac y Odón Aldodarín.
Grupo de Teatro Kusi Koyllor

BRINDIS E INSCRIPCIONES PARA EL CURSO.

Auditorio: Casona de la Universidad Mayor San Marcos- UNMSM
Lugar: Parque universitario Lima -centro.
Fecha: 09 de Julio 2009.
Hora: 7pm

ORGANIZAN:Movimiento Indio Peruano (MIP) Movimiento Peruanos Sin Agua (MPSA)Asociación por la Tasa Tobim y la Acción Ciudadana (attac Perú)

CON EL APOYO DE:
- La Municipalidad de San Miguel
- CALIDDA. GAS DEL PERU
- ACCESA-SAC. AGUA
- Universidad católica sedes sapientiae
- UCSS.

Ingreso Libre

MIP-PERU
E-mail: mip_org@yahoo.es
Web: http://www.mipperu.org/